PROYECCIONES DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2027 Sergio Hernández Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre 12 de Enero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
Advertisements

Comunidades Minería, Agua y Energía Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Inversión en la minería chilena
Universidad Católica del Norte Escuela de Negocios Mineros Magister en Gestión Minera Análisis de Mercados Mineros VI Versión MGM Antofagasta, Junio de.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Los recursos naturales de Chile Curso 6to A – B Clase 1 Profesora: Belén Villalobos González Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
“Rol de Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la ley 19300” 1.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Facultad de Administración de Empresas II
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
Inversión Minera en Chile
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
CAPITAL MUNDIAL DE LA MINERIA Y DE LA CONTAMINACION
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Financiamiento Climático en CAF
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Comentarios Raúl o´ryAN.
I.E.D ROBERT F. KENNEDY EXPLOTACION DE MINEROS….
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Lima, 27 de octubre de 2004 GUILLERMO DIAZ GAZANI Estudios Económicos - BWS QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL FORO:
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Bruno Behn Enrique Rubio 2009/1
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
El sector eléctrico peruano
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
EXPANDE, una oportunidad para el desarrollo de
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Proyectos “somos más pragmáticos”
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
Carlos Castro Silvestre
Diagnóstico Energético
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Segundo Foro GDMDS Lima, 23 de octubre de 2018
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, noviembre 2018.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, enero 2019.
Vicepresidencia de Proyectos
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.

REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, abril 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, mayo 2019.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

PROYECCIONES DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2027 Sergio Hernández Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre 12 de Enero 2017 Cochilco-Ministerio de Minería

01 02 03 04 TABLA DE CONTENIDOS Cartera de proyectos Proyección de consumo de agua Proyección de consumo eléctrico Conclusiones

01 CARTERA DE PROYECTOS Cochilco-Ministerio de Minería Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

MMUS$ 49.208 4,3% 87,8% CARTERA DE INVERSIONES 2016-2025 ORO Y PLATA COBRE MMUS$ 43.974 87,8% HIERRO Y MIN. IND. MMUS$ 3.894 7,9% Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

MMUS$ 49.208 37 proyectos CARTERA DE INVERSIONES 2016-2025 Según tipo de minería CODELCO MMUS$ 21.643 44% 8 proyectos MEDIANA MINERÍA MMUS$ 1.946 4% 3 proyectos MMUS$ 49.208 37 proyectos Oro, Hierro, Min. Ind. Y Plantas Met MMUS$ 5.995 12,2% 11 proyectos GRAN MINERÍA PRIVADA MMUS$ 19.624 39,9% 15 proyectos Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

MMUS$ 49.208 37 proyectos CARTERA DE INVERSIONES 2016-2025 Inversión regional ATACAMA MMUS$ 7.259 14,8% 11 proyectos COQUIMBO MMUS$ 5.112 10,4% 4 proyectos ANTOFAGASTA MMUS$ 20.353 41,4% 12 proyectos MMUS$ 49.208 37 proyectos VALPARAÍSO MMUS$ 4.138 8,4% 2 proyectos METROPOLITANA MMUS$ 471 1% 1 proyecto O´HIGGINS MMUS$ 6.013 12,2% 1 proyecto TARAPACÁ MMUS$ 5.862 11,9% 4 proyectos Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

02 PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA Cochilco-Ministerio de Minería Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

Consumo de agua minería del cobre 2009-2015 (m3/seg) PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA AL 2027 Consumo de agua minería del cobre 2009-2015 (m3/seg) En los últimos 7 años el consumo de agua creció un 22%, basado ampliamente en el uso de agua de mar en las operaciones mineras Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA AL 2027 Proyección de consumo de agua en la minería del cobre 2016-2027 (m3/seg) Incremento de 22% del consumo de agua esperado hacia 2027, con respecto a 2016, considerando las fuentes continentales y de mar. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA AL 2027 Proyección de consumo de agua en la minería del cobre 2016-2027 (m3/seg) Reducción de un 17% en el consumo de agua continental respecto al 2016. Para el caso del agua de mar se espera que al 2027 alcance el 46% del agua total requerida en la industria minera del cobre. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGÚN REGIÓN Proyección de consumo de agua continental, según región (m3/seg) Proyección de consumo de agua de mar, según región (m3/seg) Antofagasta  mayor desarrollo en el uso de agua de mar, permite una disminución en el uso de agua continental. Atacama  Desarrollo de proyectos con agua de mar tiene aumento considerable (+133%), mientras que el desarrollo de nuevos proyectos que generan aumento de producción incide en el uso de aguas continentales (+67%). Cochilco-Ministerio de Minería

PROYECCIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGÚN PROCESO Proyección de consumo de agua continental, según proceso (m3/seg) Proyección de consumo de agua de mar, según proceso (m3/seg) Agua Continental  Se espera que al 2027 el agua continental para el procesamiento de concentrados alcance el 78%, los cátodos el 3%, el agua en mina el 6%, la Fundición y Refinería el 5% y el ítem “otros” el 8%. Agua de Mar  Para el 2027, se espera que más de un 90% del agua proveniente de los océanos sea destinada al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados. Cochilco-Ministerio de Minería

03 PROYECCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO Cochilco-Ministerio de Minería Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

Consumo de energía eléctrica en la minería del cobre 2009-2015 PROYECCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO AL 2027 Consumo de energía eléctrica en la minería del cobre 2009-2015 (TWh) En los últimos 7 años el consumo de electricidad creció un 24%, de la mano del aumento del mineral procesado para mantener la producción de cobre fino. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

Proyección de consumo energético en la minería del cobre 2016-2027 PROYECCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO AL 2027 Proyección de consumo energético en la minería del cobre 2016-2027 (TWh) Incremento de 34% del consumo energético esperado hacia 2027, con respecto a 2016, considerando las probabilidades de materialización de los proyectos según condición. Es un desafío para la minería del cobre poder mantener y/o reducir su consumo unitario de energía en el tiempo, por la situación estructural que enfrenta de envejecimiento de las minas Sin embargo, es importante que la industria minera del cobre siga incrementando la eficiencia energética en aquellas faenas que ya han comenzado en esta senda y desarrollar esta línea de trabajo en las faenas donde no se ha realizado aún El punto de eficiencia energética en minería se estudiará para ser abordado próximamente en Estudios de Cochilco y se analizará como poder incorporarlos en futuros informes de proyecciones de energía eléctrica. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

Participación en Consumo de Energía Eléctrica Minera PROYECCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO SEGÚN REGIÓN Proyección de consumo energético en la minería del cobre 2016-2027, según región (TWh) Antofagasta y Atacama son y seguirán siendo las más intensivas en uso de energía eléctrica por parte de la minería Coquimbo , aunque de menor peso relativo en consumo eléctrico, tiene un importante incremento en demanda de electricidad de un 84% al 2027 Regiones Participación en Consumo de Energía Eléctrica Minera 2016 2027 Antofagasta 52% 49% Atacama 12% 15% Coquimbo 7% 10% II y III región estables en la importancia en consumo IV región crece un 84% Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

PROYECCIÓN DE CONSUMO ELÉCTRICO SEGÚN PROCESO Proyección de consumo energético en la minería del cobre 2016-2027, según proceso (Kton_fino) A futuro la concentradora seguirá siendo un importante consumidor de energía eléctrica y se incrementará en un 68% su demanda al 2027, respecto al 2016. La energía por uso de agua de mar (desalinización y/o Impulsión) se triplicará al 2027, respecto al 2016. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

04 CONCLUSIONES Cochilco-Ministerio de Minería Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

CONCLUSIONES Cochilco-Ministerio de Minería Desarrollo sustentable Desarrollo de políticas públicas Incentivos de eficiencias Relación entre agua de mar y energía Beneficios compartidos Hoy en día es necesario ir más allá del territorio de la empresa, es primordial considerar el territorio compartido y considerar a todos los actores involucrados. Es necesario un pensamiento a largo plazo con sentido de comunidad, una mirada analítica de los impactos acumulados, en definitiva una directriz de desarrollo sustentable, la industria minera ha hecho esfuerzos por actuar con mayor responsabilidad, reduciendo sus consumos unitarios de aguas continentales y alcanzando altas tasas de recirculación; si bien no pueden controlar la ley del mineral, si se han hecho cargo del consumo de agua para procesar dicho mineral. Desde la mirada gubernamental, observamos que para el buen desarrollo de una política pública es necesario contar con datos, es así como este estudios contribuye a la planificación y coordinación con otros actores para la toma de decisiones. Desarrollo de incentivos de eficiencia. Si bien la industria ha actuado con mayor responsabilidad, eso no basta, por lo que surge el desafío del desarrollo una política pública para el incentivo de eficiencias en el uso de agua, no solo en la industria minera sino a nivel nacional. Consumo de agua de mar está íntimamente ligado al consumo de energía, por lo que se pone de relieve la importancia de una mayor integración entre el agua y la energía sostenible. En esta misma línea, gracias al diagnóstico que se realiza a través de este estudio es posible identificar las regiones que se ven más afectadas por la actividad minera de manera de optimizar el uso de éstos. A escala regional, compartir la red de tuberías e infraestructura de desalinización para el suministro de agua de mar entre las distintas empresas de minería aparece como una propuesta lógica para un menor consumo de energía y la disminución de los costos financieros. Comisión Chilena del Cobre Cochilco-Ministerio de Minería

GRACIAS! Síguenos @CochilcoChile Cochilco-Ministerio de Minería