Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
DERECHOS HUMANOS.
Derecho e información jurídica
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
Educación para el desarrollo
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS VALORES.
La organización política de las sociedades
19° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Ciudadanía y política.
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
LA CULTURA DE LA PAZ.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La organización política de las sociedades
FICHA PARA PROFESORES TÍTULO: CIUDADANOS DEL MUNDO
Tema 6.- El camino de la democracia
Tema 5. Cultura y sociedad.
VIVIR EN SOCIEDAD.
Plan de estudios Educación Básica
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Educación Tipos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
EDUCACION ALTERNATIVA
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Apoyo responsable (aspectos generales)
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía

Fundamentación: La ciudadanía es a la vez un derecho y un deber. Ejercerla es la mejor manera de contribuir a la construcción de un modelo de vida feliz y de consolidar un sistema de convivencia más justo y democrático. Educación para la ciudadanía conlleva ser capaces de convivir y compartir nuestros esfuerzos para que el mundo sea mejor.

Ciudadanos y ciudadanía

La evolución del concepto de ciudadanía La ciudad es la manifestación de la vida en común. A esa ciudad los griegos la llamaban “polis” y los romanos, “cives”, palabra de la que deriva “civilización”. En la Edad Moderna, ciudadano es el que pertenece a un estado o nación. Después evoluciona a un término jurídico: hace referencia a los derechos y deberes de aquellos que pertenecen a un estado y que, mediante su voto, participan en las decisiones públicas. La ciudadanía se refiere a los derechos que poseen las personas, no como habitantes, sino como seres humanos: expresa una estrecha vinculación a los derechos humanos y a la noción de solidaridad.

La ciudadanía europea En 1957 se reconoce en Roma el derecho a la libre circulación de las personas dentro del territorio de la Comunidad europea. España en En 1976 se convocan las primeras elecciones al Parlamento europeo por sufragio universal. Tratado de Maastricht (Holanda) (1992) inaugura la Unión europea y con él nace el concepto de ciudadanía europea

¿ Qué es la Educación para la ciudadanía? Tiene como objetivos:  Favorecer el desarrollo de las personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, dignidad personal, la libertad y la responsabilidad.  Busca la formación de futuros ciudadanos con criterio propio que asuman sus derechos y deberes, con hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.  Pretende que los jóvenes aprendan a convivir en una sociedad plural y globalizada teniendo presentes los derechos humanos.

¿ Qué nos hace como somos? La cultura son todos aquellos aspectos que los seres humanos han ido desarrollando a través de trabajo y el conocimiento, las costumbres y las instituciones, la familia y la vida pública, las religiones y los sistemas políticos. Cada persona somos únicos pero nuestra identidad se va configurando a través de lo que vivimos. Además está muy unida a la etnia, al sexo, la clase social y la religión.

Valores y competencias cívicas

La conciencia y los valores Los valores son principios éticos y creencias profundas que son aceptados porque conduce a una vida feliz. La conciencia es la voz interior que nos guía para elegir el bien, siguiendo esa “voz interior” que cada uno tenemos. El aprendizaje de los valores se da en la familia y se va desarrollando a lo largo de la vida.

Competencias civícas Se aprenden cuando se ponen en práctica. Ser competente supone demostrar los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales en situaciones concretas de la vida real donde hay que tomar decisiones. En estos momentos debemos comprender la importancia de ser solidarios.

La fuentes de información. Cuando se plantea un tema controvertido es necesario forjarse una opinión. Las fuentes de información son:  Biblioteca  Televisión.  Internet  Estadísticas y datos objetivos.  Organizaciones especializadas.  Diálogo con la gente.

Reconocimientos de los derechos humanos

Los derechos humanos La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los horrores de la II Guerra Mundial. Ver tabla del libro.

Los derechos humanos son:  Universales: los tienen todos los seres humanos.  Imprescriptibles: no caducan con el tiempo.  Inalienables: no se pueden vender o traspasar.  Indivisibles, interdependientes e innegociables.  Inspiran la legislación de todos los Estados.

La legislación de los Estados La Unión Europea es una organización internacional dedicada a incrementar la integración económica y política de sus Estados miembros y reforzar la cooperación entre ellos. El Derecho Comunitario no es superior al Derecho Interno de los Estados miembros. Los Estados se organizan mediante normas que regulan los distintos aspectos de la vida de las personas. Estas normas dependen de una más general: La constitución. La Constitución:  define las características del Estado y los derechos y responsabilidades básicas de los ciudadanos.  Es la ley fundamental de los países democráticos y es votada por los ciudadanos o por sus representantes y es aprobada por las instituciones u órganos que representan a los ciudadanos.

ONG y Asociaciones civiles Una ONG es cualquier grupo de ciudadanos voluntarios que colaboran de forma altruista para ayudar a los demás participando en proyectos que consideran justos. Surgen en el ámbito local, nacional o internacional. Una Asociación civil es la entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica plena integrada por personas físicas para el cumplimiento de fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos o de índole similar con objeto de fomentar entre sus socios alguna actividad social.