La Viña del Señor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan es su nombre.
Advertisements

La Viña del Señor.
Juez o Salvador.
Quítate las sandalias.
En la Viña La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la cual estamos invitados a trabajar. ¿Cuál es el criterio de Dios a la.
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. La Conversión es un largo proceso de renovación en que debemos deshacernos.
Comienza otro Año Litúrgico, en el que recordamos y celebramos los Misterios de la Historia de la Salvación. NAVIDAD y PASCUA centran las celebraciones,
La Liturgia de hoy nos habla de la preocupación de Dios en ofrecer a los hombres el "pan" de la vida plena y definitiva. En la 1ª Letura Elías recibe.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
¡ATENCIÓN! "Vigilad" 1er Domingo de Adviento.
Levántate y come.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
El 3 er domingo del Adviento presenta las exigencias concretas para que recibamos al Señor que viene. Es conocido como el "Domingo de la ALEGRÍA". La.
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
La Liturgia de hoy conmemora varias realidades: - Se celebra la solemnidad de la MADRE DE Dios: "Theotokos", título atribuido en el Concilio de Éfeso,
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
La Liturgia de este domingo 3º de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. Esta se concreta cuando presentamos frutos de amor, paz y justicia.
El Buen Pastor “Mis ovejas escuchan mi voz".
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna. Ya nos hemos preguntado alguna vez: ¿Pero cuál es el CAMINO para conquistarla?. - ¿Qué hacemos.
La Palabra engendra alegría lleva al perdón;... ofrece misericordia;... lleva a la conversión; “Alegraos conmigo. he encontrado lo que había perdido.
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
La Misión.
Una Virgen concebirá.
En la Viña.
“Hijo, ve hoy a trabajar en la viña Sí, Padre.
“ Mirad los lirios del campo”
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
Hemos visto la Estrella
Bautismo de Jesús.
El Mandamiento Mayor.
FIELES DIFUNTOS.
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Con las lámparas encendidas
“¡Alegra0s: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Ciclo B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo. (1ª y 2ª Semana); -
El Sí de María.
El Profeta.
Juez o Salvador.
La Palabra de Dios siempre nos ofrece una luz para las más diversas situaciones de nuestra vida. Ella puede ser proclamada por quien Dios quiera, no.
Vida Nueva.
¡Convertíos!.
Yo soy la Vid.
Toma tu Cruz.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Trinidad.
Tu eres Pedro.
PROMULGACIÓN del REINO Promulgação do Reino Bautismo de Jesús.
Dicen y no hacen.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
¿Qué debemos hacer?.
Toma tu Cruz.
El Verbo se hizo carne.
El Bautismo de Jesús.
Madre de Dios.
La Llamada.
Las Tentaciones.
La Morada de Dios.
Transcripción de la presentación:

La Viña del Señor

La Viña del Señor La Liturgia continúa con la imagen de la VIÑA, que representa a Israel, el pueblo elegido, precursor de la Iglesia, el nuevo Pueblo de Dios, que debe producir frutos para Dios.

En la 1ª Lectura, Isaías, con el "Cántico de la Viña", narra la Historia del amor de Dios y la infidelidad de su Pueblo. (Is 5,1-7) Es un hermoso poema compuesto por el profeta, tal vez a partir de una canción de vendimia. A través del profeta (el trovador), Dios (el Amigo) juzga a su pueblo (la viña), describiendo el amor de Dios y la respuesta del Pueblo. Un agricultor escogió el terreno más adecuado, seleccionó cepas de la mejor calidad, puso todos los cuidados necesarios.

- Su sueño era la cosecha de los FRUTOS de su trabajo... - Mas la decepción fue grande: solo dio uvas amargas... “¿Qué más cabía hacer por mi viña, que yo no lo haya hecho?" - Reacción: Su amor se transforma en rabia: destruye su tapia, permite que los transeúntes la pisen libremente y que invadas el campo...

Los Frutos, que el Señor esperaba, eran “el derecho y la justicia", respeto de los Mandamientos y fidelidad a la Alianza. Al contrario, vio "sangre derramada" y "gritos de horror": infidelidad, injusticia, corrupción, violencia... Muchas manifestaciones religiosas, sin verdadera adhesión a Dios.

Vino el castigo de Dios: la invasión de los asirios y de los babilonios, que destruyeron la viña: deportaron a los israelitas como esclavos. * ¿También hoy hay "sangre derramada“ y Gritos de horror"?

En la 2ª Lectura, Pablo habla de los frutos que Dios espera de su "Viña". (Flp 4,6-9) Recuerda a los filipenses algunas obligaciones que resultan de su compromiso con Cristo y con el Evangelio. Seis “cualidades” que deben cultivar con alegría: la verdad, la justicia, la honradez, la amabilidad, la tolerancia, la integridad…

En el Evangelio, Jesús retoma y desarrolla el poema de la VIÑA. (Mt 21,33-43) - Un Señor planta una viña con todo el cuidado y medios necesarios y la confía a unos viñadores, conocedores de la profesión. - Llega el tiempo de la vendimia, manda a buscar la cosecha y viene la sorpresa. No entregan los frutos y maltratan a los enviados... No respetan ni al mismo hijo del dueño. Llegan a matarlo.

- La Viña es el Pueblo de Dios. - El Dueño es Dios, - La "Viña" no será destruida, sino que los trabajadores serán sustituidos... * La parábola es una relectura de la Historia de la Salvación: Ilustra el rechazo de ISRAEL al proyecto de salvación de Dios. - La Viña es el Pueblo de Dios. - El Dueño es Dios, que manifestó mucho amor por su viña. - Los viñadores son los líderes del pueblo judío... - Los enviados son los profetas... el proprio Cristo “muerto".

- Resultado: La "viña" será retirada y confiada a otros trabajadores, que ofrecerán al "Señor" los frutos debidos y acojan al “Hijo" enviado. - Reacción del Pueblo: intentan prender a Jesús, pues se dan cuenta de que la parábola se refiere a ellos....

¿Quiénes son esos “otros", a los que se entrega la Viña? Somos todos nosotros, miembros del nuevo Pueblo de Dios, que tiene la misión de producir sus frutos, para no frustrar las esperanzas del Señor en la hora de la cosecha.

- ¿Que tipo de frutos están faltando? Los hombres del tiempo de Isaías y también de Jesús eran muy piadosos, celosos en las prácticas religiosas, en el respeto del sábado... - Isaías resume la queja de Dios en las palabras del dueño de la viña: "Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos..." * ¿Es que eso ocurría solamente en el pasado? ¿Y hoy?.

Hay grupos religiosos, aparentemente vigorosos (árboles llenos de hojas), desprovistos de frutos (sin compromiso con la justicia, la paz, la fraternidad). No podemos reducir todo a unas prácticas religiosas. - ¿Cuáles son los frutos que producimos hoy en nuestras comunidades? Debemos testimoniar gestos de amor, acogida, comprensión, misericordia, compartir, servicio, a la realidad do Reino, que Jesús vino a proponer.

+ Los guardianes de la viña quisieron hasta hacerse los“Dueños"... * ¿Ese peligro no puede estar presente también hoy? ¿Qué pensar de los responsables de nuestras comunidades, que imponen en nombre de Dios lo que se les pasa por su cabeza, no dan oídos a nadie y no se preocupan de saber cual es la voluntad del único y legítimo señor de la Viña? No somos “dueños", sino solo administradores...

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Dios nunca desiste de su obra de amor y salvación. Una Verdad consoladora, mas también un aviso de Alerta: Ante un fracaso con algunos... Dios no desiste... sino que lo emprende con otros... -¿Estará Dios satisfecho de los frutos que producimos? P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 08.10.2017

Traducción: José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Ó Pai somos nós esta vinha L e M: Fr Joel Postma Solo: Roselene/Ir Custódia CD: Liturgia VII - CNBB Coraal Palestrina http://www.buscandonovasaguas. https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos