INFECCIÓN POR VIH Y SIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Advertisements

00003–Sp–1 – Diciembre de 2004 Organización Mundial de la Salud Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA, Diciembre de 2004 Personas que vivían.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Epidemiología del VIH/SIDA en El Salvador
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
La mayor pandemia en la historia de la humanidad
DEPARTAMENTO DE VIH/SIDA/ITS DEL ESTADO DE MEXICO
1 julio 2008 Sp. Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones]
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
Epidemiología en el Mundo y en Cuba
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
La salud de los adolescentes y jóvenes uruguayos: ¿protegidos o a la intemperie? Diciembre 2007.
El Reloj Mundial del VIH/SIDA
INFECCIÓN POR VIH Y SIDA Dra. Adela Montero Vega Ginecóloga Infanto Juvenil CEMERA Facultad de Medicina – Universidad de Chile.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
Epidemia de VIH en Cuba. Metas Mundiales:
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
INFECCION POR VIH / SIDA
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Universidad Kennedy Departamento de Biopsicología
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
CONVOCATORIA DE LA DÉCIMA RONDA DEL FONDO MUNDIAL
Contribuciones y desafíos de recursos humanos en el éxito del programa de VIH En la actualidad existen en las Américas de 3 a 5 millones de personas con.
VIH Y SIDA.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
VIH / SIDA Conceptos básicos para Intervenir en calle
Naldy Mercado G Prof de Biología
Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA,
Vigilancia Epidemiológica
Nuevas infecciones por el VIH: Perfil del Seroconvertor Reciente
* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.
¿ Qué es el Sida… Síndrome: Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema.
ESTADO DE SITUACION DEL VIH/SIDA
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
La enfermedad d los últimos siglos
Situación actual del VIH en El Salvador Programa Nacional de ITS / VIH / SIDA.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
“Hacia la verdadera revolución de la sexualidad”
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
Problemática social: El aumento del VHI/SIDA en Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano Facultad de Ciencias Sociales Escuela De Derecho.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
Transcripción de la presentación:

INFECCIÓN POR VIH Y SIDA Dra. Adela Montero Vega Ginecóloga Infanto Juvenil CEMERA Facultad de Medicina – Universidad de Chile

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) 1981 reconocido como nueva enfermedad 1983 aislamiento del virus VIRUS capacidad de dañar el sistema inmunitario ( linfocitos T CD4) Individuo indefenso frente a múltiples agentes infecciosos muerte

EVOLUCIÓN INFECCIÓN POR VIH A SIDA PROGRESORES TÍPICOS: 80 - 85 % desarrollarán SIDA (10 años) PROGRESORES RÁPIDOS: 5 - 10 % progresión a SIDA en 2 - 3 años NO PROGRESORES: 2 - 5 % asintomáticos después de 10 años FACTORES GENÉTICOS, INMUNOLÓGICOS,VIRALES

PORTADOR ASINTOMÁTICO Dificultad para identificar la población infectada: Fuente permanente de diseminación de la infección No reciben tratamiento

MAGNITUD DEL PROBLEMA En el mundo: Epidemia mundial Se concentra en países en desarrollo 1 de cada 100 adultos entre 15 – 49 años vive con el VIH 60 % de las infecciones ocurren en adolescentes y niños Está dentro de las 10 primeras causas de mortalidad Sepúlveda C. EL SIDA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Molina, Sandoval, González (eds) 2003.

NÚMERO ESTIMADO DE ADULTOS Y NIÑOS VIVIENDO CON EL VIH/SIDA A FINES DE 2006 Europa oriental y Asia central Europa occidental América del Norte 1,7 millones 740.000 1,4 millones Asia oriental Africa del Norte y Oriente Medio 750.000 Asia meridional y Sudoriental Caribe 460.000 250.000 7,8 millones Africa subsahariana América Latina Australia y Nueva Zelandia 24,7 millones 1,7 millones 81.000 Total: 39,5 millones 2,3 millones < 15 años Situación de la epidemia de SIDA.ONUSIDA/OMS, diciembre 2006

NUEVAS INFECCIONES POR VIH/SIDA EN ADULTOS Y NIÑOS A FINES DEL 2006 Europa oriental y Asia central Europa occidental América del Norte 270.000 Asia oriental 43.000 22.000 100.000 Africa del Norte y Oriente Medio Caribe Asia meridional y Sudoriental 27.000 68.000 860.000 Africa subsahariana América Latina Australia y Nueva Zelandia 140.000 2,8 millones 7.100 Total: 4,3 millones 3,8 millones adultos 530.000 < 15 años Situación de la epidemia de SIDA.ONUSIDA/OMS, diciembre 2006

VIH Y SIDA EN CHILE El primer caso de SIDA fue notificado en 1984 En 1985 es notificada en la Región Metropolitana el primer caso en una mujer Desde esta fecha hasta el 2008 se han notificado 20.099 casos de VIH o SIDA 54 % de las personas se notificaron en etapa de VIH y el 46 % en etapa de SIDA La mortalidad se observa más frecuentemente en los grupos de edad de 40 – 49 años, seguido por el grupo etario entre 30 y 39 años. Fuente MINSAL, Departamento de Epidemiología, 2009

CARACTERIZACIÓN VIH/SIDA EN CHILE Localización urbana y rural Predominio en hombres Tendencia a la feminización Tendencia a la heterosexualización Aumento en personas con menor nivel educacional y ocupacional Diagnóstico mayoritario en edad adulta

TASAS ACUMULADAS DE VIH Y SIDA POR REGIÓN CHILE 1984 - 2008 Fuente MINSAL, Departamento de Epidemiología, 2009

TASA DE NOTIFICACIÓN DE SIDA Y VIH POR AÑO DE DIAGNÓSTICO TASA DE NOTIFICACIÓN DE SIDA Y VIH POR AÑO DE DIAGNÓSTICO. CHILE, 1984 - 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

CASOS DE SIDA POR AÑO DIAGNÓSTICO Y SEXO CHILE, 1984 - 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

CASOS DE VIH POR AÑO DIAGNÓSTICO Y SEXO CHILE, 1984 - 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

INFECCIÓN POR VIH/SIDA FUENTE: CONASIDA. www.minsal.cl 14

TASA DE NOTIFICACIÓN DE VIH – SIDA SEGÚN EDAD Y Y QUINQUENIO TASA DE NOTIFICACIÓN DE VIH – SIDA SEGÚN EDAD Y Y QUINQUENIO. CHILE 1988 - 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

TASA DE NOTIFICACION POR VIH SEGÚN EDAD CHILE 1984 - 2008 CASOS ACUMULADOS DE VIH POR EDAD Y SEXO CHILE 1984 - 2008 FUENTE: CONASIDA. www.minsal.cl

TASA DE NOTIFICACION POR SIDA SEGÚN EDAD CHILE 1984 - 2008 CASOS ACUMULADOS DE SIDA POR EDAD Y SEXO CHILE 1984 - 2008 Fuente MINSAL, Departamento de Epidemiología, 2009

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PERSONAS CON VIH – SIDA SEGÚN VÍA DE EXPOSICIÓN AL VIRUS. CHILE, 1988 – 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

INFECCIÓN POR VIH/SIDA mujeres hombres FUENTE: CONASIDA. www.minsal.cl

INFECCIÓN POR VIH/SIDA Distribución VIH/SIDA según sexo y ocupación En las mujeres en la categoría “otros “ el 81 % corresponde a Dueñas de Casa FUENTE: CONASIDA. www.minsal.cl

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN ESCOLARIDAD DE PERSONAS CON VIH – SIDA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN ESCOLARIDAD DE PERSONAS CON VIH – SIDA. CHILE 1988 - 2007 Evolución del VIH – SIDA Chile, 1984 – 2007. MINSAL. Gobierno de Chile. 2008 www.minsal.cl

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TRANSMISIÓN SEXUAL Factores conductuales: N° de parejas sexuales N° de exposiciones con pareja infectada No uso de métodos de barrera (condón) Uso de drogas, especialmente endovenosas Falta madurez emocional Pobreza y falta de educación Nivel de urbanización, patrones de migración Respuesta de la sociedad frente a la epidemia Sepúlveda C. EL SIDA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Molina, Sandoval, González (eds) 2003.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TRANSMISIÓN SEXUAL Factores biológicos: Magnitud de la carga viral Presencia de otras ITS Integridad mucosa expuesta Sepúlveda C. EL SIDA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Molina, Sandoval, González (eds) 2003.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA TRANSMISIÓN SANGUÍNEA Consumo de drogas endovenosas Problemas transfusionales Contacto con sangre o fluídos contaminados Sepúlveda C. EL SIDA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Molina, Sandoval, González (eds) 2003.

TRANSMISIÓN VERTICAL Frecuencia de transmisión: Embarazo hasta 35 % Parto 65 % Lactancia 14 % Factores predisponentes: Etapa infección materna Carga viral presente en fluídos y canal del parto Rotura prematura de membranas Duración del trabajo de parto Parto vaginal Prematurez Integridad mucosas feto/RN Lactancia

DIAGNÓSTICO Test de ELISA para VIH: Confirmación: Determinación anticuerpos específicos anti VIH Período ventana 22 días a 3 meses Alto porcentaje de falsos positivos en población general Confirmación: Western blot (WB) Inmunofluorescencia indirecta (IFI) Inmunoensayo de línea (LIA) Radioinmunoprecipitación (RIPA)

REALIZACIÓN TEST VIH EN CHILE Sexta Encuesta Nacional de Juventud. INJUV/CHILE, 2009

DIAGNÓSTICO Examen de VIH: NO OLVIDAR: CONSEJERÍA PRE Y POST TEST CONSENTIMIENTO INFORMADO CONFIDENCIALIDAD Ley Nº 19.779 del 14/dic/2001 Sepúlveda C. EL SIDA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Molina, Sandoval, González (eds) 2003.

MARCO JURÍDICO SOBRE VIH/SIDA Ley Nº 19.779, formula un reconocimiento a los derechos de las personas VIH positivas y a las personas enfermas de SIDA prohibiendo su discriminación, también determina el deber del Estado en relación a velar por la atención en salud de estas personas La ley asegura dos principios fundamentales en la realización del examen de detección del VIH: Voluntariedad y la confidencialidad Establece además la obligatoriedad de realizar consejería previo a la realización del examen y al momento en que se entreguen los resultados de éste Para resguardar la voluntariedad del examen y la no discriminación de las personas afectadas se prohíbe expresamente exigir la realización del examen o condicionar sus resultados en la contratación de trabajadores, en la permanencia y promoción del empleo, en el ingreso, permanencia y promoción en los establecimientos educacionales y en el ingreso y atención de los afectados en los establecimientos de salud públicos o privados Biblioteca del Congreso Nacional. Chile. www.bcn.cl

MEDIDAS DE PREVENCIÓN ITS – VIH/SIDA INFORMACIÓN ADECUADA EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD ESTILOS DE VIDA SALUDABLES CONCEPTO DE AUTOCUIDADO

CONCLUSIONES La SALUD y EDUCACIÓN son un derecho humano irrenunciable, al proporcionar una oportunidad para lograr objetivos vitales, siendo exigible como una cuestión de justicia, que involucra a los ciudadanos y al Estado Es fundamental garantizar el acceso oportuno a programas eficaces de educación sexual y a la atención sanitaria de calidad para prevenir las consecuencias de la actividad sexual precoz Es necesario educar a la población con información adecuada y veraz sobre sexualidad, creando real conciencia de los riesgos de la actividad sexual no protegida, basada en evidencia científica y no sólo en base a creencias ideológicas, religiosas o políticas

Gracias