La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Kennedy Departamento de Biopsicología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Kennedy Departamento de Biopsicología"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Kennedy Departamento de Biopsicología
Conductas de Riesgo y VIH/SIDA en Adolescentes a 10 años Vista Prof. Dra. Alicia Risueño, Prof. Lic. Iris Motta, Prof. Lic. Sandra Raphael, Lic. Karina Mas Dr. Eduardo Mas Colombo

2 CONDUCTAS DE RIESGO Y CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA
“A lo largo de la evolución, la especie humana ha enfrentado plagas endémicas diversas, así como catástrofes ambientales y sociales. Entre ellas se destacan la fiebre bubónica, la tuberculosis, la sífilis, la lepra, las guerras, la hambruna y el SIDA. Cada calamidad ha contenido un componente biológico que simboliza la muerte y un componente psico-social que construye y da significado a estos eventos de la vida”. Díaz Loving, R. (2001) Una visión integral de la lucha contra el VIH/SIDA. Revista Interamericana de Psicología 35, (2), 26

3 CONSTRUCTOS 1.- Información: conjunto de abstracciones sistematizadas y transmitidas por agentes que a distintos niveles representan los modelos societarios en un determinado momento histórico. (Mas Colombo et al., 2004) 2.-Conocimiento: es la composición y síntesis de lo percibido y valorado que se organiza en un estilo personal de pensar y pensarse. (Mas Colombo et al., 2004)

4 3.- Conductas de Riesgo: toda aquella conducta o situación específica que real o potencialmente conduzca al deterioro actual o futuro de la salud biopsicosocial del humano, teniendo en cuenta las conductas de riesgo general y sexual (Mas Colombo et al., 2004) 4.- Autopercepción: posibilidad de dar cuenta de uno mismo a partir de lo que la conciencia nos propone, permitiendo construir un modelo personal del mundo, estimando y evaluando la experiencia y la acción, considerando antecedentes y prospectivas que posibilitan una imagen de sí mismo. (Mas Colombo et al., 2004)

5 MUESTRA

6 CONSIDERA TENER SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE VHI/SIDA (AL INICIO DE LA ENCUESTA)
2005 2015

7 QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA VIH
2005 2015

8 QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA SIDA
2005 2015

9 EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE VIH - SIDA
2005 2015

10 TODOS LOS PORTADORES ENFERMAN
2005 2015 71%

11 CONFUNDEN VIRUS CON ENFERMEDAD ESTADO DE VULNERABILIDAD

12 RELACIÓN ENTRE AUTOPERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO

13 Una persona que vive con el VIH y no tiene síntomas, ¿transmite?
2005 2015

14 2005

15 2015 El 52,15% de la muestra responde correctamente que una persona que no se puede reconocer por la apariencia una persona que vive con el VIH. Al mismo tiempo, el 66% aseguran no conocer a nadie que vive con el virus.

16 CONDUCTAS DE RIESGO SEXUAL
Los preservativos son eficaces: El VIH se transmite por relaciones sexuales sin preservativo :

17 CONOCIMIENTO ACERCA DEL USO ADECUADO DEL PRESERVATIVO
2005 2015

18 CONDUCTAS DE RIESGO SEXUAL
Un solo contacto es suficiente para contraer: -23,4% responden incorrecto -27,88% no sabe Todos los MAC previenen: -22,71% responden incorrecto -27,71 no sabe

19 CONSUMO DE ALOCHOL 2005 2015

20 CONDUCTAS DE RIESGO EN RELACIÓN CON EL VIH - ALCOHOL - DROGA
El 11,53% dice haber tenido sexo bajo la influencia del alcohol. El 5,5% dice haber tenido sexo bajo la influencia de droga. El 5,5% tuvo embarazos no deseados; de ese 5,5% el 59,4% son varones y el 40,6% son mujeres. El 6,19% tuvo sexo con más de una persona en el último mes.

21 MUJERES EN EDAD FÉRTIL RESPECTO DE LA INFORMACIÓN SOBRE TRANSMISIÓN POR LECHE MATERNA
2005 2015

22 CONSIDERA TENER SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE VIH/SIDA (ANTES)
2005 2015

23 LUEGO DE ADMINISTRADA LA ENCUESTA
2005 2015 65, 3 % Reconoce que sabe «más o menos» o «no sabe» sobre VIH/SIDA 80,10 % Reconoce que sabe «más o menos» o «no sabe» sobre VIH/SIDA

24 CAMBIO EN LA AUTOPERCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO

25 «La vacuna de la Educación es la única vacuna que tenemos»
Por ahora «La vacuna de la Educación es la única vacuna que tenemos» Bundy, D. (2002, 9 julio). Educación y VIH. Conferencia de Prensa dada en la XIV Conferencia Internacional de SIDA

26 CONCLUSIONES “Educar es influir sobre el otro para que éste autoconduzca su accionar hacia objetivos sanos....” (Herrera Figueroa M., “Universidad y Educación Triversitaria”. 1981, p 26)

27 Equipo de Investigación/Extensión
Muchas Gracias Equipo de Investigación/Extensión


Descargar ppt "Universidad Kennedy Departamento de Biopsicología"

Presentaciones similares


Anuncios Google