Reglas de Seguridad en el Laboratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad en laboratorio
Advertisements

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
Seguridad en el laboratorio
Lo primero que debes conocer Normas generales
NORMAS O REGLAS BASICAS DEL LABO Dangie Natalia Lasso Ortega
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
RIESGOS FISICOS. AGENTES DE RIESGOS FISICOS Temperaturas : placas térmicas,hornos Ruidos y vibraciones : centrífugas Radiaciones :gabinete de bioseguridad,
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS GENERALES  Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.  Evita prendas sueltas (bufandas, pulseras).  El pelo debe estar siempre recogido.  Está.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
GESTIÓN DE RESIDUOS DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA.
LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Seguridad en el Laboratorio
PRACTICAS EN LABORATORIO
Recogiendo muestras.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Recogiendo muestras.
PREVENCION DE DESASTRES
¿Cómo construir categorías de Riesgos?
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Productos Químicos y EPP
Medidas de seguridad en el laboratorio
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
LABORATORIO DE GENETICA Licenciatura en Biología
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LOS TRABAJOS DE SOLDADURA ELÉCTRICA CON ARCO, OXIACETILÉNICA Y DEPOSITOS DE RECIPIENTES A PRESIÓN Ervis Chacoa.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
SEGURIDAD Empresarial
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
1º de Primaria.
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Los accidentes y los primeros auxilios
Instrucciones generales:
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
La higiene en la cocina.
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello, Cesar Augusto.
Manipulación higiénica de los alimentos
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Gestión preventiva Subgerencia de Prevención Subgerencia de Prevención Condición insegura Actitud insegura Riesgo (presencia de riesgo biológico, químico,
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Transcripción de la presentación:

Reglas de Seguridad en el Laboratorio Prof. Lernisse V. Collazo, M A. Am.

Seguridad en el Laboratorio Normas relacionadas con la seguirdad en el manejo de elementos en el laboratorio de ciencias. En general los trabajos no ofrecen mayores peligros, pero es muy importante que los alumnos (estudiantes) tengan presente la importancia de la seguridad preventiva. Es conveniente tomar en consideración lo que a continuación se expresa:

Normas del laboratorio 1. La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.

2. Es imprescindible acatar siempre las indicaciones de la maestra(o).

3. Es obligatorio el uso de bata de laboratorio (blanca), y gafas de seguridad en todo momento, y guantes cuando sea necesario para evitar accidentes.

4. Está terminantemente prohibido comer dentro del laboratorio.

5. Desplazarse con cuidado, no correr en el laboratorio.

6. Hablar en voz baja y serenamente.

7. Mantener el orden en todo momento y circunstancia.

8. No ingresar al laboratorio con bufandas, abrigos(jackets), guantes u otros elementos inflamables.

9. Usar cabello corto o recogido

10. Manipular con responsabilidad y cuidado los elementos del laboratorio.

11. Tener alejadas todas las materias inflamables de los puntos con fuego o llamas para prevenir explosiones o incendios.

12. Al encender un mechero de gas cerciórate que la llave se encuentre cerrada, para previsión de la existencia de escapes que puedas dar lugar a explosiones. Si el mechero es de mecha, se debe prevenir quemarse con el fuego.

13. Siempre debe seguir la instrucciones dada, evitar los riesgos de una iniciativa personal sin fundamento científico de la experiencia. (en otra palabras no INVENTES)

14. El vidrio frió y el caliente presentan el mismo aspecto 14. El vidrio frió y el caliente presentan el mismo aspecto. Por lo tanto cuando se trabaja vidrio deben usarse guantes, pinzas hasta hacerse hábil con el manejo del mismo. Evita quemaduras.

15. Si se rompe un vidrio, rápido debe notificar a la maestra, y usted no debe tocarlo para evitar cortaduras, luego la maestra se encargara debe desechar en un lugar seguro.

16. Los instrumentos de corte como navajas, bisturís, tijeras, etc 16. Los instrumentos de corte como navajas, bisturís, tijeras, etc. , deben conservarse bien afilados a fin de facilitar el trabajo y evitar cortaduras poruso incorrecto. No se juega con ninguno de estos instrumentos.

17. Cuando toques involuntariamente sustancias químicas, procede inmediatamente a lavarte con abundancia agua en la pileta. Avisar a la maestra inmediatamente.

18. En previsión de envenenamiento, no pruebes materias que no te sean previamente indicadas como inocuas(que no hacen daño).

19. Si es necesario la identificación de líquidos en frascos por el sentido del olfato, NO acercar la nariz al mismo. Proceder a acercar con la mano emanación (olores fuertes) del mismo. Prohibido oler o probar.

20. Al volcar en la pileta del laboratorio restos de experimentos u otros líquidos, hacerlo sobre abundante cantidad de agua corriente y uno después de otros de manera de no mezclarlos involuntariamente; sobre todo si se trata de elementos corrosivos o ácidos o sales( estos se descartan en un envase Biohazard, NO por la pileta).

21. Cuando se trabaja con electricidad no se debe tener las manos mojadas o estar cerca de agua. Debes tener las manos secas y limpias de sustancias químicas.

22. Un vez terminado el experimento se debe proceder a lavar y/o limpiar todos los elementos utilizados, tapar los frascos con los tapones correspondientes, sin cambiarlos en previsión de reacciones químicas peligrosas y guardarlos en los armarios, o entregarlos al ayudante o maestra.

23. Cualquier accidente debes comunicarlo al maestro o ayudante.

24. Dejar el laboratorio en perfectas condiciones de orden e higiene.

!Gracias por su atención!