Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

MUTACIONES.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Aneuploidia y euploide
Las mutaciones cromosómicas.
Alteraciones cromosómicas numéricas
MITOSIS COLEGIO NACIONAL “IBARRA” Dra. Piedad Haro Segundo Bachillerato Químico-Biólogo.
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
Variaciones cromosómicas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
ANOMALÍAS DE LOS CROMOSMAS SEXUALES
Meiosis.
Escuela Normal Superior
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
¿Cómo puede pasar esto?.
MUTACIONES.
4. La perpetuación de la vida
Reproducción y herencia
Unidad 1: Material genético y división celular
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Monosomía del cromosoma X
Síndrome de KlinefeLteR
CICLO CELULAR Meiosis.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
CICLO CELULAR Meiosis.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
EXPOSITORA: DEHICY MONTAÑO C.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
ANOMALIAS GENETICAS Dra. JUDITH DE RODAS.
CROMOSOMOPATIAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
Cambios de la mutación -Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo. - Puede reproducirse espontáneamente debido.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN MUTACIONES 29/08/2018Mg. Blanca Pasco Barriga.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Herencia.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
MUTACIONES.
Licda. Andrea Cifuentes
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Comparar Mitosis y Meiosis
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
Las mutaciones.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
Cambios cromosómicos numéricos y estructurales
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
MUTACIÓN CROMOSOMICA QUE SE DAN AL ADN.  Una mutación es cualquier cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN.  Alteración irreparable en la molécula.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal Variaciones en el número de cromosomas Hecho por: Maria Fernanda Balboa Mariana Werner Irene Menocal

Origen y significado evolutivo de la euploidía La euploidía es el estado celular en el cual la célula tiene uno o más juegos completos de cromosomas de su especie. Los individuos con euploidía pueden presentar o no un número anormal de cromosomas diferente al habitual.

Origen y significado evolutivo de la euploidía Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en: - Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas. - Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: diploides (2n), triploides (3n), tetraploides (4n), etc.

Origen y significado evolutivo de la euploidía El origen de la euploidía tiene sus raíces en los ciclos de vida que generalmente implican cambios de la constitución cromosómica de haploide y diploide y viceversa. Un organismo haploide, o monoploide, lleva un solo conjunto de cromosomas a través de la mayor parte de su ciclo de vida. Un organismo diploide posee dos conjuntos de cromosomas, cada conjunto generalmente contribuido por cada padre.

Origen y significado evolutivo de la euploidía La monoploidía y diploidía se encuentran a través de todo el reino animal y vegetal y la mayoría de los organismos experimentan ambas fases durante sus ciclos normales de la vida. Por ejemplo, los hombres son organismos diploides que tienen un conjunto de cromosomas maternos y otros paternos. Parte de nuestro ciclo de vida se encarga, sin embargo, de la producción de células haploides, espermatozoides y óvulos, usados en la formación de la siguiente generación.

Aneuploidía Durante la meiosis de un organismo diploide, los pares de cromosomas homólogos generalmente tienen una sinapsis y más tarde se separan y se distribuyen en los gametos y esporas. Durante la mitosis se forman células hijas que contienen genomas idénticos. Ocasionalmente, sin embargo, estos procesos no funcionan correctamente y se producen células que son deficientes o tienen duplicado un cromosoma determinado.

Aneuploidía A tales células se les dice que son aneuploides y generalmente resultan de la no disyunción de los cromosomas durante la meiosis.

Aneuploidía en el hombre Aunque la aneuploidía puede ser una fuerza importante en la especiación de algunos organismos, sus efectos son generalmente dañinos. Los hombres no son una excepción a esta generalización. Los aneuploides humanos expresan a veces serios defectos físicos y mentales. Las enfermedades humanas causadas por aneuploidía se pueden dividir en aneuploides en cromosomas sexuales y aneuploides autosómicos.

Aneuploidías en cromosoma sexual Síndrome de Turner: -Presencia de un solo cromosoma X. -La falta del cromosoma Y determina el sexo femenino de todos los individuos afectados, y la ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. - Inhibe el desarrollo sexual, causa infertilidad y un aspecto infantil.

Aneuploidías en cromosoma sexual Síndrome de Turner:

Aneuploidías en cromosoma sexual Síndrome de Klinefelter: -Presenta un cromosoma X supernumerario. -Conduce a fallo testicular primario con infertilidad e hipoandrogenismo, también es la causa mas frecuente de hipogonadismo hipergonadotrópico.

Aneuploidías en cromosoma sexual Síndrome de la triple X: -Anomalía que se presenta en las mujeres que poseen un cromosoma X extra. -Las mujeres que lo padecen son altas, poseen una inteligencia normal y son fértiles, pueden tener algunos trastornos de aprendizaje.

Aneuploidías en cromosoma sexual Síndrome de la doble Y: -Trisomía de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra. -Por lo general no causa características físicas inusuales o problemas médicos, pero tienen mayor riesgo de padecer problemas de aprendizaje.

Aneuploidías Autosómicas -Nulisomía -Monosomía -Disomía -Trisomía -Tetrasomía -Pentasomía

Nulisomía Mutación en el cual en el material genético faltan los dos cromosomas de una pareja.

Monosomía Se le llama monosomía cuando un cromosoma es eliminado de la carga genética de algún individuo. En humanos, las monosomías autosómicas producen la muerte en el útero.

Disomía Una disomía es la presencia de un par de cromosomas. En organismos diploides como los humanos, esta es la condición normal. En la disomía uniparental, hace referencia a que ambas copias del cromosoma provienen únicamente de uno de los progenitores.

Trisomía Existencia de un cromosoma extra en un organismo diploide: en vez de un par homólogo de cromosomas es un triplete. Causa un trastorno genético que se expresa fenotípicamente y se asocia con discapacidades intelectual y motriz entre otras.

Trisomía Síndrome de Down: -Trisomía del cromosoma 21 que incluye retraso mental, cara ancha y achatada, estatura pequeña, lengua grande y arrugada.

Trisomía Síndrome de Edwards: -Trisomía del cromosoma 18, crecimiento prenatal deficiente, retraso mental severo.

Trisomía Síndrome de Edwards:

Trisomía Síndrome de Patau: -Trisomía del cromosoma 13, labio leporino, microftalmia, aplasia cutánea.

Trisomía Síndrome de Warkany: -Trisomía del cromosoma 8.

Tetrasomía y Pentasomía Hacen referencia a la presencia de una célula de cuatro o cinco copias de un cromosoma, respectivamente. Son casos extremadamente pero han sido documentados diversos casos en humanos.

Bibliografía Genética - John B. Jenkins