ENFERMEDAD DE PARKINSON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTONÌAS Ana Salinas H..
Advertisements

Diagnostico diferencial Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Fármacos Antipsicóticos
ENFERMEDAD DE PARKINSON
PARKINSONISMOS.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Trastornos del movimiento de origen neoplásico y paraneoplasico
Por: Alejandra Yule Belalcazar
SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA DE LA PLATA
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO SINDROMES HIPERCINETICOS (DISCINESIAS)
Ganglios basales.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
COREAS.
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
GANGLIOS BASALES.
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico diferencial
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
ENFOQUE CLINICO CARLOS SEQUEIRA QUESADA B16256 UCR Trast0rnos del Movimiento.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. E NFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE SE CARACRERIZA POR LA PERDIDA DE LAS NEURONAS DOPAMINERGICAS PIGMENTADAS DE LA PARS COMPACTA.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: Aspectos históricos 1817: James Parkinson. Ensayo sobre la Parálisis agitante.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
E NFERMEDAD DE P ARKINSON EP Integrantes:  Paula Larrucea  Matías Letelier  Pía Rodríguez Profesor:  Omar Patricio Jaque.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Parkinson.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
Trastornos de Hiperquinesia Facial. Hiperquinesia Facial Desordenes Faciales Hiperkinéticos Blefaroespasmo esencial Espasmo hemifacial Sínquisis Facial.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Definición El síndrome de Parkinson o parkinsonismo es una entidad clínica caracterizada por temblor, rigidez muscular, lentitud de movimientos o bradicinesia.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Enfermedad de Parkinson
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
MENINGITIS TUBERCULOSA
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
PARKINSON Kelly Gallardo Flores DEFINICIÓN La enfermedad de Parkinson (EP), o Parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
GREICY TOVAR. Déficit neuropsiquiatricos y sociales  depresión, apatía, alucinaciones, delirios, agitación e insomnio. El deterioro de los procesos cognitivos.
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
Sistema Nervioso.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Conceptos Es la segunda neurodegeneración luego de la enfermedad de Alzheimer. Concepto Clínico Anatómico definido por los signos motores como consecuencia de la perdida neuronal en la SNc con inclusiones llamadas Cuerpos de Lewy.

TRASTORNOS POSTURALES TEMBLOR DE REPOSO RIGIDEZ SINDROMES PARKINSONIANOS TRASTORNOS POSTURALES BRADICINESIA

Clasificación Etiológica. PARKINSONISMOS: Clasificación Etiológica. I.- Idiopático: Enfermedad de Parkinson Parkinsonismo juvenil distónico (Parkin) Parkinsonismo familiar o Enfermedad de Parkinson Primaria (SyN) II.- Degeneraciones Multisistémicas Esporádicas: Atrofias Multisistémicas Parálisis Supranuclear Progresiva Degeneración Cortico-Basal Atrofia Progresiva del Pálido Complejo Parkinson-Demencia (4) Complejo de Guam

III.- Heredoneurodegeneraciones: Huntington Wilson Hallevorden - Spatz Machado - Joseph Farh Leucodistrofia Metacromática Neuroacantositosis Deg. Dentorubropalidotalamica Encefalopatías mitocondriales Otras IV.- Parkinsonismos Secundarios

Criterios que apoyan el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson Comienzo unilateral Temblor de reposo Cuadro progresivo Asimetría persistente que comprometa más el lado por donde comenzó. Respuesta excelente (70-100%) a la levodopa Corea severa inducida por levodopa Respuesta a la levodopa por mas de 5 años Curso clínico de 10 o mas años

Criterios de Exclusión De Enfermedad de Parkinson Antecedentes de accidentes cerebro vasculares repetidos o progresión escalonada de los signos parkinsonianos. Antecedentes de traumatismos de cráneo repetidos. Antecedentes de encefalitis Crisis oculogiras Tratamiento neuroléptico al inicio de los síntomas Mas de un paciente afectado Remisión sostenida Síntomas unilaterales después de tres años de evolución

Criterios de Exclusión Parálisis supranuclear de la mirada Signos cerebelosos Compromiso autonómico temprano Demencia precoz con trastornos amnésicos, del lenguaje y praxias Signo de Babinski Presencia de tumor o hidrocefalia comunicante en la Tomografía Computarizada Falta de respuesta a dosis adecuadas de levodopa (si se excluye mala absorción ) Exposición a MPTP