V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud Intervención de Enfermería en pacientes politraumatizados en situación de desastre Lic. Olivo Edgardo Argentina
Intervención Lo que se realiza por un profesional sobre un individuo con alguna dificultad, para mejorar su situación.
CONOCIMIENTO PLANIFICA DEFINE ACTÚA Triage Prioriza Previene RESGITRA ORGANIZA PLANIFICA DIAGNÓSTICA EVALÚA EJECUTA COMUNICA LOGÍSTICA DEFINE RESGITRA SELECCIONA ACTÚA COORDINA Triage Prioriza Previene CONOCIMIENTO
Determina el numero de victimas Evalúa La Escena Determina el numero de victimas Comunica Evaluación Rápida Efectúa Las Maniobras De Reanimación Y Estabilización Traslado Rápido Y Oportuno
MES Evaluación inicial (A. Vía Aérea) Preguntar a la victima cómo se siente Extracción de cuerpo extraño Abrir la vía aérea MES Doble o triple maniobra Métodos alternativos Siempre sospechar lesión de columna cervical
B . Ventilación Y Oxigenación Aportar alto flujo de oxigeno FIO2 entre 60 y 90% Asegurar una adecuada ventilación Evitar hipoxemia Ventilar significa movilizar volúmenes de aire
C. Circulación Y Control De La Hemorragia Verificar presencia de pulsos Sensorio Identificar presencia de Shock Perfusión periferia Frecuencia cardiaca y características del pulso Llenado capilar Identificar los focos de sangrado compresibles Reemplazo intravascular de flujo Catéter corto y grueso
D . Evaluación Neurológica Inicial Rápida y sencilla Nivel de conciencia- AVDI Escala de coma de Glasgow Evaluación pupilar Evaluación motora y sensoria Sospechar lesión medular
Maniobras diagnosticas y terapéutica Trastorno de la coagulación E . Exposición Con Control De La Hipotermia No demorar el traslado Maniobras diagnosticas y terapéutica Evitar hipotermia Trastorno de la coagulación Acidosis metabólica Triada de la muerte
Evaluación De Las Lesiones Del Tronco Segunda causa de muerte Pueden pasar desapercibidas Tórax Móvil Neumotórax masivo Diagnostico precoz Neumotórax abierto Taponamiento cardiaco Hemotórax hipertensivo
Segunda Evaluación
Atención Prioritaria En El Lugar Del Traumatismo Mantener la vía aérea permeable Evitar sangrado. Proteger la columna cervical Estabilizar las fracturas Asegurar al paciente con tabla larga
Breve Historial Clínico Comunicación con el equipo receptor Asistencia Durante El Traslado Breve Historial Clínico Atención De Calidad Comunicación con el equipo receptor Monitoreo
Evaluación Inicial Hospitalaria Selecciona Clasifica Toma decisiones Organiza Distribuye Prioriza Registra
“Una idea sin acción es como una moneda en el fondo del mar” Hay Vidas Que Dependen De Vos…. Vos, Estas Preparado???
Muchas Gracias Lic. Olivo Edgardo Lic. Edgardo Olivo edgardorolivo@hotmail.com Lic. Edgardo Olivo edgardorolivo@hotmail.com