V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado
Advertisements

JUAN REYES LUNA Lic. Mg. En Enfermeria
Incidentes con Victimas Múltiples
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
KAREN VERGARA ENFERMERA
Traumatismo.
TRIAJE: definición y objetivos
MANEJO INMEDIATO DE PACIENTES POLITRAUMATIZADOS.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Seminario de Enfermeria en Trauma UNIDAD DE REANIMACION.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
1-POLITRAUMATIZADO MANEJO A.T.L.S.
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE EN LA EXTRACCION VEHICULAR
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
ABC DEL TRAUMA Evaluación Primaria
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
POLITRAUMA DR. MARTIN BOTTOS.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
VALORACIÒN DEL A B C D E.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
Por Eliana Echeverri QF
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIALES PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS.
ATENCIÓN A MULTIPLES VICTIMAS EN SITUACION DE DESASTRE.
Protocolos de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado LIC PEDRO SANCHEZ.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
 Traumatismo Encéfalo Craneano DRA JENNY COLLIPAL MEDICO REGULADOR/SAMU ARAUCANIA 2012 Unidad de Investigacion y Capacitacion en Emergencias Prehospitalarias.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Traumatismo Abdominal
TRIAGE y CATASTROFE. TRIAGE y CATASTROFE Región de Atacama, Chile.
TRAUMA TORAX.
PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS Quien es un Primer Respondiente? Es la primera persona, perteneciente a un grupo de respuesta, que llega a.
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Módulo Educativo TRIAGE
MANEJO DEL NIÑO GRAVEMENTE ENFERMO
EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIALES PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL EN TRAUMA PARA MEDICOS Dra. Lia V. Mitrovich Residencia Medicina General Comodoro Rivadavia.
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Atención En Pacientes con Traumatismo Raquimedular Atención En Pacientes con Traumatismo Raquimedular.
ABCDE del Trauma  Dra Alicia Paez. POLITRAUMATIZADO Politraumatizado es todo paciente que presenta múltiples lesiones orgánicas o/y musculoesqueléticas.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
Trauma torácico Belén tama.
Dr. Jorge Arturo Aviña Valencia
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Factores que determinan la lesión:
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Soporte Básico del Trauma El Periodo Dorado Capacitación del Servicio de Emergencias Lección 1.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Transcripción de la presentación:

V Congreso Internacional de Ciencias de la Salud Intervención de Enfermería en pacientes politraumatizados en situación de desastre Lic. Olivo Edgardo Argentina

Intervención Lo que se realiza por un profesional sobre un individuo con alguna dificultad, para mejorar su situación.

CONOCIMIENTO PLANIFICA DEFINE ACTÚA Triage Prioriza Previene RESGITRA ORGANIZA PLANIFICA DIAGNÓSTICA EVALÚA EJECUTA COMUNICA LOGÍSTICA DEFINE RESGITRA SELECCIONA ACTÚA COORDINA Triage Prioriza Previene CONOCIMIENTO

Determina el numero de victimas Evalúa La Escena Determina el numero de victimas Comunica Evaluación Rápida Efectúa Las Maniobras De Reanimación Y Estabilización Traslado Rápido Y Oportuno

MES Evaluación inicial (A. Vía Aérea) Preguntar a la victima cómo se siente Extracción de cuerpo extraño Abrir la vía aérea MES Doble o triple maniobra Métodos alternativos Siempre sospechar lesión de columna cervical

B . Ventilación Y Oxigenación Aportar alto flujo de oxigeno FIO2 entre 60 y 90% Asegurar una adecuada ventilación Evitar hipoxemia Ventilar significa movilizar volúmenes de aire

C. Circulación Y Control De La Hemorragia Verificar presencia de pulsos Sensorio Identificar presencia de Shock Perfusión periferia Frecuencia cardiaca y características del pulso Llenado capilar Identificar los focos de sangrado compresibles Reemplazo intravascular de flujo Catéter corto y grueso

D . Evaluación Neurológica Inicial Rápida y sencilla Nivel de conciencia- AVDI Escala de coma de Glasgow Evaluación pupilar Evaluación motora y sensoria Sospechar lesión medular

Maniobras diagnosticas y terapéutica Trastorno de la coagulación E . Exposición Con Control De La Hipotermia No demorar el traslado Maniobras diagnosticas y terapéutica Evitar hipotermia Trastorno de la coagulación Acidosis metabólica Triada de la muerte

Evaluación De Las Lesiones Del Tronco Segunda causa de muerte Pueden pasar desapercibidas Tórax Móvil Neumotórax masivo Diagnostico precoz Neumotórax abierto Taponamiento cardiaco Hemotórax hipertensivo

Segunda Evaluación

Atención Prioritaria En El Lugar Del Traumatismo Mantener la vía aérea permeable Evitar sangrado. Proteger la columna cervical Estabilizar las fracturas Asegurar al paciente con tabla larga

Breve Historial Clínico Comunicación con el equipo receptor Asistencia Durante El Traslado Breve Historial Clínico Atención De Calidad Comunicación con el equipo receptor Monitoreo

Evaluación Inicial Hospitalaria Selecciona Clasifica Toma decisiones Organiza Distribuye Prioriza Registra

“Una idea sin acción es como una moneda en el fondo del mar” Hay Vidas Que Dependen De Vos…. Vos, Estas Preparado???

Muchas Gracias Lic. Olivo Edgardo Lic. Edgardo Olivo edgardorolivo@hotmail.com Lic. Edgardo Olivo edgardorolivo@hotmail.com