EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
Advertisements

EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
Ángel Encinas Barcenilla
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Los seres vivos y el medio.
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Ecosistema acuático.
Definición de Ecosistema
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Climas y paisajes de la Tierra.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Los seres vivos y el medio.
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Los Ecosistemas.
National University Collage - Online
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
Biomas del mundo
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
8 ECOSISTEMAS TERRESTRES FRANKIE SANTIAGO PEREZ NATIONAL UNIVERSITY ONLINE BIOLIGIA 1010.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Materiales Didácticos
Los seres vivos y el medio.
UNIVERSIDAD PERUANA LAS AMERICAS Ecologia
Unidad 4: SISTEMA BIOSFERA
BIOMES.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
UNIDAD ECOLOGÍA.
LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
Factores Bióticos y abióticos beto.
L o s e c o s i s t e m a s SAMIRA y LAURA.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Los seres vivos y el medio.
TRABAJO DE INVESTIGACION
Los seres vivos y el medio.
LOS ECOSISTEMAS.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Relaciones del Ecosistema
Cadenas y tramas tróficas.
CONCEPTOS BÁSICOS:.
ECOSISTEMAS.
LOS ECOSISTEMAS.
BIOMAS DEL MUNDO.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Cadenas y tramas tróficas.
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
Ecología.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10

DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS es el conjunto de seres vivos que conviven en un determinado lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.

DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOTOPO es el espacio ocupado por una comunidad. ECOSISTEMA es el conjunto dinámico y estable formado por una comunidad y su biotopo. FACTORES BIÓTICOS son aquellos que surgen debido a la presencia de seres vivos en el ecosistema.

DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL FACTORES ABIÓTICOS son los factores fisico-químicos que influyen en la vida de los organismo.

ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS Los ecosistemas de la Tierra se clasifican de forma general en: Ecosistemas terrestres: Se clasifican según la vegetación dominante. Ecosistemas acuáticos: Se clasifican por la salinidad de las aguas.

ECOSISTEMAS TERRESTRES Los ecosistemas terrestres son: La pradera El bosque El ecosistema de matorral

LA PRADERA Gran extensión de tierra llana, fértil, con pocas precipitaciones y recubierta de vegetación herbácea, con pocos árboles. En las zonas frías se le llama estepa y en las zonas intertropicales sabana.

EL BOSQUE Una extensión de terreno constituido por abundantes árboles y plantas. Se distinguen cuatro clases de bosques: Templado o caducifolio Taiga o de coníferas Seco o mediterráneo Tropical o selva

EL ECOSISTEMA DE MATORRAL Tiene dos variedades: El desierto propia de zonas con escasez de lluvias, suelo árido y ausencia casi total de vegetación y fauna. La tundra es un ecosistema propio de las regiones árticas, clima muy frío, subsuelo casi helado.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Los principales ecosistemas acuáticos son: Ecosistemas marinos Ecosistemas acuáticos continentales Ecosistemas costeros

ECOSISTEMAS MARINOS Son extensiones grandes de aguas saladas con gran variedad de animales. Existen: Ecosistemas marinos abisales: en zonas muy profundas con poca fauna. Ecosistemas marinos arrecifes: en zonas poco proundas cercanas al litoral con gran riqueza faunística.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES Son de agua dulce. Existen dos tipos: De aguas estancadas o lacustres De aguas corrientes o fluviales

ECOSISTEMAS COSTEROS Son ecosistemas donde se mezclan aguas dulces y aguas marinas. Ejemplos de este tipo son las albuferas y las marismas.

LAS RELACIONES TRÓFICAS En todos los ecosistemas unos seres vivos precisan comerse a otros y a esas relaciones que se establecen se les llama cadenas tróficas. El conjunto de los seres vivos presentes en un ecosistema que están en el mismo lugar de la cadena trófica o alimentaria se llama nivel trófico.

NIVELES TRÓFICOS En un ecosistema se pueden distinguir los niveles tróficos siguientes: Productores: Son los organismos que poseen capacidad de producir materia orgánica a partir de materia inorgánica (autotrófos) Consumidores: Se alimentan de materia orgánica. Este nivel está representado por los que se alimentan principalmente de plantas, herbívoros o consumidores primarios y los carnívoros o consumidores secundarios, e incluso pueden existir supercarnívoros o consumidores terciarios que se comen a otros carnívoros. Descomponedores o reductores: bacterias y hongos capaces de aprovechar los restos de los grupos anteriores transformándolos en materia inorgánica.

CADENA ALIMENTARIA O TRÓFICA Imagen sacada del blog http://4.bp.blogspot.com

RED TRÓFICA La red trófica es el conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema relacionadas entre sí.

FLUJO DE ENERGÍA Y CICLO DE MATERIA En las relaciones alimentarias la materia y la energía se van transmitiendo. La Tierra desde el punto de vista energético constituye un ecosistema abierto (hay pérdidas de energía) y desde el punto de vista de la materia es un ecosistema cerrado (no hay pérdidas de materia porque los restos se vuelven a transformar por la acción de los descomponedores).

PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE ESPAÑA En España hay una gran biodiversidad y hay muchos ecosistemas diferentes: Ecosistemas de altas montañas (Pirineos), Bosques perennes en las cordilleras y caducifolios en cornisa Cantábrica, Dehesas en las llanuras castellana y extremeña, Llanuras en la meseta, acantilados y rías en el Norte, deltas y albuferas en el Mediterráneo, zonas lacustres costeras como las marismas del Guadalquivir e interiores como las tablas de Daimiel, volcanes, desiertos, ríos, islas, etc.

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MADERA Los bosques regulan el agua del suelo, el clima, amortiguan la erosión, reducen el efecto invernadero, aportan oxígeno, son el hogar de muchas especies. Para evitar los efectos negativos de la explotación de la madera hay que: Adecuar las talas a la regeneración natural de los bosques. Extremar las labores forestales de limpieza de los bosques para evitar los incendios. Fomentar el reciclado de papel. Aumentar la plantación de bosques de alto rendimiento destinados al consumo.

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS METALES La actividad minera crea alteraciones en el medio natural. Los efectos más importantes son: Modificación del uso del suelo. Emisión de contaminantes. Sobreexplotación de recursos (agua) y contaminación de estos. Modificación del paisaje. Desaparición de especies de flora y fauna.