TEATRO ROMANO LATÍN 2º BACHILLERATO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEATRO ROMANO.
Advertisements

LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno LITERATURA.
TEMA 1: EL TEATRO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
Teatro romano.
EL TEATRO ROMANO.
TEATRO LATINO Características.
Características generales Características específicas de la literatura griega
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
Carolina Arias Karla Bolaños
Tradición bíblica y clásica
Género dramático.
El teatro en Roma - Tiene las misma características que el teatro griego. -Tragedia y comedia -Una vestimenta espectacular. - Hace mucho uso de costumbres.
TEATRO ROMANO.
El drama romántico en España
HISTORIA DE LA LITERATURA LATINA
DIFERENCIAS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA Y DRAMA
Características de la tragedia
EL TEATRO ROMANO.
Tragedia Griega.
Teatro/Theatrum. pequeñas representaciones burlescas basadas en la vida cotidiana. Aparecen tipos fijos representados por actores no profesionales: el.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
Teatro cómico y Carlos Arniches. Jeannine Murcia Suárez. 2º Bachillerato.
Antígona (Sófocles) Lucía Rodríguez Colón HUMA 1O1O.
TARTUFO. ● Comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada en 1664.
GÉNEROS TEATRALES PRIMARIOS. COMEDIA Y TRAGEDIA CARACTERÍSTICAS.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
Literatura clásica.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Literatura castellana medieval
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
RAQUEL PÉREZ 5ºD IES Avempace Noviembre de 2016
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
El teatro Géneros dramáticos.
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
Don Álvaro o la fuerza del sino
BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
Sandra García 5ºD IES AVEMPACE NOVIEMBRE 2016
Sandra Alejandre Susín
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
La Hispania romana..
Médico a Palos.  Obra Dramático.  Autor: Molière.
BIOGRAFIA Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual.
Historia del teatro griego
LA TRAGEDIA GRIEGA.
EL TEATRO BARROCO.
Mito y leyenda.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
La Celestina Fernando de Rojas.
Géneros literarios.
EL TEATRO ROMANO. ÍNDICE El origen. Caracteristícas. El coliseo. Los géneros teatrales : - la comedia. - el mimo. - la tragedia. La representación. Autores.
Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.
Como ya hemos visto, cultivó todos los géneros literarios: poesía, novela, teatro y ensayo. Pero ahora vamos a centrarnos en sus novelas. En la época.
R O M A R O M A Antigua Antigua. Se encuentra localizada en Italia Roma.
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
LA GRECIA ANTIGUA. arteygente/articulo vuelve-el-chaman- bogota-salvar-de-lluvia-al-festival-de.
Presentacion de Mario,Jorge,Marta,Maria
Comèdia romana Plaute i Terenci.
LITERATURA GRIEGA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.EN GRECIA SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO OCCIDENTAL EL PASO DE LA TRADICIÓN LITERARIA ORAL A LA ESCRITA.LA.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
LA RELIGIÓN GRECORROMANA. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
Transcripción de la presentación:

TEATRO ROMANO LATÍN 2º BACHILLERATO

OTIUM LUDI SCAENICI

ORIGEN Relación con la religión Sin la trascendencia del mundo griego Teatro improvisado: danzas, versos picantes y mordaces improvisados, personajes tipificados Institucionalizadas en el s. III a. C.

EDIFICIO El primer teatro construido en Roma fue el de Pompeyo en el 55 a. C. Apenas se conservan restos y estos en sótanos o en el subsuelo. El teatro de Marcelo fue iniciado por César y terminado por Augusto, quien lo dedicó a su sobrino Marcelo Teatro de Balbo, construido en el año 13 a. C. por Lucio Cornelio Balbo. Fue reutilizado como iglesia y hoy es sede del museo nacional romano.

COMPAÑÍAS TEATRALES caterva máscara calzado especial director escenógrafo histriones (varones) tres y músico máscara calzado especial

CARACTERÍSTICAS Comedia y tragedia introducidas a la vez Ediles buscaban adaptadores de obras griegas Contaminatio: escenas de distintas obras en la misma pieza. S. III a. C. primeros teatros Publico heterogéneo y bullicioso Actores siempre hombres Desaparece el coro Partes recitadas (diverbia) y partes cantadas (Cantica) Cambian la métrica de las obras griegas (senario yámbico) Métrica relajada y ágil. Se asemeja mucho a la lengua hablada y hace que muchas veces sea difícil de controlar.

GÉNEROS MAYORES Géneros menores Comedia Tragedia Atelana Mimo Fabula palliata griega Fabulla togata romana Fabulla cothurnata Fabula praetexta Géneros menores Atelana Mimo Pantomima Obra corta teatro bufo con personajes fijos Parodia de leyendas mitológicas Coreografía sin palabras Toga praetexta: toga blanca con franja púrpura

CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA No busca la catarsis, sino ensalzar la leyenda romana Temas: ciclo troyano, héroes legendarios y personajes históricos Decadencia por falta de público Menor calidad que la griega

Autores de tragedia Livio Andrónico Equus troyanus, Ayax, Achilles Nevio Romulus, Clastidium Inauguración de la tragedia de tema nacional Ennio Aiax, Achilles Pacuvio Antiope Accio Brutus, Decius Clastidium: obra que trata sobre la batalla librada en la ciudad de Clastidium por Marcelo en el año 222 a. C. contra los galos. Antiope: amante de Zeus.

SÉNECA Biografía Obra Nacido en Córdoba (4 a.C.- 65 d. C) Filósofo, político y escritor Tutor del emperador Nerón Tema romano: Octavia Tema griego: Hercules furens, Agamenón, Medea, Fedra.. Uso del mito para sus ideas filosóficas. Decisiones de los personajes sometidas al juicio moralizante del autor Poco éxito Octavia trata sobre las desventuras de la esposa de Nerón, que fue repudiado en beneficio de Popea. Las causas de su poco éxito no están claras. Quizás era demasiado barroco al exponer sus ideas y el público no le entendía; quizás estuvieran pensadas para ser leídas entre un público selecto y no representadas.

COMEDIA: CARACTERÍSTICAS Humor más directo: con alusiones a costumbres y personajes romanos Situaciones equívocas, dobles sentidos… Uso de las máscaras Escenas situadas en Atenas Nombre de personajes extraños Acompañamiento musical Métrica: senario yámbico Raíces en la Comedia Nueva de Menandro En la Comedia Nueva se tratan aspectos de la sociedad griega pero desde un punto de vista individual.

PERSONAJES Todos ellos estereotipados Joven enamorado Joven doncella Viejo verde o avaro Soldado fanfarrón Cortesana Esclavo parásito

ESTRUCUTRA Y LENGUAJE Didascalia: de autores posteriores Autor, título, fecha, datos sobre el estreno. Modelos griegos Argumento: de autores posteriores Resumen del contenido Prólogo: Divinidad, personaje simbólico o un actor explica brevemente el argumento. Llena de chistes Actos: Cinco, de desigual distribución Alternando cantica y diverbia Las didascalias no siempre se han conservado. Si se conservan las de Terencio, pero casi ninguna de Plauto

PLAUTO Nacido en Umbría Origen humilde Se conservan 21 obras, todas palliatae Temas: Bodas en distintas clases sociales Viajes con naufragios Encuentro de objetos que cambian la situación Fanfarrones que se aprovechan de chicas incautas Ancianos que encuentran el amor Encuentros entre padres e hijos Lenguaje muy vivo y variado Culto y según las reglas de la retórica al argumentar Insultos, lenguaje coloquial en situaciones cómicas

PLAUTO: OBRAS Anfitrión Asinaria (los asnos) Aulularia (la olla) Captivi Curculio Cistellaria (la cestita) Epidicus Miles gloriosus Bacchides Mostellaria (el aparecido) Menaechmi (los gemelos) Rudens (la maroma) Truculentus Vidularia La Asinaria cuenta basada en El arriero de Demófilo, cuenta las peripecias del viejo Demetrio, marido obtuso, que dominado por una esposa altiva, trata de sustraerle las veinte monedas que le ha reportado la venta de unos asnos, pues él desea obsequiarlas a su hijo, cuyas calaveradas alienta. basada en El arriero de Demófilo, cuenta las peripecias del viejo Demetrio, marido obtuso, que dominado por una esposa altiva, trata de sustraerle las veinte monedas que le ha reportado la venta de unos asnos, pues él desea obsequiarlas a su hijo, cuyas calaveradas alienta. Menaechmi, imitada por Shakespeare en su Comedia de los errores, es un enredo que se basa en los malentendidos a que dan lugar dos gemelos, que vivieron separados durante mucho tiempo y se vuelven a encontrar en una ciudad. Vidularia, protagonista es una joven que había sido abandonada de joven con una cesta de juguetes. Mostellaria, el esclavo Traunión hace creer a su amo, Filólaques, a su regreso de un viaje, que hay fantasmas en la casa para poder así explicar las calaveradas de su joven amo. Éste es el punto de partida de intrigas y enredos en los que Plauto ha puesto de manifiesto todo su virtuosismo. Cistallaria, una joven es abandonada y reconocida posteriormente por una cestita

Anfitrión Júpiter, enamorado de Alcmena, esposa del rey Anfitrión, aprovecha que éste está en la guerra para tomar su apariencia y vivir con Alcmena. Mercurio asume asimismo los rasgos de Sosia, esclavo de Anfitrión. Cuando vuelven de la guerra los auténticos Anfitrión y Sosia, se crea una situación embarazosa, pues son acusados de impostores. Finalmente el propio dios aclara la situación y vuelve al Olimpo. Alcmena da a luz dos hijos: uno, hijo de su esposo, y otro, Hércules, hijo de Júpiter.

aulularia Euclión, viejo avaro, encuentra una olla llena de oro. Intenta ocultar el hallazgo a toda costa y sigue viviendo miserablemente. Se ve obligado a ir cambiando el escondite de la olla cada vez que está en peligro de que la roben, lo que le hace vivir en continuo sobresalto. Por fin se la roban y casi pierde la razón. Pero la recupera por obra de un joven enamorado de su hija. Termina curándose de su avaricia y regalando el oro a su hija como dote.

MILES GLORIOSUS Un capitán fanfarrón compra a una joven que está enamorada de un joven ateniense y compra también a un esclavo de dicho joven. El esclavo arregla las cosas de modo que su antiguo amo viva en la casa de al lado del militar y se reúna con la joven. Un esclavo del militar los sorprende, pero se le hace creer que es una hermana gemela. Al final, mediante una trampa bien urdida, el capitán queda en ridículo y los jóvenes amantes se marchan juntos.

TERENCIO Nacido en Cartago como esclavo Consigue la libertad y llega a entrar en contacto con el círculo de los Escipiones Escribió 7 obras y se conservan 6 Murió en Atenas con 25 años Comedias psicológicas: Monólogos para reflexionar Relaciones humanas presididas por laternura Sin caricaturizar a los personajes. Las relaciones son políticamente correctas No busca la risa fácil Lenguaje refinado sin cambios de registro Sin chistes ni vulgarismos Sin groserías ni juegos de palabras En las comedias psicológicas importan más los personajes y su psicología que la propia acción. En el prólogo de sus obras escribió para defenderse de las acusaciones de plagio o de falta de fuerza cómica

TERENCIO: OBRA Adelphoi (los hermanos) Hecyra (la suegra) Heautontimoroumenos (el que se atormenta a si mismo) Andria (la muchacha de Andros) Eunuchus Phormio

HEAUTONTIMOROUMENOS Se plantea el problema de la educación de los hijos. Un padre se tortura porque su hijo, harto de soportar el duro trato del que era objeto, ha huido de la casa paterna. El cambio de actitud del padre y el retorno del hijo restablece las buenas relaciones familiares.

ADELFHOI Vuelve a plantearse el problema educativo. Un campesino tiene dos hijos que se educan de modo diferente; el uno, en la casa paterna, con la más rigurosa disciplina. El otro en casa de un tío de carácter más liberal. Ninguno de los dos sistemas de resultados satisfactorios porque el primero se une a una citarista y el segundo a una muchacha, a escondidas, de su tío, con la que se casa.