Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008.
Advertisements

Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría.
Influenza Situación epidemiológica a la semana 15 de 2011 Comité Plan de Invierno 20 abril 2011 Departamento Epidemiología DIPLAS- Subsecretaria de Salud.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
Rakhee Palekar, MD, MPH OPS/OMS SARInet 2016 Analisis regional: estimación de las hospitalizaciones asociadas a influenza en las Americas.
Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016.
Tendencias en influenza y VSR usando un sistema de vigilancia IRAG Dra. Delia Nais Castillo Lic. Mildre Disla Ministerio de Salud Publica República Dominicana.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Prevención y Promoción
Estimación Carga médica por Influenza. Chile,
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Comparación IF y PCR para virus Influenza. Chile
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Notas de campo en la vigilancia de IRAG en Costa Rica durante el 2015
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
Influenza Situación epidemiológica a la semana 17 de 2011
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
Reunión de la Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en las Américas (SARInet)
COSTA RICA Reunión de la Vigilancia de IRAG en Las Américas (SARInet) Puerto Rico, 9-11 de mayo 2016 Estimación de la carga de Influenza en 8 Hospitales.
Objetivos y justificación
Influenza Situación epidemiológica a la semana 16 de 2011
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS
Historia de la Epidemiología
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Encuesta Nacional de Salud 2018
Diagnóstico de la situación de captación
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Titulo de la Experiencia Significativa
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
8.
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
Departamento de Estudios y Desarrollo
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu
Good morning. Experiencia de Chile en la estimación de la efectividad de la vacuna contra influenza y en el uso de secuenciamiento . V. Sotomayor,
La OPS insta a que todos los viajeros se vacunen contra el sarampión antes de asistir la Eurocopa 2012 de fútbol en Polonia y Ucrania Ucrania, junto a.
Análisis de la Realidad Justificación
Fecha: Santiago, 20 de marzo de 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PROGRAMACION ANUAL DE VACUNAS Y JERINGAS AÑO DMUNI
Fecha: Santiago, 11 de marzo de 2019
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Antecedentes A raíz de la inminente llegada a Republica Dominicana del cólera en octubre del 2010 el equipo técnico del Laboratorio Nacional nos reunimos.
Casos confirmados de sarampión
Campaña de Invierno 2019 Informe Semana 26.
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
11 Informe del evento: Malaria
Vacunación en argentina
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico Evaluación de la efectividad y el impacto de la vacuna contra influenza a partir de datos de la vigilancia epidemiológica de IRAG en Chile Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico Dr. Sergio Loayza Saldivia Departamento Epidemiología DIPLAS - Subsecretaria de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile

Preguntas a responder ¿Cuál es el nivel de protección que la vacuna de influenza otorga? ¿Cuál es el beneficio individual de vacuna? ¿Cuál es el beneficio de vacunar a la población? ¿Cuál habría sido la situación si no hubiésemos vacunado? O bien? ¿Cuántos casos/hospitalizaciones de influenza evitamos a través de las campañas de vacunación?

Registro Nacional de inmunizaciones Recursos para la evaluación efectividad /impacto Sistema centinela de vigilancia IRAG Registro Nacional de inmunizaciones Registro Nominal Oportunidad inmediata Cobertura de registro 100% Protocolo evaluación efectividad / impacto vacuna influenza Protocolo REVELAC-i Exploración de metodologías para impacto Colaboración OPS/OMS y CDC Registro no minal para Vigilancia IRAG centinela Laboratorio Nacional de Influenza (ISP)

Efectividad de la Vacuna contra la influenza Estudio Observacional, de casos y control de test (-) Basado en datos de la vigilancia IRAG Caso de influenza: IRAG con RT-PCR (+) para influenza. Control: IRAG con RT-PCR (-) para influenza. Muestra tomada dentro de los 10 días. Misma semana de inicio (+/- 2 semanas) Mismo grupo etario Mismo hospital

Metodología cálculo de impacto 2013 y 2014 Población Total Población blanco susceptible Población Blanco protegida Enfermedad IRAG Muerte (Ef*Co) Incidencia =1 Letalidad Hpre = P * I Hpos= P * I *(1-Ef*Co) Hpos= Posinf* E(CIE10 J09-J18) Demografía I= Hpos / P * (1-Ef*Co) Hpre=Hospitalizados pre intervención Hpos: Hospitalizados pos intervención P: población en riesgo I: incidencia Ef: efectividad Co: Cobertura E(J09-J19): egresos por Diagnóstico CIE10 Posinf: positividad influenza

Resultados Impacto

Resultados 6 a 23 meses > 65 años 2013 2014

Discusión metodológica: Uso de los datos de vigilancia epidemiológica para uso en políticas públicas. Punto de partida para estudios de costo efectividad (costo por hospitalización evitada) Discusión metodológica: Códigos CIE 10 y positividad Extrapolación a territorios poblacionales Avanzar hacia la efectividad para Enfermedad Tipo Influenza y determinación de casos evitados (impacto en enfermedad leve) Avanzar al análisis de sensibilidad probabilística de lo resultados.

Agradecimientos Profesionales de Hospitales centinela SEREMIS de Salud Equipo Influenza Epidemiología-ISP Departamento de Estadísticas MINSAL OPS Chile/WDC