Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Advertisements

EL SISTEMA DE CORTAS SUCESIVAS DE PROTECCIÓN
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
“INCREMENTO EN DIÁMETRO INDIVIDUAL DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DE TIERRA FIRME, MANAUS (AM), BRASIL” Jorge Ulises Gallardo Díaz Iquitos - Perú 2006.
PROTRI N º 24 MCyT Producción Forestal Ing Agr. Mgter.. Mónica Dorado
Inventario Forestal Juan Manuel Cellini
En el campo forestal para indicar un crecimiento:
DASOMETRÍA DASOMETRÍA.
EL MANEJO FORESTAL EN HONDURAS INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD DEL SECTOR PRIVADO. EXPERIENCIA DE SANSONE. 1.
ELEMENTOS DE ECOLOGIA APLICADA EN EL MANEJO DEL BOSQUE NATIVO
INVENTARIOS Y ORDENACION DE LA CAOBA EN BOLIVIA
Diagrama de árbol Sesión 4.
Una fase fundamental en el proceso forestal.
El sistema educativo italiano.
Silvicultura Mediciones y tratamientos silvícolas en manejo de bosques naturales.
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
Silvicultura I Conceptos básicos.
NOCIONES SOBRE AJUSTE DE MODELOS DE CRECIMIENTO OBSERVACIÓN DE CRECIMIENTO EN MUESTRAS DE BARRENO Y NOCIONES SOBRE AJUSTE DE MODELOS DE CRECIMIENTO DE.
1 Seguros de Vida de CNP Assurances Manual de Productos – Seguros Individuales.
 La biología (del griego « βιος » bios, vida, y « λογος » logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres.
Bosque a la madera y el papel Del 1ª. parte.
ELEMENTOS COMPONENTES DEL XILEMA DE ANGIOSPERMAS Dar nombre a los elementos indicados con números …………… …………………………. 3. ………………………….
Integrantes: Danixa Álvarez Joan Muñoz Curso: 3º medio T.P Asignatura: Establecimiento Profesor: Pablo Meléndez.
Mejoramiento genético de árboles forestales
«SILVICULTURA Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES»
Introducción a la Silvicultura
Silvicultura urbana.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Silvicultura de Bosques nativos Bosques subtropicales
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Silvicultura de Plantaciones forestales.
Ing. Agr. Alberto Calderón Ing. Agr. Jesús Valdez.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Desarrollo histórico y perspectivas de futuro. Estructura interna, organización de la gestión. Subsistemas de la Administración del Recurso Humano (A.R.H.).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Planificación Silvícola Modelos de Crecimiento y Producción
Divisiones inventariales y dasocráticas
Manejo de materiales y ventilación de minas
SILVICULTURA INTEGRANTES: Manuel Zamarripa. Raymundo Campa.
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
Cortas Intermedias Generalidades.
Bioquímica Experimental
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
Pastoreo Estratégico en Asquinco
Carrera: Técnico Universitario en Producción Agropecuaria (T.U.P.A.) Docentes: Ing. Ftal. Erbetta, Diego Ing. Ftal. Nuñez, Pascual Alumno: Schenigar Vilmut.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Silvicultura.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Objetivos basicos del control interno.
PLAN DE MANEJO FORESTAL.
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
DIAGRAMA CICLO COMBINADO.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Métodos para determinar la vida de anaquel l.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Pre saberes: Objetivo:
Planificación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
Clase
DISTRIBUCION.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Planificación Silvicultural Sistemas Silvícolas Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

Métodos de selección Selección de árboles individuales La regeneración nunca pierde la protección de otros árboles de clases de edad mayores Selección de árboles individuales Selección en grupos o bosquetes

Rodales disetáneos abundancia Volumen o biomasa Clases de diámetro Tiempo (años) Volumen o biomasa 1er ciclo 2do ciclo 3er ciclo Nivel de cosecha reserva

Sistema de selección en bosquetes

Metodologías para la determinación del rodal objetivo Diagramas de manejo de la densidad Serie mínima para el manejo de rodales disetáneos Modelos de rendimiento

Silvicultura de rodales disetáneos a- La elección de la especie estabilidad del rodal objetivos de manejo b- Determinar el método de reproducción árboles individuales selección en grupos c- Fijar el nivel de densidad

d- Fijar el diámetro máximo de la distribución objetivos de manejo e- Determinar la distribución diamétrica f- Fijar la duración del ciclo de cortas g- Otros tratamientos cortas de mejora y de recuperación, poda.