Abonamiento y defoliación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación 15 de Junio de 2011 Slide 1 Datos del Lote Test Drive Belt Nombre del equipo patrocinante : Asesor Técnico ATRs: Matias Monge Asistente Técnico.
Advertisements

RESULTADOS Y EVALUACION
OBSERVACIONES FENOLOGICAS
Aspectos Geograficos de America
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
ALGUNAS IDEAS SOBRE MANEJO COMUNAL DEL CAMU-CAMU Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Mario Pinedo Panduro PET-IIAP.
Presentación resultados
COSECHA.
El potencial agronómico y productivo de variedades e híbridos con altos niveles de Zinc y calidad de proteína para la desnutrición crónica en Guatemala.
UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA AGRICULTURA DESARROLLO E INVESTIGACION ZONA : SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS RESPONSABLE : ING. DARWIN GUANOLUISA OLIVO.
Tecnología de Aclimatación y Viverización
1/17 Mario Pinedo Panduro, Visita de Empresarios al IIAP – 29 set 2016.
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
CURTI, R.1, VELÁSQUEZ, B.2, ANDRADE, A.J.3
UNIDAD IV LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L
INSECTICIDAS DE EXTRACTO DE AJO PARA EL MANEJO DE Frankliniella occidentalis (PERGANDE) EN ZARZAMORA Braulio Alberto Lemus-Soriano 1, Manuel Montufar-Espinoza.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Proyecto de Tesis Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Metodología de la investigación
3. Metodología experimental.
Ing. Herminio Inga Sánchez
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
ENSAYO MAIZ CRESCERE.
COMPARATIVO DE 37 CLONES DE CAMU-CAMU
Nombre: S Uhart, JP Raimondi; G von Borowski, M Mazzini (Dow AgroSciences Argentina SRL) Título: Rendimiento potencial y real de maíz en siembras tardías.
Agricultura de precisión en Uruguay.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
¿Alelopatía, competencia o interferencia?
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económica y Administrativas Instituto de Estadística Simulador de la enfermedad Dothistroma Septospora,
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
ANALISIS FINANCIERO.
XXI Congreso ATACA Agosto 2017 San Pedro Sula, Honduras
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
1.- Descripción de la colección:
ALTAS DENSIDADES DE PLANTACION DE NOGAL Y SU MANEJO. DR
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
Seguro Agrícola Objetivo del
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
Estrategias de Crecimiento y Diversificación
3. Resultados y Discusión
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA SOBERANIA ALIMENTARIA.
Elementos destacados de agricultura
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Efecto acumulado del pastoreo de cultivos de cobertura: 1
COSECHA.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
BLOQUE 4 EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
Ing. FRANKLIN HITLER FERNANDEZ ZARATE Evaluación fenológica de Cinchona micrantha en el C.P. La Cascarilla, Jaén.
Transcripción de la presentación:

Abonamiento y defoliación INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA – IIAP Abonamiento y defoliación Mario Pinedo, Rocky Lizama & Elvis Paredes II Congreso Nacional del Camu-camu Pucallpa 19 al 21 set 2011

Ensayos: 2008-2010

Objetivos Desarrollar una tecnología de abonamiento orgánico para camu-camu en áreas inundables Metas Evaluar el rendimiento logrado con cuatro fuentes orgánicas locales disponibles para el pequeño productor Analizar la rentabilidad del abonamiento orgánico - Elaborar un manual de abonamiento orgánico

Ensayo abonamiento

Foliación y emisión de ramas añeras Labores y fenología Frecuencia de las evaluaciones de campo según estado fenológico de plantas Estadío Instalación Foliación y emisión de ramas añeras Floración Fructificación Poda defoliación Abonamiento Inicio Plena foliación Termino de foliación Plena Floración Termino de floración verde pequeño cosecha día 1 2 4 5 12 15 17 20 31 36 75 84 87 92 110 114 132 138 148 _ mes 3 6 Pérdida por ataque de Conotrachelus dubiae  

Resultados 2008 Se observa una superioridad significativa en cuanto a numero de frutos por planta para el tratamiento con tierra aluvial, seguido de tierra negra y gallinaza. Resulta sorprendente el bajo rendimiento de la gallinaza y la superioridad de la tierra aluvial traída del barreal (rio amazonas) Estos resultados preliminares son alentadores por la factibilidad de emplear el sedimento aluvial que existe en abundancia en los orillares,

Tratamientos 2009 y 2010 T1: Testigo Absoluto sin poda y sin defoliación T2: Testigo relativo con poda y defoliación T3: Sedimento aluvial de cause reciente con poda y defoliación T4: Sedimento de cause antiguo con poda y defoliación T5: Gallinaza con poda y defoliación

Resultados 2009

Resultados 2010 sed. cocha sed. rio gallinaza defoliado testigo 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 sed. cocha sed. rio gallinaza defoliado testigo Kg fruta/plt

Abonamiento Vs defoliación

Inundación y defoliación Inundación induce defoliación sin cubrir la planta Inundación aporta sedimentación Defoliación induce mayor rendimiento

Conclusiones Las fuentes orgánicas disponibles son fuentes viables para abonar en zonas inundables La eficiencia de los sedimentos fluviales están en función del tiempo La eficiencia de la gallinaza es aceptable aunque fluctuante La defoliación interactúa favorablemente con el abonamiento, es una labor imprescindible en el manejo nutricional