Niña de 14 años que consulta por asimetría mamaria de meses de evolución. Al examen físico se observa la mama izquierda muy aumentada de volumen, con coloración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
Advertisements

1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
RESULTADOS: categoría III
Síndrome de Feminización Testicular Completo
BIRADS Dr. José María Rodríguez Cordero.
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
LESIONES FOCALES RENALES
ESTADIFICACIÓN TNM T: TX: tumor no valorable.
Hospital Fundación Jiménez Díaz
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
Escalona Huerta Christian
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Técnica quirúrgica: Piggy-back
Lucía Fernández Rodríguez Carolina Martínez Gamarra Manuel Parrón Pajares Consuelo Prieto REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA “Diagnóstico radiológico.
RESULTADOS.
LESIONES FIBROSAS DE LA MAMA. A propósito de dos casos.
VIII REUNION INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGIA “RADIOLOGIA DE LA MAMA” Danitza Mandich, Esteban Peghini, Teresa Díaz de Bustamante. CASO CLINICO: Mujer.
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
Estudio retrospectivo de 16 casos
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
Reuniones interhospitalarias de radiología
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
Sara Comellas Cruzado (CHUB). María Milagros Milán Rodríguez(CHUB). Gema Guerrero Martínez (CHUB). Paloma Rincón Rodera (CHUB). Gestante de 39 semanas.
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
Caso clínico Neumonía recurrente Dra Corina Magadan Dr Juan Gagneten.
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
The therapeutic role of fulvestrant in the management of patients with hormone receptor-positive breast cancer Eva Ciruelos, Tomás Pascual, María Luisa.
Caso Clínico Integrantes Stephanie Castillo Jonathan Marriaga Marlon Flores Wilson Magaña.
TC Abdominopelvica (patologías). Traumatismos  Imagen axial por tomografía computarizada con contraste que muestra una extravasación activa de contraste.
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
Paciente mujer, 13 años de vida
Poliposis Linfomatosa
A Villanueva, J Larrache, C Hernández, J Broncano,
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
Niño de 19 meses de edad que se presenta con aumento de volumen mamario derecho de dos meses de evolución. Sin signos inflamatorios, dolor ni secreción.
Diagnóstico : Ginecomastia fisiológica unilateral
Quiste mamario. A. Quiste simple
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
12 años, sexo femenino, trasplantada hepática por AVB (a los 2 años de vida), en tratamiento con ciclosporina. Consulta por nódulos palpables en ambas.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PACIENTE SEXO MASCULINO DE 4 MESES DE EDAD, SU MADRE CONSULTA POR COLORACION ERITEMATO-VIOLACEA DE TETILLA DERECHA CON SANGRADO INTERMITENTE Tetilla Derecha.
CASO PACAL 1703 PATOLOGIA QUIRÚRGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
TUMORES DEL GLOMUS CAROTÍDEO
BI-RADS.
Varón 24 años con cuadro de dolor abdominal + HTA de 6 meses de evolución Gran masa sólida heterogénea ,localizada en el hipocondrio derecho, que contacta.
CASO PACAL 1603 PATOLOGIA QUIRURGICA
Paciente de 9 meses sano, con telorragia
Resonancia magnética nuclear (MR)
CASO 2.
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
Colangiocarcinoma intrahepático
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
Signos Radiológicos SIGNO DEL ARBOL DE NAVIDAD
Caso clínico: Mastectomia ahorradora de piel y reconstrucción con colgajo de dorsal ancho por Enfermedad de Paget de la mama en dos tiempos. H. St. MºAsunción.
Enterococcal endocarditis in a patient with a renal oncocytoma
Criptorquidia. Aspectos clínicos, quirúrgicos y anatomopatológicos.
Colangiocarcinomas: formas de presentación
CASO PACAL 1803 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Enfermedad De Mondor.
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
Examen diagnostico.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Niña de 14 años que consulta por asimetría mamaria de meses de evolución. Al examen físico se observa la mama izquierda muy aumentada de volumen, con coloración rojo violácea, tensa, no dolorosa. Sin antecedentes relevantes. Se realiza una ecografía mamaria: Panoramic View Se realiza RMI:

Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica HALLAZGOS POR IMÁGENES: Informe de ecografía: en región retroareolar de mama izquierda se observa imagen ovoidea, hipoecoica, ligeramente heterogénea, de aspecto solido, de contornos bien definidos, que mide aproximadamente 10,1 x 4,3 x 10,1 cm. Presenta escasa vascularización al examen Doppler color. Informe de RMI: MI: voluminosa imagen ovoidea, heterogénea, bien circunscripta, predominantemente hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 y supresión grasa, que mide aproximadamente 10,7 x 10,1 x 8 cm. La misma presenta realce difuso intenso, a excepción de los septos que permanecen hipointensos, luego de la administración de contraste endovenoso, con curvas de captación de contraste tipo I. Se realiza cirugía con exceresis total de la masa y biopsia. Anatomía patológica: FIBROADENOMA GIGANTE JUVENIL. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: TUMOR PHYLODES. Bibliografía: Spectrum of US Findings in Pediatric and Adolescent Patients with Palpable Breast Masses. Susan P. Weinstein, Emily F. Conant, Susan G. Orel, Julia A. Zuckerman, Richard Bellah. RadioGraphics, 2000, Vol.20: 1613-1621. Breast US in Children and Adolescents. Cristián J. García, Aníbal Espinoza, Víctor Dinamarca, Oscar Navarro, Alan Daneman, Hernán García, Andreina Cattani. RadioGraphics, 2000, Vol.20: 1605-1612. Breast Masses in Children and Adolescents: Radiologic-Pathologic Correlation. Ellen M. Chung, Regino Cube, Gregory J. Hall, Candela González, J. Thomas Stocker, Leonard M. Glassman. RadioGraphics, 2009, Vol.29: 907-931. SLARP Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica Colaboradoras: Dra. JULIANA LOSTRA. Dra. MONICA DANEFF. Fundación Científica del Sur. Buenos Aires. Argentina.