Atletismo CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATLETISMO.
Advertisements

Atletismo CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS.
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Colegio de Bachilleres Plantel N°13. Materia : TIC 2
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
INDICE ATRÁS ATLETISMO El rey de los deportes ATLETISMO El rey de los deportes IV. APRENDIENDO A... I. ALGO DE HISTORIA II. LAS PRUEBAS DE ATLETISMO III.
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
ATLETISMO CARRERAS LANZAMIENTOS SALTOS.
ATLETISMO SALTOS CARRERAS LANZAMIENTOS RELEVOS.
Atletismo PROFESOR: CRISTIAN A. PARRA CARREÑO.
ATLETISMO PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES CONCEPTOS BASICOS.
Colegio San Ramón Nonato
IES VILLABLANCA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO – 2º TRIMESTRE
Lanzamiento de jabalina
TRABAJO DE ATLETISMO Germán Villegas 2 ½ C.
Cuestionario de estudio de Educación Física I-Parcial 2015
Atletismo.
El Atletismo como Actividad Educativa y Deportiva
Atletismo Francisca masilla 2 medio “C”.
Juegos Suramericanos 2014 Nombre: Catalina Sandoval Rubilar Curso: 6ºA
Universidad de Antofagasta Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Educación Pedagogía en Educación Física Atletismo.
Nombre: Tamara bravo curso: 6, b Profesora: carolina pincheira
ODESUR 2014 Nombre: Tamara bravo curso: 6, b Profesora: carolina pincheira.
Juegos Suramericanos 2014 Nombre: Catalina Sandoval Rubilar Curso: 6ºA
Nombre: Katherine Fernández
Nombre: Daniela Méndez Curso: 2° Medio C
El Atletismo Matias Hidalgo.
María del Carmen Pardal Picallo
Nombre: Catalina Sandoval Rubilar Curso: 6ºA Profesora: Carolina Pincheira Fecha:17/03/2014.
FICHA 4: INICIACIÓN AL ATLETISMO 2º
Unidad Deportes Individuales Atletismo
Atletismo: El deporte más sacrificado
ATLETISMO Nombres: Agustina Susperreguy Vicente Novoa
EL ATLETISMO.
ATLETISMO SALTOSCARRERAS LANZAMIENTOS RELEVOS CARRERAS Son las más conocidas de este deporte. Existen:  Carreras de VELOCIDAD (las más cortas)  Carreras.

JUSTIFICACIÓN El estudio acerca del talento deportivo está marcado por la carencia de descubrir sus habilidades en las diferentes disciplinas y la falta.
UNIDAD N º 4: A TLETISMO Profesora: Jennifer Hernández Santis Asignatura: Educación física y salud.
EL ATLETISMO Presentado por: -Ashly Coronel -Edwin Núñez.
ATLETISMO OLIMPICO Atletismo 1º eso.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA RESISTENCIA.
GRUPO DE TRABAJO DE INICIACIÓN AL ATLETISMO
Unidad Deportes Individuales Atletismo
Salto triple HISTORIA El triple salto nació, sin duda, de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los Griegos. Éstos, en efecto,
UNIDAD IV: DEPORTES INDIVIDUALES, ATLETISMO
Saltos y lanzamientos para discapacitados
Campeonato de España Triatlón Relevo por Parejas
ATLETISMO ADAPTADO ATLETISMO ADAPTADO.
EL ATLETISMO.
MATEMÁTICAS DE LOS DEPORTES
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
Salto Largo HISTORIA El salto largo es una prueba del atletismo moderno, pero era practicado en las olimpiadas de la antigüedad como parte de la prueba.
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
Salto Alto HISTORIA La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados.
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Atletismo CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS
CORRE MÁS RÁPIDOSALTAR MÁS ALTOLANZAR MÁS LEJOS. ATLETISMO UN POCO DE HISTORIA EL ESTADIO LAS DISCIPLINAS CARRERASSALTOSLANZAMIENTOS TIPOS DE: CARRERAS.
PARADAS O DETENCIONES El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso.
ATLETISMO TOMAS Y MIREIA 6èB.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
ATLETISMO MIQUEL NIKOLAS ENRIC.
SALTOS EN LA EDAD ESCOLAR
REUNIÓN TÉCNICA Clasificatorio para el Campeonato de España de Duatlón
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
“ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD ” COLEGIO: ALFONSO UGARTE VERNAL TEMA : LA VELOCIDAD AREA : DOCENTE : EDGAR MATHIAS SOLIS ALUMNOS :
Campeonato de España de Triatlón Relevos Mixtos
Campeonato de España de Triatlón por Clubes
Transcripción de la presentación:

Atletismo CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS www.educacionfisicaenprimaria.es

ATLETISMO TIPOS DE: CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS UN POCO DE HISTORIA LAS DISCIPLINAS EL ESTADIO CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS

UN POCO DE HISTORIA Las primeras competiciones regladas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.c. En el año 394 d.c., el emperador romano Teodosio I abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Posteriormente, fueron restablecidos en las llamadas Olimpiadas Modernas, concretamente en Atenas en el año 1896, gracias a la labor del barón Pierre de Coubertain, con la particularidad de que se celebrarían en diferentes sedes. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, que es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récord obtenidos por los atletas.

EL ESTADIO El escenario tradicional en el que se practica el atletismo es una pista ovalada, por la cual se realizan las carreras, y que delimita un espacio interior donde se hacen los concursos (saltos, lanzamientos, etc.). Existe una variante para albergar las competiciones de invierno, como protección a las duras condiciones climáticas, que es la llamada pista cubierta que tiene un perímetro máximo de 200 m. En ella, se modifican las distancias de algunas carreras y se suprimen algunos lanzamientos que, por las reducidas dimensiones del espacio, sería imposible realizar. Pero el Atletismo originario es en la pista al aire libre, el que se realiza en pistas de 400 metros de cuerda, y que es el que mayor resonancia tiene. Y a él nos referiremos a partir de ahora.

LAS DISCIPLINAS ATLÉTICAS Carreras de medio fondo LAS CARRERAS Carreras de fondo Carreras de medio fondo Carreras de velocidad 5000 m 10000 m Maratón (42,195 km) 400 m 800m 1500m 100m 200m Carreras de vallas Carreras de relevos Carreras de obstáculos 4x100m 4x400m 110 m M 100 m F 400m 3000 m obstáculos Marcha atlética 20km 50km

ALGUNAS NORMAS BÁSICAS Cada uno corre por su calle. La salida es nula si se escapa antes del pistoletazo. A la segunda salida nula de cualquiera de los atletas, el corredor es descalificado. Debe permanecer quieto en la posición de listos. Hay que utilizar los tacos de salida para iniciar la carrera más rápidamente. Carreras de velocidad Debe de entregarse y recibirse el testigo en una zona concreta. No vale lanzar el testigo para intercambiarlo, hay que entregarlo. Todos los participantes recorren una distancia similar. Carreras de relevos Carreras de vallas Cada uno corre por su calle. La salida es nula si se escapa antes del pistoletazo. A la segunda salida nula el corredor es descalificado. Debe permanecer quieto en la posición de listos. Hay que utilizar los tacos de salida para iniciar la carrera más rápidamente. Deben pasarse las vallas por el centro. No pueden tirarse las vallas intencionadamente.

ALGUNAS NORMAS BÁSICAS No es precisa la utilización de tacos de salida. Los corredores pueden desplazarse por la calle que quieran, aunque lo habitual es ir próximo a la cuerda, con el fin de recorrer menos distancia. En algunas pruebas de larga distancia se sale del estadio, estando el itinerario definido por una línea de color pintada en el suelo. Carreras de resistencia Maratón Marcha Fondo La zancada de la carrera tiene dos fases: la terrestre o la de apoyo (tiempo en el que un pie está en contacto con el suelo) y la aérea (tiempo en el que no hay contado). En las pruebas de velocidad la fase aérea es mayor que en las de fondo, al contrario de lo que sucede en la fase terrestre, muy superior en las pruebas de fondo que en las de velocidad.

LOS SALTOS SALTO DE LONGITUD SALTO DE ALTURA TRIPLE SALTO SALTO DE PÉRTIGA

ALGUNAS NORMAS BÁSICAS SALTO DE ALTURA La batida debe realizarse con un solo pie. El salto es nulo si se derriba el listón. El atleta es eliminado tras tres saltos nulos consecutivos. Fosbury Nombre de su creador: Dick Fosbury Salto de tijera Rodillo ventral La batida debe realizarse con un pie. El salto es nulo si se sobrepasa en la batida la tabla. La arena del foso debe esta a mismo nivel que la zona de impulso y debe abandonarse el foso tras el salto por delante. La longitud total del salto se mide desde la tabla de batida hasta la huella más próxima hecho por el atleta en la arena. SALTO DE LONGITUD Antiguamente el salto de longitud se realizaba sin carrera previa (pies parados).

EN LOS SALTOS ES IMPORTANTE SABER: En los saltos podemos distinguir las siguientes fases: Carrera: aproximación al lugar donde se efectúa el salto. Sirve para adquirir la velocidad idónea para saltar. Excepto en el salto de altura esta velocidad será la máxima posible, hecho que facilitará que el siguiente salto sea mejor. Batida: momento en el cual se efectúa el despegue del salto y determinará su eficacia. Vuelo: fase aérea del salto. Mucho más Importante en los saltos verticales (altura y pértiga), que en los horizontales (longitud y triple), pues de los movimientos del cuerpo en esta fase dependerá el franqueo del listón. Caída: se final del salto.

LOS LANZAMIENTOS Lanzamiento de Disco Lanzamiento de Peso Lanzamiento de Martillo Lanzamiento de Jabalina

EN LOS LANZAMIENTOS ES IMPORTANTE SABER: Se lanza con una mano. El lanzamiento es nulo si el lanzador sale fuera de la zona de lanzamiento por un lado inadecuado. El lanzamiento es nulo si el artefacto (disco, peso, martillo, jabalina) no cae dentro de la zona adecuada. Se escoge el mejor resultado obtenido por cada lanzador para establecer el mejor de la prueba. Tienen las siguientes fases generales: Movimientos de impulso: para conseguir que el artefacto adquiera la máxima velocidad posible de salida de las manos del lanzador. Estos movimientos son muy diferentes en función del tipo de lanzamiento del que se trate. Por ejemplo, la técnica del lanzamiento de martillo, es completamente diferente a la de la jabalina. La ejecución correcta de la técnica de los lanzamientos es muy compleja. Fase de vuelo: parábola que describe el artefacto mientras transita por el aire. Determinará la longitud del lanzamiento. Caída: lugar en el que cae el artefacto, determinado por las fases anteriores. Pista de disco, peso y martillo. Pista de Jabalina

Para HOMBRES son DIEZ pruebas: Para MUJERES son SIETE pruebas: PRUEBAS COMBINADAS Para HOMBRES son DIEZ pruebas: DECATHLON El primer día se disputan: 1. 100m lisos. 2. Salto de longitud. 3. Lanzamiento de peso. 4. Salto de altura. 5. 400m lisos. El segundo día se disputan: 6. 110m vallas. 7. Lanzamiento de disco. 8. Salto de pértiga. 9. Lanzamiento de jabalina 10. 1500m lisos. Para MUJERES son SIETE pruebas: HEPTATHLON El primer día se disputan: 1. 100m vallas. 2. Salto de altura. 3. Lanzamiento de peso. 4. 200m lisos. El segundo día se disputan: 5. Salto de longitud. 6. Lanzamiento de jabalina. 7. 800m lisos.

ALGO MÁS QUE DEBEMOS SABER DEL ATLETISMO Los corredores deben respetar la cuerda de la pista. En las pruebas por calles, no se puede pisar la línea separadora de las mismas. En las pruebas con vallas u obstáculos, el atleta debe franqueados pasándolos por encima, y no podrá derribarlos voluntariamente. En el caso de pruebas de larga distancia, donde se puede producir el hecho de que un corredor doble a otro, es decir, le coja una o más vueltas de ventaja. En el momento en el que se produce el adelantamiento, éste debe permitir el paso al primero, sin entorpecer la maniobra. En los relevos, los 4 componentes del equipo corren consecutivamente, pasándole el testigo uno al otro, dentro de la llamada “zona de cambio”. Si el cambio se produce fuera de esta zona, o el testigo cae al suelo, el equipo queda descalificado. En la marcha, es obligatorio que al menos uno de los dos pies esté siempre en contacto con el suelo, pudiendo ser descalificado quien, a criterio de los jueces de la prueba no cumpliera esta condición. En las carreras:

ALGO MÁS QUE DEBEMOS SABER DEL ATLETISMO En los saltos: En los saltos, el saltador dispone igualmente de seis intentos en el caso de longitud y el triple salto, de los que contará el más largo de los realizados. Sólo si se produce un empate se tienen en cuenta el resto. En el caso de la altura y la pértiga, se van subiendo progresivamente las alturas que se deben franquear. El saltador queda eliminado en aquella altura en la que falla 3 veces, contándole como válida la última altura sobrepasada sin derribar el listón. En el caso de los lanzamientos, el lanzador debe enviar el artefacto lo más lejos posible, sin pisar el borde del círculo desde donde se realiza el lanzamiento. El objeto lanzado debe caer dentro del sector de lanzamientos. Si cae fuera o el lanzador pisa el círculo de lanzamiento, el intento es considerado nulo. En el lanzamiento de jabalina, donde la zona de lanzamiento no es un círculo sino un pasillo, igualmente no se puede pisar el final del mismo, debiéndose prever la distancia de frenado de la carrera de impulso. Los lanzadores disponen de seis intentos, de los que se elige el más largo. En caso de empate, se tienen en cuenta el resto de los lanzamientos. En los lanzamientos:

Fc teórica máxima = 220 - Edad RESISTENCIA AERÓBICA Es la capacidad física básica que me permite soportar un esfuerzo físico de intensidad baja durante el mayor tiempo posible y posibilita una rápida recuperación. Interviene fundamentalmente en deportes como la natación, el esquí de fondo, el ciclismo, los deportes de equipo, el atletismo (carreras de fondo y medio fondo), el triatlón… Seguro que alguna vez al correr has sentido un pinchazo en la parte baja de las costillas. Este pinchazo se produce por una acumulación de gases y se llama flato. El flato aparece cuando no se mantiene un ritmo respiratorio correcto durante la carrera. ¿DÓNDE NOS TOMAMOS EL PULSO O FRECUENCIA CARDÍACA? Principalmente en tres zonas distintas del cuerpo: en la muñeca), bajo la oreja izda. en el lado izdo. del pecho. Juegos o formas jugadas para trabajarla: Juegos de carrera: cortar el hilo, cadeneta… Carrera continua o series. Relevos: diferentes distancias y modalidades. Juegos colectivos: zorros, gallinas y víboras, polis y cacos… Circuitos… Un pulsómetro es un aparato electrónico utilizado para medir la velocidad de los latidos del corazón o pulso cardíaco. La utilización de pulsómetros se ha instaurado de manera general entre todos los deportistas profesionales enfrentados a esfuerzos de larga duración, y entre personas aficionadas a los mismos deportes. El pulsómetro ofrece la posibilidad de mantener un control de su entrenamiento, logrando con ello unos mejores resultados. Fc teórica máxima = 220 - Edad