La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salto Alto HISTORIA La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salto Alto HISTORIA La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados."— Transcripción de la presentación:

1 Salto Alto HISTORIA La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados los Juegos Tailteann, la idea era pasar sobre un muro solo con la ayuda de las piernas. La primera marca conocida es la de un británico llamado Adan Wilson, quien salto 1,575 m en 1812 en Innerleithen, Escocia. El primer gran saltador de la historia, y se gana este título gracias a su perfeccionamiento de la técnica del salto, es el americano Mike Sweeney quien a los 23 años sobrepaso los 1.97 m usando una técnica parecida a la “tijera”. Lester Steers mejora el record del mundo a 2,11 m en 1940 desarrollando una nueva técnica llamada “rodillo ventral”. No fue sino hasta 1968 que Dick Fosbury utilizo la técnica del “Fosbury Flop” en unos juegos olímpicos siendo esta tan revolucionaria que le dio la vuelta al mundo. Luego esta técnica se popularizo debido a su gran eficacia y es con ella que el cubano Javier Sotomayor consigue el actual récord mundial, 2,45m.

2 DESCRIPCION DE SALTO ALTO
El salto alto es una prueba del atletismo moderno donde se debe superar un listón horizontal que está colocado a determinada altura, sostenido por dos soportes verticales denominados parales.

3 CAMPO DE PRACTICA La zona para el salto de altura deberá tener las mismas características que la de al aire libre. La longitud mínima del sector de carrera de impulso será de 15,00 m. En Campeonatos del Mundo, juegos Olímpicos, Copas del Mundo, Campeonatos de Área, de Zona Geográfica o de Zona, el mínimo será de 20 m. El sector de impulso donde las condiciones lo permitan tendrá una longitud mínima de 25 m La zona de saltos tendrá que estar nivelada, con una pendiente máxima total (ascendente ó descendente) de 1por 250 (0,4 %). La zona de batida tiene que estar horizontal. La base en que esté asentada la superficie de la zona de saltos será sólida y si se trata de una construcción sobrepuesta (tableros o tarimas montadas sobre viguetas) sin ninguna sección especial de muelles. El sector de carrera de impulso debe estar en la misma forma que la zona de batida, sin embargo, el Reglamento permite que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular" siempre que los últimos 5 metros de su carrera estén en la zona nivelada, esto se deberá tener en cuenta en el momento de diseñar el trazado del interior de la pista.

4 ESCENARIO SALTO ALTO

5 REGLAMENTO 1.-El Juez dará a conocer a los concursantes, la altura a la que se colocará el listón al inicio de la prueba y las distintas alturas a que será elevado al final de cada vuelta hasta que solamente quede un participante ganador de la competencia o haya un empate para el primer puesto. 2.-Los competidores tendrán que despegar con un solo pie. 3.-Un competidor hace un intento nulo si: Después del salto, el listón se cae por la acción del competidor durante el salto o si el saltador toca el suelo, incluyendo la zona de caída con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical de los saltómetros, sin franquear primero el listón. 4.-Un competidor puede comenzar a saltar a cualquier altura de las previamente anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando a su discreción a cualquier altura superior a aquella. 5.-La medida de una nueva altura se hará antes de que los competidores intenten franquearla. 6.-Los Jueces deberán asegurarse antes de iniciar la competencia de que la parte inferior y el frente del listón puedan distinguirse y que siempre se coloque con la misma superficie hacia arriba y hacia el frente.

6 ELEMENTOS DE USO Zona de toma de impulso y de batida
La longitud mínima de la zona de toma de impulso deberá ser de 15 metros a 25 metros. dependiendo de la competencia y las condiciones del escenario deportivo. y también se hace de 345 metros de ancho. Barra transversal La barra transversal o listón deberá estar hecho de fibra de vidrio u otro material apropiado, pero no de metal. La longitud total del listón será de 4 m a 4,1 m y su peso mínimo de 2kg y máximo de 2,5kg. La barra transversal o listón constará de tres partes: la barra circular, con un diámetro de 30 mm, y dos extremos, cada uno de 30 a 35 mm de anchura y de cm de longitud. Los extremos serán circulares o semicirculares, con una superficie plana claramente definida sobre la cual descansa el listón en los soportes y después debe de hacer un soporte de 5m a 6m por mt.

7

8 TECNICA SALTO ALTO El salto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída. La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas. El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la amortiguación y termina con la completa extensión de la pierna. El vuelo se inicia al dejar el contacto con el piso. La caída se realiza sobre la espalda con el mentón pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y separados.

9

10 EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
 la subida de escalón, con el objetivo de mejorar tu potencia explosiva. Intenta hacerlo al ritmo más rápido que puedas. Haz 3 series con 20 repeticiones cada una. Las flexoextensiones a dos piernas. Para ejecutarlo, necesitarás un banco. Siéntate en el borde con las palmas de las manos apoyadas sobre el asiento. Comienza el ejercicio con las piernas levantadas y flexionadas contra tu pecho; Entonces, comienza a extender las piernas de forma que queden en paralelo al suelo. Haz 3 series de 15 repeticiones cada una. Hacer sentadillas con pesas es otro ejercicio para mejorar el salto de altura. Deberás separar y flexionar ligeramente las piernas para comenzar y llevar las pesas hasta la altura de tu cabeza, aproximadamente.

11 GLOSARIO CAIDA: Es la parte final del salto en el cual se realiza la caída encima de los hombros y la espalda. CARRERA: es la parte inicial del deporte, es una recta, aunque los últimos pasos son en curva. FOSA: O zona de caída, la que deberá medir entre 2.75 y 3 metros de ancho, y no menor de 9 metros de largo. Esta fosa deberá ser cubierta de arena fina humedecida y la superficie de dicha arena deberá estar a nivel con la tabla de batida. Esto para que el atleta deje huella y procederse a medir desde la última marca hecha en la arena hasta la línea de batida. SALTO: acción de saltar, el movimiento que realizan los seres vivos o algunos objetos inanimados (como los robots o algunas máquinas creadas por el hombre) al impulsarse desde una superficie hacia otra a través del desplazamiento en el aire. VUELO: Arqueo de la espalda durante el salto.


Descargar ppt "Salto Alto HISTORIA La historia del salto alto se remonta al siglo XVIII antes de Cristo, donde los celtas realizaban una especie de juegos olímpicos llamados."

Presentaciones similares


Anuncios Google