Acciones de Promoción Durante el último trimestre del 2016 se comenzó con una estrategia de promoción del Programa de EE de FIRA que incluye: Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Hacia el Catastro Rural Nacional
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
 México  Uruguay  Brasil  Costa Rica  Chile  Argentina Presencia Mundial. Latinoamérica.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN 2014.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
les da la más cordial Bienvenida al
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
El ISSSTE y el Derecho de la Sociedad al Acceso a la Información Pública
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Módulo El agua de todos Implementación
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
MOVIL VIRTUAL NETWORK OPERATOR
Campañas de Publicidad Institucional
Transcripción de la presentación:

Estrategia de ejecución del Programa de Eficiencia Energética Erick Rodríguez Maldonado

Acciones de Promoción Durante el último trimestre del 2016 se comenzó con una estrategia de promoción del Programa de EE de FIRA que incluye: Capacitación a proveedores. se dio cita a proveedores ya validados para operar el Programa y proveedores con potencial para participar. Se capacitó a 27 personas de 23 empresas proveedoras de tecnología en el uso de la metodología y aspectos técnicos del Programa. Eventos de promoción del Programa. Direcciones Regionales Sur y Sureste de FIRA (Morelos y Mérida). Presencia de 46 participantes pertenecientes en su mayoría a empresas agroindustriales de la región, también participaron proveedores de tecnología e intermediarios financieros. Visitas a empresas interesadas en participar en el Programa de Eficiencia Energética. se identificaron empresas agroindustriales con interés y potencial de participar en el mismo. Se realizó la visita de promoción directa en 3 empresas agroindustriales en Yucatán, 1 en Morelos, y 3 en Veracruz. Campaña de difusión. Se finalizó la consultoría para definir la imagen, plan de medios y publicidad del Programa.

Campaña de promoción y difusión del PEE En el plan se contempla a lo largo de 2017 el uso de: medios impresos, como son posters, flyers, e insertos en revistas especializadas; eventos de promoción directa con grupos de interés del programa (proveedores, empresas agroindustriales e intermediarios financieros); medios de difusión a través de spots de radio; y medios digitales a través de las redes sociales y portal de internet de FIRA. El plan de promoción y difusión tiene como objetivo fundamental que las compañías agroindustriales y proveedores de tecnología conozcan, por diferentes medios de promoción, la existencia y beneficios del programa de Eficiencia Energética de FIRA para generar una mayor cantidad de proyectos de eficiencia energética en las agroindustrias y que un número mayor de proveedores de tecnología se sumen al programa.

Campaña de promoción y difusión del PEE Arte conceptual

Campaña de promoción y difusión del PEE Medios Impresos

Campaña de promoción y difusión del PEE Medios Digitales

Campaña de promoción y difusión del PEE Presencia en Eventos

Campaña de promoción y difusión del PEE Eventos de Promoción Jalisco Michoacán Veracruz Sinaloa Chihuahua Sonora Guanajuato Chiapas Edo. Mex. Durango Oaxaca Zacatecas Tamaulipas Baja California Coahuila Querétaro

Promoción y Seguimiento de proyectos El propósito de la campaña es dar a conocer el PEE y acercar a las empresas agroindustriales interesadas a una de las más de 100 oficinas de FIRA en todo el país y a la página web del programa. FIRA brinda seguimiento y apoyo a los proyectos detectados en aspectos de financiamiento y para la estructuración técnica y aprobación de los proyectos para ser incluidos en el PEE.

Apoyo a la implementación del PEE Un factor clave para facilitar una rápida implementación de la fianza de ahorros energéticos es el apoyo para disminuir su costo a los primeros proyectos operados. En 2017 se espera seguir la estrategia de consultorías del PEE Consultor técnico Capacitación a proveedores Guía para la correcta presentación de los primeros proyectos Apoyo a la implementación del Programa Seguimiento y ayuda para la administración y promoción del programa Coordinador de la Campaña de Promoción y Difusión Seguimiento a la campaña y medición de impacto Ayuda para la contratación de los medios Adicionalmente se considera fortalecer las capacidades internas de FIRA: Un esquema de capacitación en la plataforma virtual de FIRA a todas las oficinas de promoción a nivel regional Un esquema de capacitación presencial en oficinas clave de promoción del Programa.

Apoyo a la implementación del PEE El Monitoreo, Reporte y Verificación de los ahorros de energía se realiza en base a las proyecciones de cada proyecto y mediante la plataforma electrónica de FIRA.

Estrategia de ejecución del Programa de Eficiencia Energética Erick Rodríguez Maldonado