CIRUGÍA REFRACTIVA ¿QUÉ NOS SIRVE? René Gárate B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Advertisements

TRASTORNOS REFRACTIVOS
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Métodos de evaluación de la superficie corneal
Métodos de evaluación de la superficie corneal
AREA 1 DIAGNÓSTICO Y MEDIDA
Concepto de astigmatismo Formación de la imagen retiniana
REFRACCION Tipos de refracción
Dra Malena Tomihama Fernández Servicio de Ecografía
CATARATAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ASTIGMATISMO El objetivo de este apartado es: Determinar los criterios de prescripción en los casos de sujetos con astigmatismo. Este apartado está estructurado.
Lentes intraoculares: tipos y calidad de visión en función del diseño
Ofrecemos a todos nuestros pacientes una cirugía refractiva personalizada, del máximo nivel internacional, con la tecnología más avanzada y los profesionales.
PREVENCION VISUAL INFANTIL
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
ÓPTICA.
DEFECTOS DE REFRACCION
Sistemas de referencia no inerciales
MICROSCOPIO OPTICO.
Trigonometría del círculo - parte 1
Paquimetria y topografia corneal
JOSE LUIS RODIRGUEZ AVILES
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
CENTRO OFTALMOLÓGICO INTEGRAL “TU VISIÓN, NUESTRA MISION”
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Dinámica de cuerpos rígidos. Dinámica de cuerpos rígidos: Rotación con respecto a un eje fijo.
Diseño Título Subtítulo. Objetivos Se verificaran las partes del ojo Se analizará los efectos externos que afectan la visión. Se comprobaran y aplicaran.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 9. ÓPTICA GEOMÉTRICA.
TOPOGRAFIA BIENVENIDOS! CURSO 2016.
Topografía Corneal ORBSCAN Valeria Marchant Zamora
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
Presentación para la Cámara de Fondos de Inversión
Carmen Vallejos Primeros medio 2016
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Caso Clínico Mesa Redonda.
Javier Blanes Mompó David Pablo Piñero Llorens
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Distintos estados refractivos del ojo. A: emetropía
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
APARATOS TOPOGRÁFICOS GONIÓMETRO. Instrumento de topografía utilizado para levantar planos y medir los ángulos de un terreno. Normalmente, los goniómetros.
Generalidades en Refracción
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Antropometría.
EL MICROSCÓPIO Y SUS PARTES FUNCIONES DE LAS PARTES QUE LA COMPONEN.
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1 Determinaciones astronómicas de Acimut, Latitud y Longitud.
Arantxa Gómez-Hurtado Cubillana. MSc. Rafael J. Pérez-Cambrodí. PhD
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Cirugía de cataratas. Catarata senil Catarata congénita Catarata traumática.
CLASIFICACIÓN AO/WEBER Las fracturas tipo A son infrasindesmales y suelen ser fracturas por avulsión con un mecanismo de inversión. Las fracturas tipo.
1 ÓPTICA GEOMÉTRICA SISTEMAS DE LENTES DELGADAS ÓpticaÓptica.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
CASO CLINICO.
Manejo del Estrabismo en el Niño
La salud de los órganos de los sentidos
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA OCULAR ARILYS MONTERO CARVAJAL SEMESTRE X.
HIPERMETROPIA. Disminuye la potencia de la córnea o del cristalino.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
TRATAMIENTO MÉDICO QUERATOCONO. TRATAMIENTO QUERATOCONO NO INTERVENCIONISTA Gafas Lentes de contacto INTERVENCIONISTA Anillos estromales corneales Paquimetría.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA REFRACTIVA ¿QUÉ NOS SIRVE? René Gárate B. Tecnólogo Médico Oftalmología Jefe IOI Viña del Mar

Cirugía Refractiva Modificación anatómica del Ojo Eliminación de patologías refractivas, Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Presbicie. Eliminación de patología Anatómica (Cataratas) Finalidad: Eliminación de la utilización de Lentes.

LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis) Eliminación de Vicio Refracción para quitar la dependencia de Lentes.

https://www.youtube.com/watch?v=Y-TUMw1FTmY

OTRAS TÉCNICAS

TOPOGRAFÍA PENTACAM La Pentacam calcula un modelo matemático de tres dimensiones del segmento anterior para proporcionar la siguiente información: Topografía córneal anterior y posterior y mapas de elevación Paquimetría córneal. Análisis de cámara en 3D (mapa ACD, ángulo de cámara, volumen de cámara, etc.) Densidad del Cristalino Estudio de posición de LIO de cámara anterior y posterior y de anillos intra-corneales. Evaluación de LIO, pacientes después de LASIK, PRK, etc.

Observar los 4 mm centrales en relación al Cuerpo de Referencia Observar poderes dióptricos, eje y su forma. Observar poderes dióptricos, eje y su forma. Zona de mayor elevación no debe superar valor de 20 micras dentro de los 4 mm. centrales Observar los 4 mm centrales en relación al Cuerpo de Referencia Observar los 4 mm centrales en relación al Cuerpo de Referencia Zona de mayor elevación no debe superar valor de 15 micras dentro de los 4 mm. centrales Observar Periferia en base a la Colorimetría Observar Periferia en base a la Colorimetría

KI índice de queratocono, especialmente alto en queratocono ISV índice de variación de superficie, que muestra la desviación del radio corneal individual respecto al valor medio y que será elevado en todos los tipos de irregularidades de superficie corneal como astigmatismo, moldeo por lentes de contacto, queratocono etc IVA índice de asimetría vertical, que muestra el grado de asimetría del radio corneal respecto al meridiano horizontal y que estará elevado en casos de astigmatismo oblicuo, queratoconos y ectasias limbales KI índice de queratocono, especialmente alto en queratocono TKC: Indice de riesgo de queratocono: Análisis de los distintos índices en relación a tener un riesgo de queratocono, en donde lo clasifica como KK1,KK2, KK3, KK4 (Clasificación de Amsler-Muckenhirn, LA QUE ES UNA CLASIFICACION TOPOGRAFICA Y NO CLINICA). Índice Anormal Patológico ISV > 37 > 41 IVA > 0,28 > 0,32 KI > 1,07 CKI > 1,03 Rmin > 6,71 IHA > 19 > 21 IHD > 0,014 > 0,016 ABR > 1

CASO 1

Caso 2

CATARATAS - LIO Opacificación del Cristalino Dentro de Cirugía Refractiva Corrección Vicio Refracción

IOL MASTER

ECOBIOMETRÍA

Microscopia Especular Polimegatismo - Pleomosfirmo

Muchas Gracias ….