San Carlos de Bariloche

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPONENTE: RUSHELL ADRIANA BENAVENTE RONDON
Advertisements

Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
Niveles de Organizacion
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION. En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que sitúa al país en segundo.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
LA NUEVA JUVENTUD EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿Quiénes SOMOS¿
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
ORIGEN DE LA BIODIVERSIDAD Y EVOLUCION
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
Biomas Representados en Argentina
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
México Multicultural Tema: Planificación y Desarrollo de Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad Área Académica: LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
CIENCIAS I (BIOLOGIA).
UNIDAD ECOLOGÍA.
Factores Bióticos y abióticos beto.
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Dpto. Desarrollo Sostenible
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Pedro Astudillo Webster
1RA. UNIDAD DE APRENDIZAJE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Diversidad I: definiciones y patrones
BIODIVERSIDAD.
Relaciones del Ecosistema
Naturaleza Frágil.
DIVERSIDAD Y NICHO ECOLÓGICO
Factores que afectan la distribución de las especies
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Metodología para calcular el índice de diversidad acuática/biológica.
Tema : Diversidad de especies en las comunidades Materia: Ecología Grupo: 11IA Alumnos: Carlos Alberto Zamudio Mora Luis Eduardo Martínez Magaña.
Desarrollo de la Personalidad
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
Relaciones intra e interespecíficas.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Ecologia Inicios de la ecologia.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

San Carlos de Bariloche UNRN Carrera: Licenciatura en Turismo Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT) San Carlos de Bariloche Conceptos de ecología, biodiversidad y ecosistema. Áreas Naturales protegidas Docente: Dra. Arq. Liliana Lolich

ECOLOGÍA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

RECURSO Todo aquello que puede ser consumido por los organismos contribuyendo al mantenimiento de las poblaciones. Los RR representan cantidades que pueden ser reducidas a causa de la actividad de los organismos. Pero consumido no significa solamente comido o incorporado a su biomasa sino a todo aquello que al ser usado por un individuo deja de estar disponible para el resto de los individuos. Si un determinado lugar presenta las condiciones y recursos adecuados para una especie dada, esta podrá, potencialmente, existir y subsistir en él.

HUTCHINSON Teoría de nicho NICHO: espacio n dimensional donde cada dimensión representa la respuesta de una especie a la variación de una determinada variable NICHO FUNDAMENTAL: hipervolumen que surge de unir los distintos ejes, conformando un hiperespacio de tantas dimensiones como variables se tomen

HUTCHINSON Teoría de nicho El consumo de recursos por parte de los organismos define el espacio del nicho. La respuesta de los organismos a las condiciones ambientales definen el espacio del hábitat. Si se consideran conjuntamente el espacio del nicho y el espacio del hábitat respecto a la respuesta de una especie, se obtiene como resultado un nuevo espacio que se denomina ecotopo. El ecotopo representa el nicho de una especie en diferentes condiciones de hábitat.

BIODIVERSIDAD DG (variaciones en la dotación genética entre los individuos de una misma especie), DEs (variedad de las especies en la tierra y en los diferentes hábitats de la tierra), y DeE (la variedad de bosques, desiertos, pastizales, corrientes de agua, lagos, marismas, océanos y otras comunidades biológicas que se relacionan las unas con las otras con su entorno no viviente).

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

NATURALEZA COMO RECURSO normado, normalizado y regulado Naturaleza y norma se van estableciendo mutuamente, porque lo ‘normal’ es lo ‘natural’. La norma reproduce la naturaleza y desde ahí, lo que se considere natural será lo que determine el sentido de lo cotidiano. (Núñez. 2011:12) El hombre, ajeno a la naturaleza, percibe a esa misma naturaleza reducida a términos de recurso…el entorno fue comprendiéndose separado de los procesos sociales, inmune a las limitaciones éticas …. La naturaleza, reducida a recurso, quedó al servicio del concepto de desarrollo. En el marco de la construcción de biopoder y biopolítica (conceptos desarrollados por Foucault) se crearon los Parques Nacionales … No resulta casual que los Parques se hayan llamado nacionales … en lugar de federales o naturales, silvestres, salvajes o similar. Lo que se quería salvaguardar era la vida pero no la de determinados organismos en forma aislada sino “la vida” en el marco de un esquema de control (vinculado a la geopolítica)… con los parques nacionales se preservaban a la vez el Estado y el modo de aprovechamiento de los recursos. (Núñez. 2011:59, 60)

DIVERSIDAD de lo DIVERSO GEODIVERSIDAD CLIODIVERSIDAD variedad de materiales, formas y procesos que constituyen y dan forma a la Tierra. aceptación, respeto y cuidado de las distintas culturas sustentadas en su propia historia y lugar.