La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo."— Transcripción de la presentación:

1 Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo Gerson Estupiñan

2 Introducción La Ecología podría definirse hoy en día, más que como una ciencia en sí, como un marco científico de síntesis que se dedica al estudio de los sistemas de la Tierra conformados por los organismos vivientes y el entorno inanimado con el cual interactúan directa o indirectamente. Teniendo en cuenta que los organismos incluyen también al hombre, los sistemas con los que debe tratar la Ecología, son amplios y cubren múltiples temáticas. Con base en estas consideraciones se conforma hoy en día como un campo de conocimiento transdisciplinar. Según Holling (1998), la Ecología es una “ciencia en transición”, en la que escuelas previamente separadas se están ligando a través de múltiples escalas de conocimiento (fisiología hasta paisaje).

3 Paisaje El paisaje se considera como una entidad espacio- temporal integrada, cuya expresión morfológica y funcional se debe fundamentalmente a las relaciones que se dan entre sus componentes, y no a una suma de las cualidades de estos. El hombre es uno de los factores formadores del Paisaje, en especial de los paisajes culturales o transformados.

4 Paisaje Un paisaje siempre está compuesto por una serie de elementos espaciales (componentes estructural-funcionales) los cuales corresponden a porciones homogéneas de espacio geográfico equiparables a la noción de ecosistema. Los elementos de paisaje por su parte, son el resultado de la interacción de los factores formadores del paisaje (clima, geología, hidrología, suelos, vegetación, fauna, hombre) así como de su variabilidad a través del espacio geográfico, a lo largo del tiempo. En la Figura 1 se presenta un esquema que muestra los factores formadores del paisaje y la estructura de relaciones que los unen.

5 Paisaje Figura 1. Factores formadores del Paisaje y sus interrelaciones (Etter 1994, adaptado de Zonneveld 1979).

6 Las actividades humanas y el paisaje El GRADO, TIPO y VELOCIDAD del proceso de artificialización del PAISAJE depende de: LA BASE GEOMÓRFICA DEL PAISAJE (relieve y dinámica geomorfológica) ACCESIBILIDAD (relieve, drenaje) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBILIDAD DE RECURSOS BIÓTICOS Y EDÁFICOS TIPO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA TIEMPO DE OCUPACIÓN TECNOLOGÍA DISPONIBLE

7 Las actividades humanas y el paisaje PROCESOS BIOFÍSICOS AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS: CLIMÁTICOS: Evapotranspiración, albedo, T°, vientos, Ppt. HIDROLÓGICOS: Escorrentía, infiltración, inundaciones. GEOMORFOLÓGICOS: Erosión, sedimentación. EDÁFICOS: Estab. Estructural act. Biológica, fertilidad, Temperatura. BIOLÓGICOS: Selección, reproducción migraciones.

8 Leyes de la propiedad de la tierra 1.- La preservación del planeta Tierra, y la vida que habita en él, son la mayor responsabilidad de la especie humana. 2.- El planeta Tierra es un sistema ecológico de conservación, capaz de reutilizar y reciclar a sus propios recursos naturales, no genera por sí mismo substancias que no puedan ser reutilizada o recicladas de manera natural. Este sistema debe preservarse y no debe modificarse de manera alguna.

9 Leyes de la propiedad de la tierra 3.- Deben conservarse por el ser humano sin deterioro o contaminación alguna y en las condiciones en que los recibió, los siguientes Recursos naturales fundamentales: Las aguas dulces o salobres del planeta, su ciclo natural dentro de la biosfera, las corrientes marítimas, sus océanos y grandes mares interiores; El aire o atmosfera gaseosa del planeta, así como sus corrientes; El magnetismo y el espectro eléctrico del planeta; El clima; La superficie terrestre, sus continentes, islas, los bosques, manglares y los demás ecosistemas; Las especies naturales vivientes y el entorno del planeta Tierra, la Luna y todo el Sistema Solar Planetario.

10 Leyes de la propiedad de la tierra 4.- Todos los bienes que produzca la humanidad, deben ser reutilizados o reciclados hasta que sean capaces de incorporarse a los procesos de esa naturaleza propios del planeta, así también las obras humanas deben ejecutarse sin que impliquen ningún peligro para los Recursos naturales fundamentales. 5.- Es responsabilidad de la humanidad en general y de las sociedades e individuos en lo particular, que los bienes producidos artificialmente para cualquier fin, sean manejados, almacenados, conservados, distribuidos, reutilizados, reciclados o alojados sin que ocasionen ningún daño irreparable a los Recursos naturales fundamentales. Por lo que se tomarán siempre las medidas adecuadas para que se garantice la protección o saneamiento de dichos recursos.

11 Ecología cultural La ecología cultural difiere de la ecología humana y social porque busca explicar el origen de los rasgos culturales particulares y los patrones que caracterizan diferentes áreas, en lugar formular principios generales aplicables a cualquier situación cultural-ambiental

12 GRACIAS


Descargar ppt "Ecología humana y social Tema: Paisaje y la ley de la propiedad de la tierra y la cultura Integrantes: José León Alex Sánchez David Fernández Ronald Naranjo."

Presentaciones similares


Anuncios Google