Introducción al cuerpo humano: tejidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
TEJIDOS ANIMALES.
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDOS.
4/13/2017.
Niveles de organización
4/15/2017 Histología Animal Por: Yanitza Padilla.
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
TEJIDOS ANIMALES  En los tejidos animales nos encontramos con una "agrupación" de células eucariotas, donde estas realizan las mismas funciones en cada.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
TEJIDO MUSCULAR.
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
Unidad: Sistema Nervioso
La célula y el ser humano
TEJIDO EPITELIAL.
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Unidad: Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO.
SOBRAS DEL EXAMEN OCTUBRE 2006.
HISTOLOGIA.
ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesora : Karina Fuica A.
Tipos de neuronas.
SISTEMA NERVIOSO.
TEJIDOS El tejido se define como un grupo o capa de células de forma similar que están especializadas en una misma función. Tejido Epitelial: Compuesto.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
CELULAS Neurogliales.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Funciones principales
Organización celular en organismos pluricelulares
Tipos. características
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Unidad: Sistema Nervioso
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
Tejido nervioso Sus funciones mas importantes consisten en captar, mediante receptores sensoriales, las variaciones tanto externas como internas que afectan.
La organización del cuerpo humano
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
La función de relación y coordinación.
TEJIDOS HUMANOS. Los organismos vivos pueden ser: Unicelulares cuando están formados por una sóla célula Pluricelulares aquellos formados por varias células.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

Introducción al cuerpo humano: tejidos

Organización en el cuerpo Átomos Biomoléculas Células Tejidos Órganos Sistemas de órganos Organismo

Tejidos Un tejido (del latín texere = tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones en un organismo. Las células de un tejido se relacionan entre sí mediante interacciones directas entre ellas o mediadas por la matriz extracelular. La histología es una disciplina eminentemente descriptiva basada en la observación de los diferentes tejidos mediante microscopios, tanto ópticos como electrónicos.

Tejidos Epitelial: capas de células cubren superficies o cavidades. Ej: piel, estómago, mucosas genitales, pulmones. Conectivo o conjuntivo: matriz (sólida o líquida) entre las células. Ej: sangre, hueso, cartílago. Muscular: células contráctiles de los músculos. Nervioso: células que conducen mensajes eléctricos. Ej: cerebro, médula, nervios. http://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_inicio.php

Tejido epitelial Los epitelios recubren superficies corporales, tanto internas como externas. Las funciones de los epitelios son muy variadas: protección frente a la desecación o los microbios, filtración, absorción selectiva, transporte de sustancias por su superficie, órganos sensoriales, de secreción…. Presencia de especializaciones celulares, como cilios, flagelos y microvellosidades, en sus superficies

En los epitelios simples, constituidos por una sola capa de células Simple Escamoso Células planas; vasos capilares, alvéolos Simple Cuboidal Tracto respirarorio Simple Columnar Intestino delgado; función de absorción y secreción

Tegumento: piel. Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos) Tegumento: piel. Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos). Técnica: Hematoxilina-eosina en cortes de 8 micras de parafina. http://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/epitelio_estrat_plano.php

Tejido epitelial columnar del intestino delgado

Epitelio glandular Existen células aisladas o agrupaciones pequeñas de células que se localizan entre los epitelios de revestimiento y que están especializadas en la secreción. Se habla entonces de glándulas secretoras intraepiteliales que pueden ser unicelulares o multicelulares.

Páncreas: glándula endocrina y exocrina (mixta) Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos)

Tejido muscular El tejido muscular es responsable del movimiento de los organismos y de sus órganos. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponer en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y de las proteínas motoras como la miosina.

Tejido muscular El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardíaco. Las células del músculo esquelético son muy largas y estriadas con unas bandas perpendiculares al eje longitudinal celular cuando se observan al microscopio, de ahí que también se le llame músculo esquelético estriado. Las células del músculo cardíaco poseen también estrías... Estas bandas transversales no aparecen en el músculo liso.

El tejido muscular se divide en tres tipos: + esquelético + liso + cardíaco

http://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_muscular.php#loginScreen

Órgano: capa muscular del intestino delgado, músculo liso Órgano: capa muscular del intestino delgado, músculo liso. Especie: ratón (Mus musculus; mamíferos).

Músculo cardíaco de ratón http://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/muscular_cardiaco.php

Tejido conectivo

Tejido adiposo: Imagen de adipocitos en desarrollo, abajo a la derecha. http://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_adiposo.php

Tejido nervioso Está constituido por células especializadas en procesar información (neuronas). La reciben del medio interno o externo, la integran y producen una respuesta que envían a otras células, sobre todo a las células musculares.

Las neuronas están especializadas en la conducción de información eléctrica por sus membranas gracias a variaciones en el potencial eléctrico que se produce en la membrana plasmática. Mofológicamente, estas células se pueden dividir en tres compartimentos: el soma o cuerpo celular (donde se localiza el núcleo de la célula), las prolongaciones dendríticas y el axón.

Tipos de neuronas Sensitivas: transmiten el impulso nervioso desde los receptores al SNC Motoras: conducen desde el sistema nervioso central a las partes del cuerpo que ejecutan las órdenes:  músculos y glándulas Interneuronas o neuronas de asociación: Se encuentran en cerebro y médula espinal. Conectan la neurona sensitiva con la motora, permitiendo que se produzca una respuesta.

Neurona Motora

Neuronas A) Neuronas del núcleo estriado marcadas de azul oscuro. El cuerpo celular, donde se encuentran el núcleo y una gran parte del citoplasma celular, tiene el aspecto de una bolsa oscura de la cual salen unas prolongaciones delgadas que son las dendritas.