Excitabilidad Nerviosa y Muscular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología del ejercicio
Advertisements

Sustratos energéticos y fibras musculares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Vías Eferentes.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO HUMANO REPASO PRIMER EXAMEN PARCIAL:
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
Sistema nervioso.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
LAS NEURONAS.
UNION NEUROMUSCULAR.
EFECTORES.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Los efectores y Contracción Muscular
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
UNION NEUROMUSCULAR.
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Sinapsis.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Sistema nervioso.
..
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Estudiante: VILLARROEL QUIETTE JHULIANA ARACELLY Dr. : VILLARROEL SALINAS JAIME Grupo : 1 A Asignatura : FISIOLOGÍA.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
FISIOLOGIA DEPORTIVA AGENDA  Sistemas Energéticos.  Combustibles celulares.  Luz, Energía y movimiento.  Respiración y energía.  Medición del gasto.
Sinapsis.
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Biomecanica Humana Prof. Jair L. Loaiza B.. Contenido de la Rotacion 1. Introducción a la Biomecánica Humana (2) a. Fundamentos del Movimiento Humano:
CONTRACCION MUSCULAR.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
Sustratos energéticos y fibras musculares Diego Mauricio Celis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
Transcripción de la presentación:

Excitabilidad Nerviosa y Muscular

POTENCIAL DE ACCIÓN O IMPULSO NERVIOSO Definición Todas las células poseen un potencial de reposo, mas no todas son capaces de generar un potencial de acción. Solo células con membranas eléctricamente excitables son capaces de generar potenciales de acción.

CÉLULAS ELÉCTRICAMENTE EXCITABLES Músculo Neurona Glándula

CONCEPTOS Polarización: la membrana tiene potencial existe una separación de cargas opuestas (potencial de reposo). Depolarización: el potencial de membrana es reducido de su estado de reposo. Hiperpolarizacion: el potencial es mayor que el potencial de reposo; se hace más negativo. Repolarizacion: el potencial retorna al potencial de reposo despues de ser depolarizado.

Una vez conocido el potencial de reposo y el potencial de acción, la producción y el registro de ambos, podemos definir: EXCITABILIDAD: Es la capacidad que tienen la células vivientes de responder a determinadas modificaciones propias, complejas y características a determinadas modificaciones del medio en que se haya. ESTÍMULO: Cualquier cambio que al actuar sobre una célula con intensidad suficiente, sea capaz de provocar cambios complejos y característicos en dicha célula. RESPUESTA: Son las modificaciones propias, complejas y características que sufre una célula por efecto de la acción de un estímulo.

Sinapsis

SINAPSIS NEURO-MUSCULAR Relación Anatómica Funcional entre neurona y fibra muscular

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SINAPSIS Sinapsis operan en una sola dirección. El mismo neurotransmisor es siempre liberado en una sinapsis dada. Una sinapsis dada, es siempre excitatoria o inhibitoria.

FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Los músculos con sus tendones obedecen a los nervios; y los nervios están subordinados al cerebro; la articulación obedece, al tendón, el tendón al músculo, el músculo al nervio y el nervio al cerebro. Leonardo da Vinci.

TIPOS DE MÚSCULOS Esquelético, Voluntarios o Estriados w Músculo voluntario; controlado conscientemente. Cardíaco (Miocardio) w Se controla por si mismo con la ayuda de los sistemas nervioso y endocrino w Solamente en el corazón Lisos o Involuntarios w Músculo involuntario. En la paredes de los vasos sanguíneos y órganos internos

PUNTOS CLAVES Fibra Muscular w Una célula muscular individual se conoce como fibra muscular. w Una fibra muscular está envuelta por una membrana plasmática conocida como sarcolema w El citoplasma de la fibra muscular se conoce como sarcoplasma. w Dentro del sarcoplasma, los túbulos T permiten el transporte de sustancias a través de la fibra muscular. w El retículo sarcoplasmático almacena calcio.

Secuencia de Acontecimientos durante la Acción Muscular IMPULSO Terminales nerviosas Acetil colina A Calcio: Se une a la Troponina - Levanta la Tropomiosina: Cabezas de miosina se unen a los puntos activos de la actina Secuencia de Acontecimientos durante la Acción Muscular

SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS DURANTE LA ACCIÓN MUSCULAR Impulso nervioso llega a los axones terminales. Neurona motora secreta acetilcolina (ACh). ACh se fija sobre receptores en el sarcolema. Genera potencial de placa que lleva a un potencial de acción en fibra muscular. Libera iones de calcio (Ca+) : Desde retículo sarcoplasmático hacia el sarcoplasma. Ca+ se une con troponina C sobre el filamento de actina. Separa tropomiosina de los puntos activos en filamento de actina. Cabezas de miosina se adhieren a puntos activos en el filamento de actina.

RELAJACIÓN El calcio se agota. El calcio es bombeado hacia el retículo sarcoplasmático para su almacenaje. Son desactivadas la troponina y la tropomiosina. Se bloquea el enlace de los puentes cruzados de miosina con los filamentos de actina. Se interrumpe la utilización del ATP. Filamentos de miosina y actina regresan a su estado original de reposo/relajación.