Los Cursos Abiertos Masivos en Línea (MOOC): Su historia y su futuro en América Latina Marion Lloyd Universidad Nacional Autónoma de México Presentación al Foro Learning Mex, México DF, 12 de marzo, 2013
Massive Online Open Courses/ Cursos Abiertos Masivos en Línea (MOOCS) Primer MOOC: (2008) “Conectivismo y Conocimiento Conectivo”, un curso interactivo en línea impartido en la Universidad de Manitoba, Canadá, a 25 estudiantes presenciales y 2,300 estudiantes en línea Otros experimentos en la Universidad de Mary Washington y City University, Nueva York.
Medieval vs. MOOC
El parteaguas: Sebastián Thrun (Stanford y Google) y Peter Norvig (Berkeley y NASA) 2011 curso en inteligencia artificial a más de 160,000 estudiantes en 190 países. A unas semanas de empezar el curso, la mayoría de los 200 estudiantes inscritos de forma presencial en Stanford dejaron de asistir a clases, prefiriendo seguir las ponencias a través de la Web.
OpenCourseWare vs. MOOCs OCW MOOC Cursos existentes de tipo presencial Materiales escritos, listas de lectura, currículo Minoría de cursos grabados Cursos diseñados específicamente para Inet Más interacción con profesores, otros estudiantes Exámenes Cursos más cortos (varias semanas) Masivos, sin límite de estudiantes
Thrun sobre la experiencia del MOOC “Después de hacer esto, no puedo dar otra clase en Stanford … Siento que hay una pastilla roja y una pastilla azul, y puedes tomar la pastilla azul y volver a tu aula y dar clase a 20 estudiantes. He tomado la pastilla roja y he visto al país de las maravillas”.
Febrero 2012: Thrun, David Stavens, and Mike Sokols (Stanford) lanzan Udacity US$300,000 de Thrun; más fondos de empresas de capital de riesgo Hoy, 22 cursos (principiante; intermedia; avanzado), computación, matemática, negocios Tiempo indefinido
Coursera Abril, 2012: Andrew Ng y Daphne Koller (Stanford) Inicialmente 4 socios (Stanford, Michigan, Princeton, U. Penn) Feb. 2013: 62 socios Feb. 2013: 2.8 millones de usuarios, más de 370 cursos Enero 2012: Consejo Americano de Educación (ACE) aprueba 5 cursos para crédito universitario en algebra, pre-cálculo, genética y evolución, bioelectricidad, y cálculo Tiempo definido (4 a 15 semanas)
Mayo 2012, Harvard y MIT anunciaron su proyecto edX, que arrancó con una inversión inicial de 60 millones de dólares. Presidente Anant Agarwal, profesor de ingeniería eléctrica y computación en MIT. Juntas con la Universidad de Berkeley, que se sumó al proyecto en julio de 2012, se están desarrollando una plataforma de acceso abierto para que otras universidades puedan armar sus propios MOOC. A diferencia de Udacity y Coursera, edX no tiene fines de lucro. Febrero 2012, EdX anuncia que agregaría otras 6 universidades 675,000 usuarios
Nov. 2012, empresa de software Instructure (Utah) Ofrece opción flexible a universidades
Limitantes del modelo Alto nivel de abandono (90%) Falta de definición en modelo de ganancias Cobro por certificados o badges Venta de listas de estudiantes competentes en ciertas materias a empresas de head-hunters Examenes con supervisión, a través de ProctorU, con costo de $60–$90. Venta de cursos a universidades Hackers Trampa Coursera implementa “código de honor” Estigma social: MOOCs solo para “gente rara”: “Los MOOC son los aretes de nariz de la educación superior” (David Youngberg, profesor de economía de Bethany College). Mediocre calidad de muchos cursos Idioma
Los críticos Su nombre se traduce como “bajo la academia”, ofrece cursos con títulos como “Gramática Pornográfica”. Su lema dice orgullosamente: “no acreditado desde 2011”. Y su escudo es de un puerco patas arriba.
¿El futuro?: Crédito académico 15 de enero: Udacity anuncia convenio con la Universidad Estatal de San José, Cal., de crear 3 cursos piloto (2 de algebra y 1 de estadística) Pero… 55% de instituciones en encuesta reciente de 2,500 universidades en EEUU dijo estar indeciso sobre MOOCs Casi 33% dijo no tener planes de ofrecerlos 2.6 % ofrece un MOOC actualmente, y 9.4% planea ofrecer uno *Babson Survey Research Group & College Board
UniMOOC Æmprende: Se anuncia como primer MOOC en español Proyecto colaborativo impulsado originariamente desde el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante con participación de las siguientes organizaciones y empresas: Santander Universidades, Google, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Red Emprendia, Orbyt, Escuela de Organización Industrial, UNED-Csev, Universia, Fundación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, UNIA, Universidad de Murcia, Universidad de Cantabria, CISE, Universidad de Alicante y CertiUNI.
: Aprendo: La plataforma Aprendo es la primera plataforma libre de Cursos Online Masivos en Abierto (MOOCs) en español. Proyecto de la UNED Abierta Permite creación y gestión de cursos masivos «de una manera autónoma, sencilla e intuitiva». Plataforma libre y gratuita «La UNED, Telefónica, Universia y CSEV trabajan para ofrecer en breve la versión Aprendo+ de esta plataforma, con vocación de liderazgo mundial para servir a 500 millones de hispanohablantes». Comunidad abierta de desarrollo para su evolución, accesible en el dominio: www.openmooc.org
MiríadaX: http://miriadax.net Lanzada 10 de enero 58 cursos masivos 18 universidades Más de 20,000 inscripciones Red de más de 1,200 universidades En la plataforma, impulsada por Banco Santander –a través de la Red Universia- y Telefónica -a través de Telefónica Learning Services- con la colaboración de la Fundación CSEV, los usuarios pueden aprender online con cursos que van desde “Excel 2010”, hasta “Valoración de futbolistas”, pasando por “Mecánica Estructural”, “Inglés profesional” o “Android. Programación de aplicaciones”.
Cousera en español En febrero, Cousera anunció que agregó 29 nuevas universidades a su consorcio, incluyendo a 16 en el extranjero Incluyen a la UNAM y al Tecnológico de Monterrey, con 3 y 6 cursos, respectivamente
Oferta UNAM v Pensamiento crítico Tecnologías de información y comunicación en la educación Ser más creativos
Oferta Tec de Monterrey v