Análisis Económico y de Empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMERCIO INTERNACIONAL
Advertisements

Tema 6. El comercio internacional
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
III Economía Internacional Balanza de Pagos saladehistoria.com.
Prof: David Aquino Benites.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN ADMINISTRACION ECONOMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL.
  LA BALANZA DE PAGOS  .
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Sector Externo Exportaciones, Importaciones, IED, Balanza de Pagos.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Economía Agrícola Sesión No.3 Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional Jorge Guillermo Escobar Enero 19 de 2011.
Balanza de pagos y balanza comercial
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
INTEGRANTES: JENNIFER MORAN CARMINIA GARCIA LADDY ESQUIVEL STALIN CHEVEZ MARIA TORRES TEMA: COSTO DE OPORTUNIDADES Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS.
MACROECONOMÍA S – 3 ECONOMIA GLOBAL Dr. Abraham U. Castañeda Cortéz gmail.com.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Comercio Internacional.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Las transacciones económicas incluyen:
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Principios y Estructura de la Economía
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Ejercicios de Cuentas Nacionales
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Finanzas Internacionales
Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009
Integración de Chile a la Economía global
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
MACROECONOMIA.
Análisis Económico y de Empresas
Crecimiento y Desarrollo Económico
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
ECONOMÍA INTERNACIONAL
International Trade Introduction
Análisis Económico y de Empresas
Análisis Económico y de Empresas
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
EL COMERCIO INTERNACIONAL
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba
 Son aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado en el contexto en que son producidos ningún valor económico.
Ec. Amasilia Emén Ycaza, Mgs.. En la actualidad los países están mucho más estrechamente relacionados mediante el comercio de bienes y servicios mediante.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
II SEMINARIO TALLER SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO Montevideo - Uruguay ECUADOR HERLINDA SABANDO CECILIA LUZURIAGA MINISTERIO.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

Análisis Económico y de Empresas Análisis Económico y de Empresas. Unidad Dos: Medición de la Actividad Económica y función de los agentes. Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Profesor: Héctor Jerez Fernandoi

Unidad Dos: Medición de la Actividad Económica y función de los agentes. Conceptos básicos de comercio Internacional. La Balanza Comercial. Definición y Composición. Cómo afecta al PIB el Comercio Internacional. Datos del Comercio Internacional para Chile.

Conceptos básicos de comercio Internacional. El Comercio Internacional corresponde a la acción de transar bienes entre países. El Comercio Internacional permite a las economías especializarse en ciertos productos, a partir de su ventaja relativa en producirlos. Esto permite a os países que los producen alcanzar mayores niveles de bienestar al intercambiarlos por bienes que de otra forma no podrían obtener por si mismos.

Conceptos básicos de comercio Internacional. ¿Por qué es importante el Comercio Internacional? Aumenta el bienestar de los países: al comerciar, las distintas economías tienen acceso a bienes que de por sí mismos no podrían producir (ejemplo: tecnología, alimentos, materias primas). Aporta al crecimiento del país: muchos países en el mundo ven crecer su economía con la ayuda de las exportaciones. Importancia de la globalización: actualmente los merados están cada vez más conectados, por lo cual el Comercio Internacional es parte importante de las Políticas Económicas de muchos países.

Conceptos básicos de comercio Internacional. ¿Cómo aparece el Comercio Internacional? Conceptos clave: Ventaja absoluta: cuando un país puede producir una cantidad mayor de cierto bien o servicio con una dotación de recursos igual a la de otros países. Ventaja relativa: cuando un país puede producir un bien a un costo menor al de otro bien producido dentro del mismo país. David Ricardo (1772 – 1823): concepto de “Ventaja Comparativa”. Los países pueden especializarse en fabricar un determinado bien, el cual pueden vender a otro país para el que producir ese bien sea más costoso. A continuación veremos un ejemplo de estos conceptos, aplicados a dos bienes – vino y carne – en dos países, Chile y Argentina.

Conceptos básicos de comercio Internacional. COSTO DE PRODUCCION DE BIENES EN CHILE Y ARGENTINA PRODUCTO CHILE ARGENTINA 1 LITRO DE VINO 2 5 1 KILO DE CARNE 4 COSTO RELATIVO CARNE / VINO 0,8 COSTO RELATIVO VINO / CARNE 0,5 1,25

Conceptos básicos de comercio Internacional. Conclusiones: Chile posee ventaja absoluta en producir ambos bienes, pues en Chile producir el vino es mucho más barato que en Argentina y la carne es, al menos, igual de costosa. Chile posee claramente ventaja comparativa en la producción de vino. Argentina posee ventaja comparativa en la producción de carne. Comercio Internacional: Chile exporta vino hacia Argentina. Chile importa carne desde Argentina.

La Balanza Comercial. Definición y Composición. La Balanza Comercial comprende básicamente las partidas de Exportaciones e Importaciones de la Balanza de pagos. Exportaciones: bienes que se venden hacia el extranjero Importaciones: bienes que se compran desde el extranjero Las exportaciones se miden a valores FOB (free on board), mientras que las importaciones se miden a valores CIF (cost, insurance and fleets). Las exportaciones, al ser parte de la producción nacional, se suman al PIB, mientras que las importaciones, al ser parte de la producción extranjera, se restan.

La Balanza Comercial. Definición y Composición. Principales componentes de las exportaciones: Minería (cobre y otros bienes) Productos frutícolas, agropecuarios y pesqueros Productos industriales Principales componentes de las importaciones: Bienes de Consumo Bienes intermedios (petróleo y otros combustibles) Bienes de Capital

Cómo afecta al PIB el Comercio Internacional. ¿Cómo afecta la Balanza comercial al PIB y la Economía? Cuando las exportaciones son mayores a las importaciones, entonces tenemos un superávit en Balanza Comercial. Esto implica que el país comienza a acumular reservas de divisas. Cuando las exportaciones son menores a las importaciones, entonces tenemos un déficit en Balaza Comercial. Esto implica que el país comienza a reducir sus reservas de divisas.

Cómo afecta al PIB el Comercio Internacional. Factores relevantes para el saldo de la Balanza Comercial: Tipo de Cambio Condiciones Externas Posición de la economía con respecto al resto del mundo Políticas arancelarias Acuerdos comerciales entre países

Datos del Comercio Internacional para Chile.

Datos del Comercio Internacional para Chile.

Datos del Comercio Internacional para Chile.