SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
Advertisements

2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
TSI-SNS Reunión Revisión de la repercusión en la Base de Datos del SNS del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de Abril.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
OBJETIVO Utilizar correctamente las herramientas que provee el Internet; buscar información útil para su ambiente profesional ; comunicarse con personas.
WEB APLICATION LIGA F7 MAJADAHONDA.
El sitio Web del Sindicato.
SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Metodología de Apertura de Datos
Coordinación grupo de trabajo TEC (Chile)
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
Desafíos en la Aplicación del CISE-93
Modelo de Buen Gobierno
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
CISE-93: Estructura e Importancia para medir el Empleo Informal
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
Cirila Gutiérrez Espino
Dirección de Estrategia y Vinculación Tecnológica
CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite.
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
SISTEMA DE DICTAMINACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
El nivel de enseñanza formal que se
PLAN DE CALIDAD PROCESO DE GESTIÓN DE COLECCIONES SIMBOLOGÍA:
Herramientas metodológicas para la impartición del “Taller de la Plataforma Nacional de Transparencia"
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI)
Líderes de componentes
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
QUE ES UN NAVEGADOR ? Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser.
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
El Entorno eTwinning: Un Espacio Seguro
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Administración Electrónica
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Sistema de Información Estadística del INFODF
Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Políticas Activas de Empleo (PAE)
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Reunión Coordinadores SIRH MAYO 2008 Grupo Desarrollo
ADAPTACIÓN DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Avance manual..
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
Hipervínculos Daniela Tolentino Corona 1° F Matutino Tecnologías de la Información Adriana Ubiarco Limón.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Propuesta de objetivos
PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Transcripción de la presentación:

SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España Taller “Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina” (Lima, 10-14 de septiembre de 2007) Buenas prácticas en la UE y en España en la aplicación del manual de clasificaciones de ocupaciones SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

I. Buenas prácticas en la UE Precedente Implantación CIUO-08

CIUO-88 vs CIUO-88(COM) Elaborada en 1993 I.1 Precedente CIUO-88 vs CIUO-88(COM) Elaborada en 1993 Primera adaptación europea de la CIUO Objetivo: usada de forma reglamentaria en las Estadísticas de Fuerzas de Trabajo y similares No obliga a los países miembros a adoptarla como base de sus clasificaciones nacionales de ocupaciones Se exige que los datos transmitidos a Eurostat lo sean en términos de CIUO 88(COM) Lima, 11 de septiembre de 2007 .

I.1 Precedente CIUO-88 vs CIUO-88(COM) La CIUO-88(COM) asume el marco conceptual, la estructura con unas pequeñas variaciones y las notas explicativas de la CIUO original. Cambios de orden menor: Ocupaciones de dirección de empresas Ocupaciones de AAPP Ocupaciones relacionadas con la agricultura Lima, 11 de septiembre de 2007 .

Estrategia de Europa en el proceso de revisión I.2 Implantación de la CIUO-08 Estrategia de Europa en el proceso de revisión Eurostat (CPE) G. Directores Est. Empresa WG Clasificaciones Work Shop Implantación CIUO-08 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II. Buenas prácticas en España en la aplicación de la nueva CNO Elaboración de la nueva CNO Herramientas de ayuda

Estrategia de España en el proceso de revisión II.1 Elaboración de la nueva CNO Estrategia de España en el proceso de revisión Consejo Superior de Estadística Comité Interterritorial Grupo de trabajo CIUO/CNO Lima, 11 de septiembre de 2007 .

Plan de elaboración Objetivo final: En principio, la nueva CNO debe estar implantada el 1 de Enero de 2009, aunque depende de los acuerdos que se tomen en la UE. Objetivo intermedio: La nueva CNO debe estar totalmente definida en el verano de 2008 Plan de trabajo: Dos reuniones más este año y 3 ó 4 en 2008. Publicar documentos en página web INE, basados en reuniones celebradas para contestar OIT. Elaborar un borrador de estructura de la nueva CNO principios 2008. Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda Ayudacod (ayuda a la codificación) Servidor lingüístico: Consultar la clasificación por medio de literales Gescla (gestor de clasificaciones) Servidor lógico: Consultas sobre la estructura y relaciones entre las clasificaciones Lima, 11 de septiembre de 2007 .

AYUDACOD Cuestiones fundamentales Acceso a la información Vía Internet II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Cuestiones fundamentales Acceso a la información Vía Internet Permite consultar utilizando el lenguaje habitual Actualización permanente. Existe un sistema de gestión que facilita la actualización del diccionario (altas, bajas y modificaciones de los literales) de forma muy sencilla Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Diccionario Consiste en asignar a cada código un conjunto de literales Los diccionarios se actualizan permanentemente Aparecen nuevas actividades, ocupaciones,... Se detectan errores Se encuentran mejoras Permite una gestión compartida: las unidades especializadas pueden gestionar sus propios diccionarios Lima, 11 de septiembre de 2007 .

AYUDACOD http://www.ine.es/comenzar Usuario: INEEXT II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD http://www.ine.es/comenzar Usuario: INEEXT Contraseña: INEEXT2006 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda AYUDACOD Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Se elaboró en 1997. No existía la información que actualmente existe en las website Se ofrecían muchas correspondencias y la posibilidad de navegar entre clasificaciones relacionadas No se piensa reeditar. Para correspondencias se elaborará una aplicación accesible en Internet/Intranet Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .

II.2 Herramientas de ayuda GESCLA-97 Lima, 11 de septiembre de 2007 .