Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Ergonomía, Seguridad e Higiene
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
ACCIDENTES DE TRABAJO.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
ACCIDENTES DEL TRABAJO
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
CONTROL DE PERDIDAS Autor: William Manchola – Colombia Descarga ofrecida por:
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Objetivos)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
Ing. Franklin Castellano Especialista en Protección y Seguridad
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
MODULO DE FOL-2º CFGS “FACTORES DE RIESGO”.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Salud ocupacional.
ACCIDENTES DEL TRABAJO
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
LEY LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LRT).
Yenny garcia Karen luna
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Yenny garcia Karen luna
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
Dirección de Administración de Personal GESTIÓN DE RECURSOS ANTE LA DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
NORMATIVAS LEGALES Y LEY DE PENSIONES ING. EDDY ARIEL FLORES LIMACHI.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
SALUD OCUPACIONAL Conceptos básicos. SALUD OCUPACIONAL  La Organización Mundial de la Salud, expresa el siguiente concepto sobre salud ocupacional: “Tratar.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
Casualidad Ejercicio 1.
Transcripción de la presentación:

Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales Lic. Bibiana Rauddi Higiene, Seguridad y Medio ambiente

CONTENIDO DEFINICIONES CAUSAS CONSECUENCIAS OBLIGACIONES EMPLEADOR-TRABAJADOR ANÁLISIS DE COSTOS RIESGOS PROFESIONALES

SEGURIDAD INDUSTRIAL Es una disciplina que comprende actividades de orden técnico, legal, humano y económico que vela por el bienestar humano y la propiedad física de la empresa. Actualmente se define como una herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la prevención de riesgos.

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL El objetivo de la Seguridad Industrial es prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y bienestar del trabajador así como la propiedad física de la empresa.

Ambiente Laboral Accidentes Laborales Enfermedades Profesionales

ACCIDENTE LABORAL LEY 24.557 Artículo 6º Contingencias. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.

Están excluidos de esta ley: EXCEPCIONES Están excluidos de esta ley: Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña al trabajo; Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.

ACCIDENTES LABORALES

Tipo de Accidente Es la forma en que se produce el contacto entre la persona y el objeto del ambiente

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES ACCIDENTES EN LOS QUE EL MATERIAL VA HACIA EL HOMBRE Por golpe Por atrapamiento Por contacto ACCIDENTES EN LOS QUE EL HOMBRE VA HACIA EL MATERIAL Por pegar contra Por contacto con Por prendimiento Por caída a nivel Por caída a desnivel

ACCIDENTES EN LOS QUE EL MOVIMIENTO RELATIVO ES INDETERMINADO Por sobreesfuerzo Por exposición

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Hay dos grandes causas de accidentes: El hombre El ambiente

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES LABORALES CONDICIONES INSEGURAS C0NDICIONES INSEGURAS ACTOS INSEGUROS ACCIDENTES LABORALES

CONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS: Es todo factor de riesgo que depende única y exclusivamente de las condiciones existentes en el ambiente de trabajo (maquinaria, herramientas, instalaciones, iluminación, falta de orden y limpieza, organizativos).

CONDICIONES INSEGURAS Falta de protección a equipos y maquinaria de trabajo Falta de supervisión Falta de E.P.P. Falta de condiciones en lugares de trabajo Falta de señalización Falta de capacitación en materia de H&S Falta de dispositivos de seguridad en los equipos de trabajo Falta de comunicación entre empleadores y trabajadores Malos procedimientos de trabajo Falta de orden y limpieza Instalaciones eléctricas inadecuadas

ACTOS INSEGUROS: Violación a normas y procedimientos de trabajo, motivados por practicas incorrectas que ocasionan el accidente. Es la causa humana o sea lo referido al comportamiento del trabajador (distracción, temeridad, exceso de confianza)

ACTOS INSEGUROS Exceso de confianza No usar los EPP   Exceso de confianza No usar los EPP Imprudencia del trabajador Falta de conocimiento de la actividades y operaciones a realizar Adoptar posiciones inseguras  Malos procedimientos de trabajo Trabajar junto a equipos en movimiento

ENFERMEDADES PROFESIONALES

ENFERMEDAD PROFESIONAL Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado de enfermedades profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo anualmente, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de la ley 24557.

ENFERMEDAD PROFESIONAL El listado identificará agente de riesgo, cuadro clínico y actividades, en capacidad de determinar por sí la enfermedad profesional. Las enfermedades no incluidas en el listado como sus consecuencias en ningún caso serán consideradas resarcibles. Listado de Enfermedades Profesionales. Decretos 658/96, 659/96, 590/97 y 49/14

Enfermedades profesionales ORIGEN: CONDICIONES DEL TRABAJO RIESGOS FÍSICOS ILUMINACIÓN RUIDOS VIBRACIONES RADIACIONES CARGA TÉRMICA: CALOR-FRÍO RIESGOS ELÉCTRICOS CONTACTO DIRECTO CONTACTO INDIRECTO ELECTRICIDAD ESTÁTICA R. MECÁNICOS INSTALACIONES Y EQUIPOS CAÍDA EN ALTURA CAÍDAS A NIVEL ATRAPAMIENTOS GOLPES CAÍDA DE OBJETOS HERIDAS QUEMADURAS.

Enfermedades profesionales ORIGEN: CONDICIONES DEL TRABAJO RIESGOS BIOLÓGICOS: infecciones o intoxicaciones BACTERIAS HONGOS PARÁSITOS VIRUS RIESGOS DISERGONÓMICOS: inadaptación-hombre-máquina-ambiente SOBRECARGAS Y ESFUERZOS POSTURAS INADECUADAS DISEÑO DEL PUESTO RIESGOS QUÍMICOS: POLVOS GASES VAPORES HUMOS LÍQUIDOS RIESGO DE INCENDIOS

Enfermedades profesionales ORIGEN : AMBIENTE LABORAL RIESGOS PSICOSOCIALES MONOTONÍA SOBRETIEMPO (HORAS EXTRAS), TURNOS ROTATIVOS, TURNOS NOCTURNOS. ATENCIÓN AL PÚBLICO ENTORNO LABORAL MOBBING BURN-OUT ACOSO LABORAL Y/O SEXUAL

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Por agente productor Por el medio ambiente Por el aparato o sistema afectado Por el riesgo específico asociado

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 1. Por agente productor agentes físicos agentes químicos agentes biológicos agentes por condiciones de trabajo adversas

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 2. Por el medio ambiente Por contaminantes físicos, ruidos y vibraciones Por contaminantes químicos tóxicos, metales, no metales , ácidos y bases, partículas Por gases y vapores

3. Por aparato o sistema afectados CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 3. Por aparato o sistema afectados enfermedades auditivas enfermedades ósteomusculares enfermedades digestivas enfermedades hepáticas enfermedades de la piel enfermedades de la sangre enfermedades oculares enfermedades respiratorias

4. Por riesgo específico (depende del lugar de trabajo) CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES 4. Por riesgo específico (depende del lugar de trabajo) en la construcción en el agro en la industria textil en la industria metalúrgica en la minería en soldadura en la industria gráfica en la fundición

INCAPACIDADES Art. 7 al 10 – Ley 24577 CONSECUENCIAS HUMANAS: PRODUCEN LESIÓN AL TRABAJADOR: INCAPACIDAD PARCIAL TEMPORAL INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE GRAN INVALIDEZ - MUERTE CONSECUENCIAS MATERIALES: PRODUCEN DAÑOS A LAS COSAS: MAQUINARIA, OBJETOS (HERRAMIENTAS) INSTALACIONES

INCAPACIDADES Incapacidad Parcial Temporal Pérdida de las facultades para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Incapacidad Parcial Permanente Disminución de las facultades por haber sufrido la pérdida o paralización de alguna parte de su cuerpo por el resto de su vida. Incapacidad Total Permanente Pérdida absoluta de las facultades que imposibilitan al trabajador para desempeñar su trabajo por el resto de su vida Gran invalidez El trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida. Muerte

Incidencia de los accidentes de trabajo en los costos de una empresa Los costos de un accidente son de dos tipos: directos e indirectos.

COSTOS DE PREVENCIÓN

Los costos directos: son aquellos que cubre generalmente la ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo). ej: por las prestaciones médicas, compensaciones económicas, gastos por rehabilitación, prótesis, traslados, pueden determinarse con mayor facilidad.

Los costos indirectos: en promedio según las estadísticas pueden llegar a ser de una a veinte veces más que los costos directos.

Se hallan determinados por: Producción y utilidades perdidas debido a la ausencia del accidentado si no es posible reemplazarlo. Tiempo y producción detenida por otros obreros que alteran su trabajo para atender al accidentado. Menor rendimiento del accidentado luego de su reingreso a su puesto de trabajo.

Tiempo invertido por supervisores y jefes mientras se ayuda al lesionado. Gastos extras por trabajos de sobretiempo o retrasos en la producción, ocasionados por accidentes. Costo del tiempo dedicado a primeros auxilios. Costo de los daños materiales, equipos, maquinarias o instalaciones.

Accidentes de trabajo: Costos directos e Indirectos Honorarios médicos Costos Hospitalización Directos Rehabilitación Indemnización Seguros Pérdida de tiempo por accidente Pérdida de tiempo de otros trabajadores Costos Pérdida de tiempo de supervisores y Jefes Indirectos Entrenamiento nuevo operario Daño a equipos y herramientas Tiempo fuera de servicio del equipo dañado Pérdida de producción por el resto del día Daño o destrucción por agua, fuego, etc. Pérdida de salario Pérdida económica de la familia

RIESGO Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas, o daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y equipos y su consecuencia.

RIESGOS PROFESIONALES

EN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES EVALUACION DE RIESGOS EN ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Probabilidad de ocurrencia Consecuencia

CÁLCULO DE LA MAGNITUD DE RIESGO MR P x C NIVEL CLASIFICACION 1 MENOR 2 SERIA 3 IMPORTANTE 4 GRAVE 5 MUY GRAVE

CLASIFICACIÓN DE LA CRITICIDAD DEL RIESGO PROBABILIDAD CONSECUENCIA 1 2 3 4 5 Menor Seria Importante Grave Muy Grave 8 16 24 32 40 Alta MC AC SC 12 20 Media 6 10 Baja NC Insignificante CLASIFICACIÓN DE LA CRITICIDAD DEL RIESGO CALCULO DE MAGNITUD DE RIESGO MAGNITUD DEL RIESGO MR = P x C 20 a 40 Super Crítico (SC) 10 A 19 Altamente Crítico (AC) 3 A 9 Moderadamente Crítico (MC) 1 a 2 No Crítico (NC)