Formalización del recurso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICIOS Y PRESUNCIONES SANA CRITICA VALORACION DE LA PRUEBA
Advertisements

El Recurso de Casación.
PROCEDIMIENTOS APLICABLE A LOS JUZGADOS DE FAMILIA
Los convenios estatutarios
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
“LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO”
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
LA PRUEBA DE OFICIO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA:
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA ≈
SISTEMA NICARAGÜENSE DE REVISIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS:
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
El Juicio Autónomo de Reconocimiento venezolano
RECURSOS EN DERECHO PENAL (AUTOS)
El recurso de casación en el fondo
Profesor Dr. Edinson Lara
DEMANDA CONTRA LA REPUBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
El Matrimonio. Qué es el matrimonio Etimología  El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus.
La casación en el proyecto de reforma del Código de Procedimiento Civil Especialización en Derecho Procesal UCV.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN PARA IMPUGNAR ACTOS JUDICIALES EXPEDIDOS CON EL COGEP SALIM ZAIDÁN
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Portada. Procedimiento probatorio  Son todas aquellas actividades procesales relacionadas con la prueba en las distintas etapas de un conflicto jurisdiccional,
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Tema VI La aplicación de las normas jurídicas
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Procedimiento Tribunales de Familia
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Partes del Procedimiento
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Cierre de la instrucción.
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
Procedimiento Tribunales de Familia
LAS ACTUACIONES JUDICIALES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
SENTENCIA Resolución judicial que decide definitivamente un proceso o una causa o recurso o cuando la legislación procesal lo establezca. Articulo 31:
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
III. SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO
SEMANA DOCE PROCESO DE CUMPLIMIENTO
El recurso de casación Control del establecimiento y apreciación de los hechos (Casación sobre los hechos)
Casación por infracción de ley
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Alejandro Sandoval.
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
¿Qué es oralidad? En lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través de sonidos implica toda la actividad procesal del debate Producción.
Casación por vicios de la sentencia
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Programa de Ciencias Sociales Derecho.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
Título Preliminar del Código Civil : Art. III y IV UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO.
Aspecto Penal de lo Fiscal Agosto Competencia y Facultades Competencia de la Administración General Jurídica en materia penal Facultades concurrentes.
CASACION ICA DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA ALEX - CRISTIAN.
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
Transcripción de la presentación:

Formalización del recurso Recurso de Casación Formalización del recurso

Artículo 317 CPC Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho comenzarán a correr desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para efectuar el anuncio en el primer caso y del día siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma, dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique, que contenga en el mismo orden que se expresan los siguientes requisitos: 1° La decisión o decisiones contra las cuales se recurre. 2° Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1° del artículo 313. 3° La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos contemplados en el ordinal 2° del artículo 313 con expresión de las razones que demuestren la existencia de la infracción, falsa aplicación o aplicación errónea. 4° La especificación de las normas jurídicas que el Tribunal de última instancia debió aplicar y no aplicó, para resolver la controversia, con expresión de las razones que demuestren la aplicabilidad de dichas normas. La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.

Condiciones formales Modo Lugar Tiempo Escrito razonado que cumpla con los requisitos del art. 317 CPC y de la jurisprudencia Lugar En el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique Tiempo 40 días continuos, contados a partir del día siguiente al vencimiento del lapso para el anuncio, más el término de distancia.

Necesidad de fundamentar las denuncias El escrito de formalización como demanda de nulidad El Juez actuó, omitió o juzgó así:___________ La ley ordena: ____________________________________ FUNDAMENTACIÓN

Técnica de formalización del recurso de casación por quebrantamiento de formas 1) Explicación de cuál ha sido la forma quebrantada u omitida, con indicación de la disposición procesal que establece la forma. 2) Precisar si la forma ha sido quebrantada por el juez de la causa o el de la alzada. 3) Indicar cómo con tal quebrantamiento u omisión de las formas se lesionó el derecho de defensa (¿o se lesionó el orden público?). 4) Si el quebrantamiento u omisión de las formas que menoscabó el derecho de defensa o lesionó el orden público lo ha sido por el juez de la causa, denunciar la infracción del artículo 208, la norma expresa contenida en la disposición general del artículo 15 del vigente Código de Procedimiento Civil y las particulares que acarrean el menoscabo del derecho de defensa (¿o las que establecen el orden público?), las cuales resultan las realmente infringidas por la recurrida, al no decretar en ella la nulidad o la reposición cuando la omisión o quebrantamiento de las formas que menoscaban el derecho de defensa o el orden público, lo lesiona el tribunal de la causa. 5) Si el quebrantamiento u omisión de las formas que menoscabó el derecho de defensa o lesionó el orden público lo ha sido por el tribunal de la alzada, además de la infracción de la norma expresa contenida en la disposición general del artículo 15 del Código de Procedimiento Civil vigente, deben denunciarse como infringidas los particulares referentes al quebrantamiento u omisión de las formas que menoscaban el derecho de defensa (o las que establecen el orden público que ha sido lesionado por el propio juez de la recurrida). 6) La explicación a la Sala que con respecto a dichos quebrantamientos u omisiones de forma (o lesiones al orden público), se agotaron todos los recursos. 7) Si no hay lesión al orden público, indicar que se solicitó la nulidad ante la instancia en la primera oportunidad en que se hizo presente en autos 8) Indicar cómo tal quebrantamiento impidió al acto alcanzar su fin.

Técnica de formalización del recurso por vicios de la sentencia El silencio de prueba en la casación civil y social Caso especial de la incongruencia: El libelo dice: ____________________________________ El Juez decidió: ____________________________ FUNDAMENTACIÓN: Por qué se infringió el artículo 243 ord. 5º

Técnica de formalización del recurso por infracción de ley Caso especial del error de interpretación: El Juez decidió: ______________________ Decisión implica esta interpretacíón: La norma dice: __________________________________________ FUNDAMENTACIÓN: Por qué la interpretación correcta de la norma no es la realizada por el juez La Sala ha dicho: __________________________________________

Técnica de formalización del recurso de casación sobre los hechos Error de derecho: denuncia de infracción de ley cometida al establecer o apreciar los hechos o las pruebas Es una denuncia de infracción de ley Sustentada además en el artículo 320 CPC Se debe denunciar la infracción de una regla legal expresa que regula El establecimiento de los hechos La valoración de los hechos El establecimiento de las pruebas La valoración de las pruebas

Técnica de formalización del recurso de casación sobre los hechos, por suposición falsa La Sala de Casación Civil, reiteradamente ha señalado que en la formalización de una denuncia de suposición falsa, el formalizante debe: a) apoyar la denuncia en el ordinal 2º del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 320 eiusdem; b) indicar cuál es el hecho positivo, concreto y preciso que el juez de alzada estableció sin el debido respaldo probatorio; c) precisar cuál de los tres casos de suposición falsa es el que pretende denunciar; d) señalar el acta o instrumento del expediente cuya lectura patentice la suposición falsa, salvo que se trate de prueba inexistente. En el primer caso de suposición falsa, debe indicar la precisa mención falsamente atribuida; e) denunciar, como infringidos, por falsa aplicación, los preceptos o normas jurídicas que en la recurrida se utilizaron como resultado del hecho particular, positivo y concreto, falsamente supuesto; normas jurídicas éstas que pueden ser tanto de derecho sustantivo como de derecho adjetivo; y f) demostrar cómo la suposición falsa fue determinante en el dispositivo del fallo.

Ejemplos de denuncia Quebrantamiento de formas procesales