Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACIÓN MERCANTIL Y FISCAL
Advertisements

1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
CUANTIFICACION DE LA DEUDA TRIBUTARIA
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
TEMA 6 LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA El hecho imponible.
TEMA 5 LOS INGRESOS PÚBLICOS. Ingresos públicos: sumas de dinero que el estado y los demás entes públicos perciben y pueden emplear en el logro de sus.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
IVA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Límites en relación entre el ente público y los contribuyentes Tema tercero.
  El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de.
DELITOS FISCALES. Delitos Fiscales Artículos 92 AL 115 BIS CFF Fiscus Los delitos fiscales son el resultado de las infracciones con agravantes que afectan.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS Prof. Álvaro Salas Suárez.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
LEGISLACIÓN Y PRÁCTICAS TRIBUTARIAS
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Obligaciones Fiscales de la Pyme
Tributación Municipal
LEYES DE CREACION, PRORROGA Y MODIFICACION.
DERECHO TRIBUTARIO Lcda. Katiuska Carolina Conopoima Aciego.
CONSULTAS FORMULADAS POR PARTICULARES RELATIVAS AL COBRO DE COMISIÓN, EN LAS REDES DE PAGO Y COBRANZA, POR EL USO DE TARJETAS DE DÉBITO.
REPATRIACIÓN DE CAPITALES
educación legal continua
Análisis Económico y de Empresas
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
II.MARCO TEÓRICO 2.1. ANTECEDENTE ANTECEDENTES NACIONALES
Politica Económica.
IMPUESTOS.
TEMA 4 LAS COSAS Y LOS BIENES.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
SISTEMA TRIBUTARIO Concepto y estructura..
LOS IMPUESTOS TEMA 10. EIE.
Legitimo? Jurídico? Simple? ¿Qué es el interés…
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
PANORAMA DE LA FISCALIDAD AUTONÓMICA – IV EDICIÓN – 2005
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
1.
LOS IMPUESTOS TEMA 8.
2.2. Las contribuciones especiales 2.3 Las tasas
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA Fecha del documento.
PROGRAMA VOLUNTARIADO Federación de Asociaciones
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
Recopilado y editado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
PROYECTO PRESUPUESTARIO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Digitalización de las comunicaciones con las AAPP
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Las obligaciones fiscales
“Fiscalidad y Seguridad Social para Emprendedores”
RÉGIMEN FISCAL Y CONTABLE DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ESFL).
CONSULTAS FORMULADAS POR PARTICULARES RELATIVAS AL COBRO DE COMISIÓN, EN LAS REDES DE PAGO Y COBRANZA, POR EL USO DE TARJETAS DE DÉBITO.
Transcripción de la presentación:

Introducción

Régimen Fiscal CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA LEY GENERAL TRIBUTARIA NORMATIVA PROPIA DE CADA TRIBUTO Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Constitución Española Art. 1-2 Art. 31 Art. 39-51

Sistema Fiscal Español I Sistema Impositivo Estatal Sistema Impositivo Autonómico Sistema Impositivo Local Sistema Fiscal Español I

Régimen Fiscal Ley General Tributaria, Ley 58/2003 de 17 diciembre Consiste en la formulación de una serie de principios básicos, que contenidos en reglas jurídicas comunes a todos los tributos, determinan los procedimientos para su establecimiento Propósitos: Sistematización del Ordenamiento Tributario. Regular las relaciones entre Administración Tributaria y Contribuyente. Objetivos: Unificar criterios de actuación administrativa, modernizar los procedimientos tributarios, luchar contra el fraude, mejorar sistemas de control, etc. Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Ley General Tributaria, Ley 58/2003 de 17 diciembre Definición (Art. 2.1) Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. Características Ingresos Públicos Exigibles  deber de contribuir Sostenibilidad de los gastos públicos Instrumento de política económica Clases de Tributos (Art. 2.2) Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos. Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Ley General Tributaria, Ley 58/2003 de 17 diciembre Tasas son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado. Tasas: Se da una contraprestación Contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Contribuciones Especiales: Se basan en el Principio del Beneficio Impuestos son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente. Impuestos: Ausencia de contraprestación inmediata y directa. Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Ley General Tributaria Relación Jurídico-Tributaria (Art. 17) Se inicia con el Hecho Imponible y finaliza con la extinción de la Deuda Tributaria. Secuencia Tributaria Conjunto de pasos que hay que dar a lo largo de la relación jurídica-tributaria, cuyo esquema se reproduce a continuación Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Elementos determinantes de Tributo: Hecho Imponible (Art. 20) Presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. Obligados Tributarios (Art. 35 y ss.) Persona Física o Jurídica y Entidades a las que la normativa impone el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Base Imponible (Art. 50 a 53) Magnitud Dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición del Hecho Imponible. Base Liquidable (Art. 54) Cuantía resultante de practicar, en su caso, en la Base Imponible las reducciones establecidas en la Ley. Tipo de Gravamen (Art. 55) Cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la Base Liquidable Cuota Integra (Art. 56) Resultado de aplicar a la Base Liquidable el tipo de gravamen Cuota Liquida (Art. 56.5) Resultado de aplicar las deducciones, bonificaciones, adiciones previstos Régimen Fiscal

Régimen Fiscal Secuencia Tributaria Cuota Diferencial Base Imponible (-) Reducciones s/Base Base Liquidable x Tipo de Gravamen Cuota Integra (-) Deducciones s/Cuota Cuota Liquida (-) Pagos a cuenta, Retenciones, Ingresos a Cuenta Cuota Diferencial +) Elementos Adicionales: Recargos, Interés de demora (+) Sanciones Tributarias Hecho Imponible Deuda Tributaria Régimen Fiscal