Acuerdo Trasatlántico: ¿Bilateral o Multilateral? ¿Impactos en Latam?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Comercio de Servicios en el MERCOSUR: Estado Actual y Potencialidades 19 de febrero de 2009 Montevideo - Uruguay ACUERDO MERCOSUR-CHILE Graciela Altruda.
Advertisements

Ambiente Económico.
MEF - DSP.
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Integración económica y cooperación
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la gestión coordinada de fronteras Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
II FORO PERÚ – UNIÓN EUROPEA 0 FUNDACIÓN EUROAMÉRICA II FORO PERU – UNIÓN EUROPEA UNA PERSPECTIVA DEL PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EUROPA LIMA, 29 DE OCTUBRE.
CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CHICAGO 1944). DEC
ELEMENTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Sesión 9 Jueves, 12 de agosto 2010 Dr. Xavier Pons Rafols Catedrático de Derecho Internacional Público Universitat.
¿Como comenzó la Historia? Inicio de gestiones 2007 Presentación de candidatura 2011 en Canada. Contenido: – Fortalezas del URUGUAY como país. – Buena.
UNION EUROPEA (ANTECEDENTES). UNION EUROPEA UE: INTEGRANTES.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
OACI. Su creación obedece a la necesidad de contar con un organismo permanente, imprescindible para la satisfacción de las exigencias de una ordenada actividad.
Principales socios comerciales
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Las Relaciones entre la Comunidad Andina y China: Situación y Perspectivas Allan Wagner Tizón Seminario Económico y Comercial Sino- Latinoamericano y Caribeño,
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Propiedad sustancial y control efectivo de líneas aéreas Dra. A. Marina Donato Secretaria General ALADA.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Espacio Aéreo 2012
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Política aerocomercial
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
Embajada del Uruguay Washington D.C
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Amenazas y oportunidades del TLCAN
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
LA INTEGRACION ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS.
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
José Victor Meneses Campos
GOBERNANZA Y ASOCIACIONES EN UNA NUEVA ERA
El sistema normativo de la OIT
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Libertades del aire
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
INCIDENCIAS DEL ALCA EN EL PROCESO DE INTEGRACION ALADI
2 La economía del período de entreguerras ( )
MEDICION DEL NIVEL DE MADUREZ DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA – FORTALECIMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA TECNICA.
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
ESTRATEGIA ARGENTINA PARA ABRIR MERCADOS
OCAMPO VALENCIA HASADYA LOMELI RIOS GABRIELA ELIZABETH
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Área de Libre Comercio de las Américas
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo Trasatlántico: ¿Bilateral o Multilateral? ¿Impactos en Latam?

Antecedentes AT (1) Firmado 30-4-07, vigente 30-3-08 Meta: creación área trasatlántica de cielos abiertos, nueva visión de apertura sobre derechos de tráfico, K y precio Segunda etapa: Articulo 21 AT ,establece programa Iniciada en Mayo-08, lanzada 25-3-10

Antecedentes AT (2) Efecto catalizador en economía 2009: 2.400 millones pax-km en el mundo, más de 2/3 población mundial 32 millones de empleos Genera 3.5 trillones de dólares en economía

Perfil de los dos actores AT EEUU, 1978 Deregulation ACT UE, 450 millones habitantes Flexibilización acceso mercados, 3 paquetes 1987 a 1992 1 abril 1997, cabotaje comunitario 2003 Consejo instruye Comisión iniciar negociaciones

Detonante negociación AT 2002 fallo Tribunal Justicia EU, ilegal cláusula nacionalidad incorporada acuerdos bilaterales con USA, 7 cuestionados “incompatibles” con derecho comunitario. Reconfirmó facultad Comisión para negociar en nombre 27 Estados Eu. Nuevo mecanismo: acuerdo horizontal

Regulación transporte aéreo Multilateralismo no alcanzado en Conferencia de Chicago 1944 Resolución VIII OACI, modelo bilateral 1er. Acuerdo Bermuda (USA/UK) 1946 1er.Acuerdo “cielos abiertos” (Países Bajos/USA), 1992 Desde entónces 121 acuerdos firmados por 87 Estados, registrados en OACI (c.a)

Segunda Etapa AT Oportunidad normalizar reglas sobre inversión en aerolíneas. Flexibilización concepto PS y CE Seguridad de la aviación, evaluaciones recíprocas Gestión y protección ambiental, Programa Iniciativa de Interoperabilidad del Atlántico (AIRE), reducción emisiones Competencia comercial, regulaciones compatibles

Regulación transporte aéreo Ac. subregionales: Europa 1987- 1997 CAN 1991 Fortaleza 1996 Ac.multilaterales: IASTA, 1944 (123 E) OMC/GATS (150 E) Ac.no regul. Eu 1956 Banjul, 1997 Kona , 2001 Acuerdo Trasatlántico

Acuerdo Trasatlántico (AT) 2002-2007, 6 rondas de negociación Causa: cuestionamiento Corte de Justicia de UE s/ 7 acuerdos bilaterales Resultado: mandato del Consejo a Comision- Acuerdo horizontal Partes:1 Estado soberano y 1 órgano con facultad negociadora delegada

Optica de OACI Doc 9626, define regulación bilateral AT singular mecánica y nueva dimensión entre los E respecto a la aviación Ingresa al escenario, órganos con facultades de negociación, desplazan intervención de los E soberanos como tales, se opera delegación ejercicio soberano en administración derechos de tráfico.

Caracteres AT Partes :EEUU y Comisión representando 27 Estados. Estructura compleja: 26 artículos, anexos y apéndice. Preámbulo: síntesis objetivos perseguidos: *preponderancia juego mercado,beneficios liberalización para todos, * descalificación subvenciones*protección consumidor* *mejoramiento acceso mercados mundiales de capital, *referencia al C.Chicago.

Contenido del AT Igualdad oportunidades y equidad Concesión derechos de tráfico, amplios para carga, restricción cabotaje Autorización y designación líneas aéreas * Aplicación leyes y reglamentos s/ingreso o salida del territorio Seguridad (Safety) (Security) Oportunidades comerciales

Elementos del AT Subsidios u otras formas de ayuda estatal Medio ambiente * Sistemas informatizados de reserva (SRC) Comité Mixto Anexo 4 s/ nacionalidad empresas aéreas

Nuevo desafío para LATAM CAN (Bolivia,Colombia,Ecuador,Perú y Venezuela) , liberalización mercados internos Fortaleza (Argentina,Brasil,Paraguay Uruguay+ Chile y Perú), más modesto AEC, Estados del Caribe CLAC,Presidencia Chile Escenario dispar, Chile, Paraguay,Panamá,Perú,Uruguay, flexibilización significativa, Argentina, Venezuela , con regulación basada en reciprocidad.

Reflexiones finales AT, nueva generación de acuerdo bilateral * Magnitud mercado y extensión liberalización a países que no tenían dicha política con USA No se diferencia de acuerdos tradicionales, no abarca la flexibilización de todos los mercados, excluye cabotaje, excepto 2da etapa puntual excepción Persisten restricciones s/nacionalidad empresas a revisarse en la Segunda Etapa

Conclusión... Hasta el presente... prematura evaluación Sin embargo, Brasil acuerdo 25-5-10.como socio estratégico “Acuerdos horizontales” enfocan nacionalidad empresas, no avanzan s/otros elementos Comisión requiere mandato del Consejo Situación inmadura en varios aspectos para negociar como bloque o al menos con mayor fortaleza para mantener necesario “quid pro quo”