Miguel Ángel Serrano Aguilar Director General. Agencia IDEA
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA La Agencia IDEA recoge la experiencia acumulada por el Instituto de Fomento de Andalucía, marcando nuevos caminos con un objetivo: Hacer de Andalucía una región de vanguardia en el ámbito de las economías más avanzadas La Agencia IDEA se crea para responder a los retos de la Sociedad del Conocimiento y la economía de la globalización, poniendo en marcha los mecanismos necesarios para: Favorecer la innovación y liderar el proceso para extenderla al sistema productivo de nuestra región
El papel de la Agencia IDEA > El papel de la Agencia IDEA Ser un agente de cambio que contribuya de forma eficaz y eficiente a crear un entorno innovador y de oportunidades para las empresas andaluzas y para el surgimiento de nuevas empresas competitivas y generadoras de riqueza en Andalucía Para ello, la Agencia IDEA actúa en 4 ámbitos: 1.-Gestionando un sistema de incentivos innovador. 2.-Dotando de infraestructuras y equipamiento al tejido productivo. 3.-Prestando servicios avanzados a las empresas. 4.-Definiendo programas de impulso a las Aglomeraciones Productivas de Empresas (clúster) y a los sectores estratégicos.
Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 > Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 Proyectos aprobados y denegados Distribución de proyectos Distribución de incentivos
Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 > Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 Distribución de incentivos por sectores de actividad Proyectos aprobados Base incentivable Incentivos
Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 > Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 Impulso de la Innovación empresarial: 856 proyectos aprobados 17,96 % del total 230.613.217 € de incentivos 65,07% de total Incorporación de TICs y servicios avanzados 2.762 proyectos aprobados 57,96 % del total 31.302.555 € de incentivos Cooperación Ciencia-Tecnología-Empresa 228 proyectos aprobados 4,78 % del total 38.374.976 € de incentivos Favorecimiento de la cohesión social Proyectos realizados por jóvenes o mujeres: 11,73 % Proyectos Economía social: 6,14 % Incentivos para jóvenes o mujeres: 5,25 % Incentivos Economía Social: 4,57% Fomento del emprendizaje 476 proyectos aprobados 9,99 % del total
> Una nueva Orden: Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía 2007-2009 Principales novedades Incentivos adicionales Programa Innoempresa Cooperación empresarial: Incremento de la intensidad inicial del incentivo y concentración de esfuerzos en internacionalización, creación de clústers y fusión. Atención especial a proyectos localizados en municipios de baja actividad económica Desaparición de incompatibilidad entre incentivos Simplificación de procesos: Identificación, valoración y tramitación
> Una nueva Orden: Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía 2007-2009 Objetivos Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer la inserción de Andalucía en la Sociedad del Conocimiento y fomentar el uso de las TIC´s. Simplificar y agilizar la gestión de los incentivos: una sola orden, un solo órgano gestor, la Agencia IDEA, y un único procedimiento de tramitación. Apostar por la Administración Electrónica. Apoyar de manera especial los sectores estratégicos:Aeronáutica, Agroindustrial, Biotecnología, TIC´s y Sectores Emergentes, Metalmecánico, Industrias vinculadas a la Cultura, Sector Energético y Medioambiental. Beneficiarios Empresas con establecimiento operativo en Andalucía. Preferentemente las PYMES. Las agrupaciones, las asociaciones de empresas y las fundaciones que tengan relación con el ámbito empresarial.
Tipos de incentivos > Incentivos directos a fondo perdido Incentivos reembolsables Bonificaciones de tipos de interés Préstamos participativos Aportaciones al capital social a través de INVERCARIA Préstamos con fondos del Banco Europeo de Inversiones Bonificaciones de las comisiones de avales de préstamos avalados por las Sociedades de Garantía Recíproca
Proyectos incentivables > Proyectos incentivables Proyectos de Creación Proyectos de Modernización Proyectos de Cooperación Competitiva Proyectos de I+D+i Programa Innoempresa Incentivos adicionales
Incentivos a la Creación de empresas > Incentivos a la Creación de empresas CATEGORÍA DEL PROYECTO % INICIAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEL PROYECTO % ADICIONAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CADA SUBCATEGORÍA % MÁXIMO TOTAL DE INCENTIVO Proyectos de innovación Proyectos de Empresas de Base Tecnológica Proyectos de empresas que articulen el tejido productivo local. Proyectos de emprendedores, nueva empresa. HASTA UN 40 % HASTA UN 35 % Localizados en Parques Científicos-Tecnológicos. Pertenecientes a sectores preferentes. Vertebradores e integradores de sectores económicos. Empresas de economía social. Empresas constituidas mayoritariamente por jóvenes y/o mujeres. Localizados en municipios de baja actividad económica. HASTA UN 10 % HASTA UN 5 % Inversiones 60% ESB para pequeñas empresas 50% ESB para medianas empresas. 40% ESB para grandes empresas. Gastos PYMEs: 50% ESB No PYMEs: Minimis.
Incentivos a la Modernización de empresas > Incentivos a la Modernización de empresas CATEGORÍA DEL PROYECTO % INICIAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEL PROYECTO % ADICIONAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CADA SUBCATEGORÍA % MÁXIMO TOTAL DE INCENTIVO Proyectos de innovación Proyectos de Empresas de Base Tecnológica Proyectos de empresas que articulen el tejido productivo local. Provisión de espacios productivos, del conocimiento y de servicios a las empresas. Proyectos que incorporen TICs y proyectos que incorporen servicios avanzados. HASTA UN 40 % HASTA UN 35 % Localizados en Parques Científicos-Tecnológicos. Pertenecientes a sectores preferentes. Vertebradores e integradores de sectores económicos. Empresas de economía social. Empresas constituidas mayoritariamente por jóvenes y/o mujeres. Localizados en municipios de baja actividad económica HASTA UN 10 % HASTA UN 10 % HASTA UN 5 % Inversiones 60% ESB para pequeñas empresas 50% ESB para medianas empresas. 40% ESB para grandes empresas. Proyectos de mejora de condiciones medioambientales en zonas extractivas: 50% ESB para pequeñas y medianas empresas. Gastos PYMEs: 50% ESB No PYMEs: Minimis.
Incentivos a la Cooperación de empresas > Incentivos a la Cooperación de empresas CATEGORÍA DEL PROYECTO % INICIAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEL PROYECTO % ADICIONAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CADA SUBCATEGORÍA % MÁXIMO TOTAL DE INCENTIVO Proyectos para generar productos, procesos o servicios innovadores Proyectos para la mejora de la posición competitiva Proyectos de cooperación en red HASTA UN 45% EN TODAS LAS CATEGORIAS Internacionalización y comercialización Pertenecientes a clusters Fusión o creación de nueva empresa Pertenecientes a sectores preferentes HASTA UN 15% HASTA UN 10% Inversiones 60% ESB para pequeñas empresas 50% ESB para medianas empresas 40% ESB para grandes empresas Gastos PYMEs: 50% ESB No PYMEs: Minimis.
I+D+i: Intensidad de los incentivos > I+D+i: Intensidad de los incentivos CATEGORÍA DEL PROYECTO % INICIAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEL PROYECTO % ADICIONAL SOBRE BASE INCENTIVABLE POR CADA SUBCATEGORÍA % MÁXIMO TOTAL DE INCENTIVO Proyectos para la generación de nuevo conocimiento Proyectos de aplicación del conocimiento existente Proyectos de Innovación Tecnológica, de la investigación y el Desarrollo Estudios de viabilidad técnica previos a los proyectos de I+D+. HASTA UN 40% HASTA UN 30% HASTA UN 25% Pertenecientes a sectores preferentes Cooperación con Centros de Innovación y Tecnología, Centros de Generación del Conocimiento y Centros de Aplicación y Transferencia de la Tecnología y del Conocimiento HASTA UN 15% Proyectos para la generación de nuevo conocimiento y estudios de viabilidad técnica previos a los proyectos de I+D+I: 70% ESB pequeñas empresas 60% ESB medianas empresas 50% ESB grandes empresas Proyectos de aplicación del conocimiento existente y proyectos de innovación tecnológica, de la investigación y el desarrollo: 45% ESB pequeñas empresas 35% ESB medianas empresas 25% ESB grandes empresas Incremento del 15% de las intensidades anteriores hasta los límites máximos del Marco de I+D+I si existe: - Colaboración entre empresas; en caso de grandes empresas: transfronteriza o con al menos una PYME. -Colaboración con un organismo público de investigación (OPI).
> Incentivos adicionales: Dirigidos a la creación o modernización de pequeñas empresas de reciente creación (creadas cinco años antes de la fecha de concesión del incentivo). Incentivos directo a fondo perdido adicionales a los incentivos generales a la inversión. 35 % de los gastos durante los tres primeros años de la empresa 25% de los gastos en los dos años siguientes Intensidad máxima 660.000 € anualmente Importe máximo Máximo total 2.000.000 € Categorías > Empresas de Base Tecnológica (EBT) > Empresas creadas a partir de una innovación tecnológica > Empresas creadas a partir de una innovación no tecnológica en la gestión, los productos o los servicios.
Otros incentivos: Programa InnoEmpresa > Otros incentivos: Programa InnoEmpresa El Programa de Apoyo a la Innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas (InnoEmpresa) ofrece incentivos directos a fondo perdido, con una intensidad máxima del 50%, a las pymes andaluzas que cuenten con uno o más empleados y pertenezcan a la industria, construcción, turismo, comercio y servicios, así como a los organismos intermedios que realicen actividades de apoyo a las pymes de estos sectores. Innovación organizativa y gestión avanzada Innovación Tecnológica y calidad Proyectos de innovación en colaboración
RESOLUCIÓN EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES > Solicitud de los incentivos 1. Cumplimentando la solicitud online y demás información del proyecto en... www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa 2. Presentando la solicitud online mediante firma electrónica o en las gerencias provinciales de la Agencia IDEA u otro registro de las AA.PP. según la legislación vigente. Tramitación de las solicitudes 3. INFORME/ EVALUACIÓN: Gerencia Provincial de Agencia IDEA. 4. PROPUESTA: Comisión de Valoración (provincial o autonómica) 5. RESOLUCIÓN / COMUNICACIÓN : Órgano competente de la Agencia IDEA RESOLUCIÓN EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES
ABONO DEL INCENTIVO EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES > Tramitación del cobro de incentivos Una vez realizada la inversión y/o el gasto por parte del beneficiario dentro del plazo otorgado para ello, comienza el procedimiento de gestión del cobro: 1.-Presentación ante la Gerencia Provincial de IDEA de los JUSTIFICANTES 2.- PROPUESTA de Cumplimiento de Condiciones: Gerencia Provincial de la Agencia IDEA 3.- PAGO: Centro Corporativo de la Agencia IDEA Cuando se trate de un proyecto de I+D que conste de varios hitos, el pago correspondiente a cada hito se podrá realizar cuando se finalice cada uno de ellos ABONO DEL INCENTIVO EN UN PLAZO MÁXIMO DE 3 MESES
Primeros resultados de la Orden de 19 de abril de 2007 > Primeros resultados de la Orden de 19 de abril de 2007 Datos a 31 de octubre de 2007