Innovación y Regulación: un conflicto con interés Real Academia de Farmacia Innovación y Regulación: un conflicto con interés Prof. Dr. Francisco Zaragozá García Catedrático de Farmacología Departamento de Ciencias Biomédicas Madrid, 17 de mayo de 2017
Los medicamentos y su puesta en escena El medicamento como bien social Evaluación Análisis de todos los aspectos relevantes Situar estos aspectos en el contexto actual: comparador Innovación terapéutica. Cualquier mejora de un nuevo producto o procedimiento clínico con relación a lo disponible en el momento
La realidad de la introducción del medicamento Fuerte inversión: riesgo Eficacia terapéutica ¿Rentabilidad? Los sistemas de salud: reembolso Realidades que hay que afrontar Reducción de la morbilidad Envejecimiento de la población Paciente: de agudo a crónico Nuevos tratamientos Un aspecto importante: la calidad de vida como factor añadido a eficacia y seguridad
El investigador y el financiador Difícil armonización Una necesidad: la medida de la innovación terapéutica Métodos de evaluación comparativa o relativa en el momento de la introducción del fármaco La financiación vs la innovación: modificación de los artículos 89 y 89 bis de la Ley 29/2006 → incentivos Otros incentivos: plan Profarma
Evidencias importantes Necesidad de formación continuada en Farmacología y Farmacoterapia “El por qué de las cosas” Introducciones recientes Medicamentos en hepatitis C Nuevos antitumorales Nuevas aportaciones en insuficiencia cardiaca Nuevos hipocolesterolemiantes Contribuciones importantes Antidiabéticos Antitrombínicos
Medicamentos en hepatitis C Sofosbuvir Ledipasvir Daclatasvir Velpatasvir
Nuevas aportaciones en insuficiencia cardiaca Sacubitril/Valsartán Nuevos antitumorales Pembrolizumab Nivolumab
Nuevos hipocolesterolemiantes Fármacos anti-PCSK9 Evolocumab Alirocumab
¿Y si no se pueden pagar? Sistema americano Modificar el reparto presupuestario Aplicación de fórmulas objetivas para contener los precios Controlar otros gastos sanitarios