Innovación y Regulación: un conflicto con interés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE HEPATOTOXICIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA HEPATOTOXICIDAD.
Advertisements

Autores: Pérez Hernández F, Urbieta Quiroga MA, Gómez Gutiérrez JM Servicio Cántabro de Salud - Subdirección de Asistencia Sanitaria Diseñar e implantar.
Denosumab Medicamentos utilizados en la prevención de fracturas Calcitoninas THS Moduladores de receptores de estrógenos Parathormona Teriparatida Ranelato.
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS : EL ANALISIS COSTE BENEFICIO TEMA 5 (SEGUNDA PARTE) Prof: Daniel Sotelsek
REDUCCION ABSOLUTA DEL RIESGO Curiel Arce Ivonne Grupo
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Efectos Problema Causas
PM 3.2 Lineamientos Guía Práctica Individual (GPI) Módulo 3”
La Formación de Formadores en Salud Pública
Importancia de la Conducta Responsable en Investigación para los docentes UNJFSC.
4.1. Los Sistemas Sanitarios
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Bioética: caso clínico
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Economía y Gestión de la Salud
Epidemiología clínica
Medicamentos genéricos
CENTRO DE COLABORACÍON DEL SUS PARA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS & EXCELENCIA EN SALUD CENTRO COLABORADOR DO SUS PARA AVALIAÇÃO DE TECNOLOGIAS & EXCELÊNCIA.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Bioética: caso clínico
Epidemiología clínica
¿Quién es Kenneth Arrow?
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
La Practica de la MBE Los pasos
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
Declaración de conflicto de intereses
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
Epidemiología clínica
Epidemiología clínica
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Objetivos basicos del control interno.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
Importancia de la Conducta Responsable en Investigación para los docentes UNJFSC.
Declaración de conflicto de intereses
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
Taller Necesidades formativas en el tratamiento de la hepatitis C
Capacitación a postulantes al concurso
GESTION DEL ABASTECIMIENTO DE VACUNAS
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Epidemiología clínica
DEFINIENDO EL “VALOR” DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
¿Quién es Kenneth Arrow?
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Medicina Traslacional en Diabetes
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
SEGURIDAD DE PACIENTE LOPEZ MADRID. SEGURIDAD DEL PACIENTE CALIDAD EN LA ATENCIÓN COMUNICACIÓN LEALTAD.
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
El Autocuidado en el siglo XXI
Proceso Principios Marco de Referencia
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

Innovación y Regulación: un conflicto con interés Real Academia de Farmacia Innovación y Regulación: un conflicto con interés Prof. Dr. Francisco Zaragozá García Catedrático de Farmacología Departamento de Ciencias Biomédicas Madrid, 17 de mayo de 2017

Los medicamentos y su puesta en escena El medicamento como bien social Evaluación Análisis de todos los aspectos relevantes Situar estos aspectos en el contexto actual: comparador Innovación terapéutica. Cualquier mejora de un nuevo producto o procedimiento clínico con relación a lo disponible en el momento

La realidad de la introducción del medicamento Fuerte inversión: riesgo Eficacia terapéutica ¿Rentabilidad? Los sistemas de salud: reembolso Realidades que hay que afrontar Reducción de la morbilidad Envejecimiento de la población Paciente: de agudo a crónico Nuevos tratamientos Un aspecto importante: la calidad de vida como factor añadido a eficacia y seguridad

El investigador y el financiador Difícil armonización Una necesidad: la medida de la innovación terapéutica Métodos de evaluación comparativa o relativa en el momento de la introducción del fármaco La financiación vs la innovación: modificación de los artículos 89 y 89 bis de la Ley 29/2006 → incentivos Otros incentivos: plan Profarma

Evidencias importantes Necesidad de formación continuada en Farmacología y Farmacoterapia “El por qué de las cosas” Introducciones recientes Medicamentos en hepatitis C Nuevos antitumorales Nuevas aportaciones en insuficiencia cardiaca Nuevos hipocolesterolemiantes Contribuciones importantes Antidiabéticos Antitrombínicos

Medicamentos en hepatitis C Sofosbuvir Ledipasvir Daclatasvir Velpatasvir

Nuevas aportaciones en insuficiencia cardiaca Sacubitril/Valsartán Nuevos antitumorales Pembrolizumab Nivolumab

Nuevos hipocolesterolemiantes Fármacos anti-PCSK9 Evolocumab Alirocumab

¿Y si no se pueden pagar? Sistema americano Modificar el reparto presupuestario Aplicación de fórmulas objetivas para contener los precios Controlar otros gastos sanitarios