Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Calidad de la investigación Congreso de Investigación Universidad Nacional.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
Sistema de Gestión de Calidad
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
La Educación en el Chile que queremos
Financiamiento Climático en CAF
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
DESAFÍO: Cero relleno sanitario de alimentos - Unilever Ventajas:
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Observatorio de inteligencia espacio territorial
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Método Científico.
Conclusiones Generales
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Notas para una política en favor de la industria 4.0
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
EL DESARROLLO RURAL COMO DETONADOR DE UN OAXACA (1)INCLUYENTE, (4)PRODUCTIVO-INNOVADOR Y (5)SUSTENTABLE. ALGUNAS PREMISAS DE POLÍTICA PÚBLICA RURAL Mario.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Formación Continua para el empleo y la competitividad
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Tema: Competitividad Territorial
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
ASIGNATURA : TEORIA DE LA PLANIFICACION TEMA DE EXPOSICION: GOBIERNO REGIONAL Y SU ARTICULACION EXPOSITORA. KAREM LISBET VELEZ FIGUEROA.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
CAPITULO IV Trabajo y Producción Sección 2ª. TIPOS DE PROPIEDAD.
Programa de Investigación Asociativa
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Tema: La gestión de la investigación desde el Centro Universitario Municipal (CUM) para el desarrollo local. Autores: Profesor Asistente, Lic. Rafael Agustín.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Mesa de Trabajo: Investigación para la integración del PED 2016-2022 Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Fortalecimiento del COCYT y Fondos Mixtos como Impulsor de un Oaxaca (1) Incluyente (4) productivo y (5) Sustentable

Investigación Problemática: Solución: Menosprecio de que la base física/material de un Oaxaca incluyente, productivo-innovador y sustentable esta basado en el conocimiento del potencial (capacidad de carga) ambiental; sobre todo por su alta diversiad biológica y cultural Solución: Dignificar el papel del COCYT (Fondos Mixtos) como eje del impulso de programas de investigación sobre el conocimiento del potencial ambiental de Oaxaca

Instrumentos de Política Pública y Metas Ejes principales del PED para un Oaxaca: 1. Incluyente con desarrollo social 2. Moderno y transparente 3. Seguro 4. Productivo e Innovador 5. Sustentable ¿a que sector(es) y eje(s) está considerado el tema de “Impulso a la Ciencia y Tecnología e Innovación?

Instrumentos de Política Pública y Metas Valoración 1. Escala Investigación ¿? Sustentable 2. Distribución Estado: Impuestos Servicios Justa 3. Asignación Mercado Productivo/Eficiente

Propuesta. Descripción La participación del COCYT ha sido importante, pero discreta. Los Fondos Mixtos han sido insuficientes Poco temas vinculados con la evaluación de la calidad y potencial de los recursos naturales (RN) La calidad de los RN base de un desarrollo estatal incluyente-justo, productivo y sustentable Los RN tienen límites biofísicos (resiliencia). Importancia de su monitoreo Investigación base para conocer el potencial de los RN Contraste riqueza biológica/cultural vs servicios población IES: Esfuerzos dependientes del exterior. Mayor sinergia entre IES, y pertinencia social y cultural

Propuesta. Ojetivo Reactivar el Fondo Mixto del COCYT para el impulso de convocatorias de investigación que fortalezcan el conocimiento sobre el potencial ambiental de Oaxaca. En este sentido tendría otros objetivos paralelos: impulso las Instituciones de Investigación, Formación de Recursos Humanos, involucramiento de las Instituciones con la realidad ambiental y social del estado.

2. El consenso: ¿qué queremos? Las definiciones permitidas públicamente se refieren a qué es lo que queremos para vivir, pero no a cómo querríamos vivir si en relación con los potenciales disponibles averiguáramos como podríamos vivir   J. Habermas

El Entorno Oaxaca: complejidad socioambiental Riqueza cultural: cosmovisiones – comunalidad – LVN Autoridades por Sistemas Normativos Internos (417) Propiedad social del territorio: comunal y ejidal (art. 27) Alta biodiversidad, energéticos, minerales Presencia de megaproyectos y otros como: los conflictos

Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Mesa de Trabajo: Investigación para la integración del PED 2016-2022 Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Fortalecimiento del COCYT y Fondos Mixtos como Impulsor de un Oaxaca (1) Incluyente (4) productivo y (5) Sustentable Mario Enrique Fuente Carrasco Profesor investigador-UNSIJ fuente@unsij.edu.mx