LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS JULIO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Advertisements

MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ABRIL DE 2012.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2012.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS SEPTIEMBRE DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS JUNIO DE 2012.
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
Turismo Receptivo 2005/2007 Aeropuerto Internacional de Ezeiza
4. La creciente importancia del tiempo como coste de producción.
Informe final CALILAB 2014 Número Total de Asistentes: 1256 Nacionales1041 Extranjeros215.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
JCSS: Países con más de 10 revistas (2008) PUBLICACIONES EN ISI Y SCOPUS POR PAÍS JCSS Revistas ciencias sociales revistas se incluyeron en el listado.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS REPORTE ANUAL
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
XI Foro ACAV 21 octubre 2001 Amadeo Jensana Casa Asia.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS NOVIEMBRE DE
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS MAYO DE 2014.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS JUNIO DE
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
Título de apartado Subtítulo de apartado México Una marca con gran potencial IMAGEN DE MÉXICO EN EL EXTERIOR. LA VISIÓN DE NUESTROS SOCIOS COMERCIALES.
Grupo A Integrantes: Brasil (decime que se siente) México Croacia Camerún (burumbumbum)
DUPLICAR EL TURISMO PROCEDENTE DE NORTEAMÉRICA Alejandro Zozaya CEO Apple Leisure Group 1.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS FEBRERO DE
Ivan García Viveros Clara Estefani Zapata Canto. ORIGEN Siglo XX en Europa. Desconectarse de la tensión. Contacto con la naturaleza.
La República Argentina se encuentra en el extremo meridional del continente americano. Su superficie continental es de km². De Norte a Sur.
Turismo Bilbao Entradas de viajeros entradas entradas de turistas extranjeros.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS REPORTE ANUAL
Economía Internacional de C-LM, 2015/16 (19ª ed.) Desayunos con.. Pedro A. Morejon Director Territorial Toledo, 30 junio 2016.
Valoración de las rutas aéreas internacionales Prof. Jorge Rosell Universidad de Zaragoza y Centro Universitario de la Defensa.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Ranking Mercados Internacionales Gesti ó n Tecnol ó gica Roberto Daniel Triviño C. Universidad Nacional de Colombia.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Perfil del Turista Extranjero 2015
Subcomisión Calidad y Mercado Miércoles 11 de noviembre de 2016
El gran motor de la economía nacional Enrique de la Madrid Cordero
Transformando a México Enrique de la Madrid Cordero
Previsión de la oferta de asientos de avión hacia el aeropuerto de Málaga en los próximos seis meses lunes, 10 de octubre.
Foro Nacional de Turismo
Relaciones económicas internacionales argentinas
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Migración Internacional en las Américas – una visión general
Turismo el Problema del Financiamiento
Nuevos Destinos Viajes Margie.
PROGRAMA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
El turista francés en España
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
Procedencia estudiantes extranjeros en Aragón
XIII Jornada de mercados emisores de la FEHM
El mercado mundial del turismo y la cooperativa. Nuevos desafíos.
RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Nuevos Destinos Viajes Margie.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
INVESTIGADORES PARTICIPANTES
INFORME DE PAÍS: NUEVA ZELANDA
LA TENDENCIA HISTORICA El Aeropuerto internacional de San Diego está situado a unos 4 km al noroeste de San Diego, en el estado de California.AeropuertoSan.
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
Transcripción de la presentación:

LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac

Lo que nos dice la OMT: TMAC 1995 – 2020: 4.1%

1,561’000,000

Los 10 mercados emisores más importantes para el 2020 Posición País Millones de legadas 1 153 2 142 3 123 4 100 5 95 6 55 7 46 8 35 9 31 10 Los 10 mercados emisores más importantes para el 2020

Lo que nos insinúa la OMT Turismo doméstico =

10,000’000,000

Tamaño de algunos mercados domésticos 150’000,000 1,900’000,000 1,957’200,000

Evolución de las llegadas de turistas internacionales hacia México 1980 – 2010 (millones).

Evolución de la composición de las llegadas de turistas internacionales 1980 – 2010 (millones).

Evolución de la composición de las llegadas de turistas internacionales 1980 - 2010

Evolución de las llegadas de turistas internacionales por vía de acceso 1980 - 2009 millones

Evolución de las llegadas de turistas internacionales por vía de acceso 1980 - 2009 millones

Evolución de la composición por vía de acceso de las llegadas de turistas internacionales 1980 - 2009

Estructura de los ingresos turísticos de México 2010 Concepto Porcentaje Gasto promedio (dólares) Turismo no fronterizo 78.8 732.50 Turismo fronterizo 4.5 55.80 Excursionistas fronterizos 12.1 27.98 Pasajeros en cruceros 4.6 86.6

Gasto medio de los turistas de internación 2000 - 2010

Gasto medio en algunos países seleccionados Australia 4,536 Estados Unidos 1,710 Alemania 1,640 Tailandia 1,127 España 1,000 Turquía 835 México 732

Viajeros internacionales que ingresaron por vía aérea Posición País de nacionalidad Miles de viajeros TMCA Porcentaje de participación   2006 2007 2008 2009 2010 1 EE. UU. 5,692 5,904 5,860 5,384 5,908 0.9 62.0 59.5 2 Canadá 785 953 1,145 1,222 1,460 16.8 14.1 14.7 3 Reino Unido 260 286 313 257 296 3.3 3.0 4 España 261 280 285 216 287 2.4 2.5 2.9 5 Argentina 85 112 127 170 18.9 1.5 1.7 6 Francia 173 192 209 164 -0.4 1.9 7 Alemania 135 152 158 141 163 4.8 1.6 8 Italia 167 168 108 133 -5.0 1.2 1.3 9 Brasil 32 58 77 68 118 38.6 0.8 10 Colombia 36 59 69 102 29.7 1.0 11 Venezuela 38 62 83 22.3 12 Holanda 70 73 76 0.7 13 Chile 41 54 60 13.5 0.6 14 Japón 72 52 66 -1.1 15 Costa Rica 28 44 42 53 17.3 0.5 Otros países 510 635 732 642 789 11.5 7.4 7.9 Total 8,378 9,097 9,475 8,687 9,937 4.4 100.0

Estacionalidad comparada

Participación aeroportuaria en visitantes por vía aérea extranjeros Pasajeros Totales 9,937.0 Porcentaje Cancún 4,249.6 42.8 Distrito Federal 2,078.9 20.9 Los Cabos 944.1 9.5 Puerto Vallarta 925.1 9.3 Guadalajara 471.1 4.7 Cozumel 199.1 2.0 Otros 1,069.1 10.8 Tipo de destino 8,867.9 Porcentaje Playa 6,317.9 71.2 Ciudad 2,550.0 28.8

Evolución y pronóstico de los viajes al exterior de los norteamericanos 2003 - 2013

Viajes del mercado americano = 2,017’842,000 viajes

Potencial turístico del sur de Estados Unidos California: 37.3 millones de personas Texas: 25.1 millones de personas Arizona: 6.3 millones Nuevo México: 2.1 millones Total 70.8 millones / 22.9% del total de la población/ equivalente a un mercado real de alrededor de 448.2 millones de viajes

La brecha del crecimiento 23.6 millones de turistas Brecha actual 11.8 millones de turistas

Algunas conclusiones El mercado turístico es enorme y seguirá creciendo. La competencia seguirá también una tendencia creciente. Aunque se prevé un aumento de los viajes de larga distancia, tres cuartas partes de los viajes internacionales serán a distancias cortas.

En los últimos años es claro que México se convierte para los turistas internacionales, cada vez más en un destino, de viajes al interior del país, de sol y playa, de invierno, de viajes aéreos, dominados por los de relativa corta distancia. Puede considerarse que el gasto promedio en nuestro país es relativamente bajo.

Aunque ha habido una diversificación de mercados, sigue dominando el mercado norteamericano. El crecimiento de la participación de otros mercados es una combinación del crecimiento importantes de algunos (Canadá, por ejemplo) y de la debilidad del mercado norteamericano de viajes al exterior.

En el corto plazo se observa que seguirá una contracción en los viajes de los norteamericanos al exterior. Aunque parece razonable avanzar en el proceso de diversificación geográfica, parece que el mercado potencial más importante es el de los viajes de corta distancia de los norteamericanos.

Al menos en el papel parece que el mercado alemán no está suficientemente aprovechado. Los países BRIC se perfilan como grandes mercados exportadores de turistas y habría que actuar en consecuencia, sin olvidar que solo Brasil es un origen de distancias medias.