APARATO LOCOMOTOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS.
Advertisements

Aitane Ruano y Paula Zoco
El aparato locomotor El aparato locomotor El esquleto La musculatura
Sistema muscular.
Trabajo Práctico No 4 Tejido Muscular.
SISTEMA ÓSEO.
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
TEJIDOS ANIMALES.
EL ESQUELETO Y LA MUSCULATURA
El aparato locomotor EL ESQUELETO LA MUSCULATURA
Conceptos claves.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
TEJIDOS.
Los tejidos.
Estructura de un hueso largo
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
SISTEMA ESQUELÉTICO.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
N.
¿Cómo se mueven estos huesos?
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
Profesora Ana Villagra
Célula Tejidos Membrana Órganos Citoplasma Sistemas Núcleo Se agrupan
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
Sistema muscular.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Todas las personas tienen un esqueleto
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
Sistema Muscular Biología II.
Aparato Cardiovascular
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO colegio San José EL APARATO LOCOMOTOR MAMEN G.F.
¿Quisieras participar en una competencia como estos niños? ¿Por qué pueden moverse tan fácilmente?
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
EL SISTEMA LOCOMOTOR SON LOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE PERMITEN QUE TU HAGAS TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ¿QUÉ ÓRGANOS ESTOY UTILIZANDO PARA PODER MOVERME?
Los animales, en su mayoría, están compuestos por células especializadas que se organizan en tejidos, que tienen una estructura y función común. Los tejidos.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
El aparato locomotor María Bao.
El sistema locomotor 4 ° A – B 2017 Colegio San Sebastian de Colina
EL APARATO LOCOMOTOR.
Cartílagos en su estructura interna
Conocimiento Del Medio
SISTEMA MUSCULAR.
HISTOLOGIA.
El aparato locomotor LOLA MAYORGA R. CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Sistema esquelético El sistema esquelético está conformado por dos estructuras: Huesos: estructuras rígidas y duras. Dan protección, soporte y permiten.
Sistema muscular.
CONOCIMIENTO COLEGIO Jose antonio V.F..
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
SISTEMA OSEO.
Organización del Sistema Nervioso
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
Estructura del Sistema Muscular
ANATOMIA.
La organización del cuerpo humano
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
Aparato locomotor Aparato locomotor: ¡Equilibrio y movimiento! En nuestro cuerpo, el conjunto de sus estructuras le permite realizar cualquier acción.
Sistema muscular. Tejido muscular Es un tipo de tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan posteriormente de forma.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
CAPAS DEL CORAZON. ENDOCARDIO Es la capa más interna del corazón y la más delgada de todas. Se encuentra recubierta con tejido epitelial simple son células.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tejido Muscular Dr. Agustín Bertucci.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
Transcripción de la presentación:

APARATO LOCOMOTOR

FUNCIÓN El aparato locomotor permite al ser humano interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o la locomoción. Está relacionado con el sistema nervioso y compuesto por: Sistema óseo: Huesos y articulaciones Sistema muscular.

HUESOS El hueso es un órgano firme, duro, blanco y resistente que forma parte del esqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, constituido por células y componentes extracelulares calcificados.

El número de huesos de una persona es de 208 El fémur es el hueso más largo del esqueleto. El estribo es el más pequeño del esqueleto y está dentro del oído.

TIPOS DE HUESOS Los PLANOS forman cavidades donde se alojan órganos a los que protegen.

FUNCIÓN DE LOS HUESOS Resistentes a golpes y presiones por lo que protegen órganos vitales como el corazón, pulmones, cerebro… Permiten el movimiento de partes del cuerpo y el desplazamiento del individuo. Sostén y equilibrio del individuo.

ARTICULACIONES Son el conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. Según su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en: Articulaciones inmóviles. Articulaciones semimóviles. Articulaciones móviles.

Las articulaciones móviles permiten movimientos amplios entre los huesos que las forman. Entre los huesos hay una bolsa sinovial que contiene un líquido incoloro y viscoso como lubricante. También pueden tener cartílagos resistentes, como los meniscos. En estas articulaciones, los huesos están unidos por potentes ligamentos que están formados por un tejido similar al de los tendones. Las articulaciones semimóviles permiten movimientos mucho menos amplios. El ejemplo clásico de articulación semimóvil es la existente entre las vértebras. Las articulaciones fijas son las uniones de dos o más huesos que están encajados, sin posibilidad de que se muevan. Ejemplos de este tipo de articulaciones son las de los huesos del cráneo.

Ejemplos de articulaciones móviles

El juego de: el cuerpo humano Esqueleto del Cuerpo Humano (M2R)

MÚSCULOS Los huesos no trabajan solos, necesitan la ayuda de los músculos y las articulaciones. Los músculos tiran de los huesos y ayudan en la masticación de alimentos y en su transporte a través del sistema digestivo.

El cuerpo humano tiene más de 650 músculos Constituyen la mitad del peso corporal de una persona. Están conectados a los huesos mediante tejidos duros y resistentes, denominados tendones, que permiten que los músculos tiren de los huesos.

TIPOS DE MÚSCULOS

Esqueléticos, voluntarios o estriados Mantienen unido el esqueleto (por eso se les conoce también como esqueléticos) con la ayuda de los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios. A los músculos voluntarios se les denomina también estriados, porque están conformados por fibras (células), que tienen franjas (estrías) horizontales que se pueden ver con un microscopio.

Músculos viscerales, involuntarios o lisos Están compuestos de células estrechas y alargadas y de apariencia lisa. Se caracterizan por su acción involuntaria que es activada por el sistema nervioso. Pueden permanecer contraídos durante más tiempo que los voluntarios, porque no se agotan fácilmente. Se localizan en los órganos internos y en los grandes vasos sanguíneos. Las paredes del estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten descomponer los alimentos y moverlos a través del sistema digestivo

Músculo cardíaco Se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicen las contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Estructura es estriada y su contracción es involuntaria.

Músculos del Cuerpo Humano (M2R)