FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Plan Estratégico Táctico- Operativo Plantel Tayoltita Septiembre/2011.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
FORO REGIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
La transversalidad de los programas para accionar el
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
TEMA: EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CSEIIO:
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
<<Datos generales institución>>
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Territorialización de la Inversión
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
Subsecretaría de Educación Básica
BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO No.37 DE LLANO VIBORA
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
Programa IMSS - PROSPERA
PONENTE: MACARIO HERNANDEZ JIMENEZ
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
para mejorar la permanencia escolar de la educación media superior
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
“CUENTA PÚBLICA 2017.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Reunión Preparatorias.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Modelo académico de calidad para la competitividad.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Transcripción de la presentación:

FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2022 COSTA COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA PRESENTA: MVZ JAZMÍN PÉREZ FULGENCIO DIRECTORA BIC (BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO) 24 Marzo 31 de 2017.

DIAGNÓSTICO DEL CSEIIO EN LA COSTA EJE: OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL SECTOR: EDUCACIÓN TEMA: CALIDAD EDUCATIVA DIAGNÓSTICO DEL CSEIIO EN LA COSTA No. DE PLANTELES EN LA REGIÓN: 5 BIC’S MATRICULA ACTUAL: 440 ALUMNOS. BECAS: 80% DE ESTUDIANTES RECIBE BECA PROSPERA, EL 10% RECIBE BECA CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR. EL 20% RECIBE BECA TRANSPORTE. REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: TODOS LOS PLANTELES DE LA REGIÓN REQUIEREN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIOS MÚLTIPLES, ESPACIOS DEPORTIVOS, 4 REQUIEREN DE BIBLIOTECAS Y DOS NECESITAN DE AULA DE MEDIOS Y MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES ESTABLECIDAS.

DESERCIÓN: PERIODO ESCOLAR AGOSTO 2016–ENERO 2017 FUE DE 10.93% EFICIENCIA TERMINAL: GENERACIÓN 2013–2016 92.1%. GENERACIÓN 2014–2017 68.18% 7. REGIÓN COSTA: SOLO 5 MUNICIPIOS CUENTAN CON UN BIC (BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO).

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA A NIVEL INSTITUCIONAL: MAYOR ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN DIRIGIDA A COMUNIDAES INDÍGENAS. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA A NIVEL REGIONAL: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ASI COMO EL REFORZAMIENTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO EL INTERNET EN LOS PLANTELES. PROPUESTA DE SOLUCIÓN: ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS QUE INSTAURE EL GOBIERNO DEL ESTADO PARA FORTALECER NUESTRA MEJORA COMUNITARIA EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Y LOS DIRIGIDOS A PROYECTOS PRODUCTIVOS, APROVECHANDO LOS PROGRAMAS DE AUTOGESTION YA ESTABLECIDOS (PAAGES)

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA NO SÓLO SE REQUIERE COBERTURA TAMBIÉN SE REQUIERE CALIDAD Y PERTINENCIA, DADO LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL REZAGO HISTÓRICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA POBREZA; PARA ELLO ES NECESARIO: ESTABLECER CENTROS EDUCATIVOS CON LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SUFICIENTE, DOCENTES POR ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LAS COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES, PROGRAMAS SOCIALES DE APOYO NECESARIOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES ACCEDAN Y SE MANTENGAN EN SUS CENTROS EDUCATIVOS Y SOBRE TODO PLANES Y PROGRAMAS PERTINENTES QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE LAS REGIONES DONDE SE ENCUENTRAN. OBJETIVO: MEJORAR LA CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EN LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS DEL ESTADO DE OAXACA Y CON ELLO FOMENTAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS Y PROFESIONALES, MEDIANTE LA FORMACIÓN ACADEMICA Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. HACIENDO DE NUESTRO SUBSISTEMA UNA OPCION ATRACTIVA QUE CUBRA LAS ESPECTATIVAS DE LA JUVENTUD ACTUAL.

COBERTURA GEOGRÁFICA: REGIÓN COSTA POBLACIÓN A ATENDER: JÓVENES ESTUDIANTES PRINCIPALMENTE DE COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS ACTORES INVOLUCRADOS: LOCALES: MUNICIPIOS Y LOCALIDADES ESTATALES: CGEMSySCyT, CEPPEMS, LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, GOBIERNO DEL ESTADO NACIONALES: SEMS,INIFED, SEP PERIODO DE EJECUCIÓN: 2016 - 2022