Brazo Robotico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Advertisements

LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Luis Felipe Amaya Camargo.
Yulissa Andrea Mora León (10.1).  ESCRIBIR EL CONCEPTO El esferómetro es un instrumento de medida que está compuesto por un trípode, en cuyo centro.
Cartel luminomagnético PASOS DEL ARMADO. 1) Coloquen la plantilla en la placa (6 ALUMNOS) ElementosRecorten la plantillaPlantilla recortada Coloquen 2.
Word.  Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del.
Las tablas nos permite representar y ordenar cualquier elemento de nuestra presentación en diferentes filas y columnas de modo que podamos resumir grandes.
El Microscopio. Micro → pequeño scopio → observar Funcionan con un sistema de lentes que amplian la imagen Desde el invento del primer microscopio (año.
Precedencia en Mesas Eventos donde Participe FOGUAMI y DCEG Mesa rectangular, un solo lado, solo titulares Rótulos de Precedencias:
Las reglas del juego UNO
Manuel Ximénez de Cisneros Mateo
LECCIONES DE PROGRAMACION INTERMEDIAS
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
Gorro de Lana Adultos / Niños
Microscopio
SIEMENS PIEZOELECTRICO
Michell Bruno Solari Jiménez
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
El ultraportátil.
Codificación Paso a paso
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
B L O Q U E O.
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
Indicaciones Proyecto Final
EL DOMINO.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Docente: Sandra Isabel Salazar Giraldo
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
MANEJO DE VENTANAS El Sistema Operativo Windows basa su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana,
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
FÍSICA PARA NIÑOS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Excel.
Excel.
SEGURIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
MÉTODO DE TANTEO.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
EXAMENES LOGSE Septiembre
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Tuercas y Tornillos SUS TIPOS Y USOS. Tornillos Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
Página 1 Recuerda eliminar los cuadros de texto que aparecen al iniciar el Power Point, esto facilitara más el trabajo Recuerda, para crear una nueva diapositiva.
Estudio del movimiento
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS. Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
ACERTIJOS MATEMÁTICOS. Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son. SOLUCIÓN ACERTIJO 1.
Volvemos a ver la figura desde abajo y tomamos algunas fotos
INGENIERÍA GRÁFICA. LECTURA DE VISTAS Y PLANOS II.
¿CÓMO CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERT POINT EN 7 PASOS SENCILLOS?
Transcripción de la presentación:

Brazo Robotico

Bienvenidos al tutorial de armado de la estructura del brazo robótico Antes de empezar vamos a hacer unas sugerencias y aclaraciones. Todo el tutorial esta explicado en lenguaje coloquial y no tan técnico ya que el objetivo es el correcto armado de la estructura y nos pareció esta la mejor manera. El corte laser es una tecnología de muchísima precisión, todas las piezas encastran a la perfección y no necesitan de el uso de demasiada fuerza para encastrar. Insistimos, todo el armado requiere maña, no fuerza. Por ultimo comentarles que la explicación de las imágenes están armadas desde nuestra propia experiencia en el armado del brazo robótico.

Tomar estas 2 piezas junto con los 4 tornillos mas largos y 4 tuercas Tomar estas 2 piezas junto con los 4 tornillos mas largos y 4 tuercas. Les recomiendo ayudarse de la llave alem para liberar los agujeros del acrilico. Tomar estas 2 piezas junto con los 4 tornillos mas largos y 4 tuercas. Les recomiendo ayudarse de la llave alem para liberar los agujeros del acrilico.

Al colocar las tuercas no las ajusten Al colocar las tuercas no las ajusten. Les recomiendo dejarlas como en la imagen. Al colocar las tuercas no las ajusten. Les recomiendo dejarlas como en la imagen.

Se coloca base cuadrada

Ahora si ajustamos las tuercas

Ahora vamos a colocar el primer servo ayudándonos de la nueva pieza en la imagen y dos tornillos

Primero pasa el cable por la pieza. Prestar mucha atencion que primero pasa el cable

Tener en cuenta que el lado del eje del servo va colocado del lado interior de la estructura.

La parte del eje hacia el lado interior

Asi debe quedar. El tornillo no debe sobresalir.

Ahora vamos a armar el lado izquierdo del brazo Ahora vamos a armar el lado izquierdo del brazo. Vamos a necesitar las piezas de la imagen. Los tornillos son 1 de 5mm (hay uno solo), 2 de 8mm 2 de 10mm y el que esta arriba de la pieza blanca, viene con el servo.

Cuidado con esta pieza porque hay otra igual en distinto tamaño Cuidado con esta pieza porque hay otra igual en distinto tamaño. Esta es la mas grande de las dos. Tener en cuenta el tamaño en relación a las demás piezas en esta imagen y la anterior.

Como en el paso que vimos recién se coloca el soporte al servo.

Ojo! El brazo que tiene el agarre al servo va del lado de abajo con el encastre hacia haciel servo del lado de arriba. Ojo aca el brazo que tiene el agarre al servo va del lado de abajo con el encastre para el servo del lado de arriba.

Colocamos el bracito SIN ATORNILLARLO AL SERVO Colocamos el bracito SIN ATORNILLARLO AL SERVO. Lo colocamos en cualquier posición y lo movemos CON MUCHO CUIDADO hasta que uno de los limites del servo quede en la posición de la imagen. Girando nuevamente con mucho cuidado POR EL LADO DE ARRIBA el bracito debe llegar a la posición que muestra la siguiente imagen. Luego de lograr lo descrito pueden asegurar el servo con el tornillo mas chiquito que viene en la bolsa del servo. Colocamos el bracito SIN ATORNILLARLO AL SERVO. Lo colocamos en cualquier posición y lo movemos CON MUCHO CUIDADO hasta que uno de los limites del servo quede en la posición de la imagen. Girando nuevamente con mucho cuidado POR EL LADO DE ARRIBA el bracito debe llegar a la posición que muestra la siguiente imagen. Luego de lograr lo descrito pueden asegurar el servo con el tornillo mas chiquito que viene en la bolsa del servo.

Luego colocalos los dos tornillos sobrantes con las dos tuercas sin ajustar como muestra la imagen.

Tener cuidado con la orientación del servo respecto a la de la pieza. Colocar el ervo en el soporte. OJO CON COMO VA EL SERVO RESPECTO DE LA BASE QUE SE VE EN LA IMAGEN

Agregamos el palito y los dos tornillos sobrantes con las dos tuercas sobrantes. Las dos tuercas deben quedar del mismo lado del eje del servo.

Nuevamente vamos a repetir el proceso de calibracion del servo anterior. Lo ponemos en esta posicion con sumo cuidado y esta debe ser una de las posiciones limite. La otra poisicion limite, haciendo el movimiento por el lado de arriba debe quedar como la imagen a continuacion. Una vez calibrado ponemos el tornillo para fijar el brazito al servo. Nuevamente vamos a repetir el proceso de calibracion del servo anterior. Lo ponemos en esta posicion con sumo cuidado y esta debe ser una de las posiciones limite. La otra poisicion limite, haciendo el movimiento por el lado de arriba debe quedar como la imagen a continuacion. Una vez calibrado ponemos el tornillo para fijar el brazito al servo.

POSICION MAXIMA PARA EL SERVO

LA BASE

PIEZA EN L POR DELANTE DE LA PIEZA LARGA

Tener en cuenta que del lado izquierdo la mueca queda mas abajo que la del lado derecho y que las muecas del lado de adentro quedan mas del lado izquierdo que del derecho. Comparar también con en encastre blanco del servo Tener en cuenta que del lado izquierdo la mueca queda mas abajo que la del lado derecho y que las muecas del lado de adentro quedan mas del lado izquierdo que del derecho. Comparar también con el encastre blanco del servo

Ahora uniremos las cuatro piezas de la imagen a continuación Ahora uniremos las cuatro piezas de la imagen a continuación. Teniendo en cuenta que van a ir unidas a la pieza que se ve dos diapositivas mas adelante. Tengan en cuenta que las dos piezas que son similares de la diapositiva siguiente, tienen una parte central mas alineada a la izquierda. El encastre del lado de la izquierda va a ir unido a la pieza que esta en la imagen a continuación. Lo mismo con la pieza cuadrada, tiene una sola forma de encastrar contra la pieza de la imagen siguiente. Para guiarse en como debería quedar les recomiendo adelantar 3 diapositivas. Primero encastramos la pieza en L en la pieza cuadrada. Teniendo en cuenta la posición de la pieza cuadrada en esta imagen la parte del palito de la pieza en L debería quedar del lado de atrás de la pieza cuadrada y la parte mas baja del lado de adelante. Otra forma de entender como va es si tomamos que la pieza en L esta compuesta de un palito y otra pieza mas baja, el palito deberá quedar del lado izquierdo de la pieza cuadrada (teniendo en cuenta como esta puesta en la imagen) y la parte mas baja deberá quedar del lado derecho.

Para encastrar esta pieza pueden optar por sacar las dos tuercas para que les sea mas sencillo.

También para encastrar esta pieza pueden optar por sacar las dos tuercas. Luego de la misma manera que encastramos las piezas anteriores encastramos esta y la aseguramos con los tornillos. También para encastrar esta pieza pueden optar por sacar las dos tuercas. Luego de la misma manera que encastramos las piezas anteriores encastramos esta y la aseguramos con los tornillos.

Hasta ahora deberiamos tener armado algo asi.

Ahora colocaremos la pieza de la imagen entre los dos palitos que nos quedaron paralelos. Tienen que colocar primero la pieza en el palito que no tiene servo. Y luego en el que si tiene servo. Ahora colocaremos la pieza de la imagen entre los dos palitos que nos quedaron paralelos. Tienen que colocar primero la pieza en el palito que no tiene servo. Y luego en el que si tiene servo.

Ahora aseguramos la pieza con los tornillos.

Va del lado cuadrado por delante a la izquierda y por atrás a la derecha. VA DEL LADO CUADRADO POR ADELANTE A LA IZQUIERDA POR ATRÁS A LA DERECHA

AHORA LA PARTE DEL BRAZO DEL LADO NO RECTANGULAR

Se coloca TRIANGULO, la parte inferior por delante como en la imagen y parte superior izquierda por detrás. Ademas se coloca el brazito de la imagen anterior entre la pieza triangular y el brazito de la base. Se coloca TRIANGULO, la parte inferior por delante como en la imagen y parte superior izquierda por detrás. Ademas se coloca el brazito de la imagen anterior entre la pieza triangular y el brazito de la base.

Debería quedar así.

Se agrega mini brazo. La parte que agarra el servo

Aca hay que calibrar el servo

Entre el brazo superior y el agarre del servo va una arandela

Entre el bracito que agarra la garra de este lado también va una arandela de acrílico.

Por ultimo encastramos la estructura al servo de la base atornillando ambos con los tornillos mas chicos que vienen con los servos. Por ultimo encastramos la estructura al servo de la base atornillando ambos con los tornillos mas chicos que vienen con los servos.

Así nos debería haber quedado armado la estructura. Felicitaciones!

Ejemplos de Brazos Roboticos Pinokio Lamp. Robot que recuerda ordenes Robot escribe la hora Manos Roboticas