Cultivo hidropónico Equipo de investigación de biología 1ºESO IES Poeta Julián Andúgar de Santomera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONTAJE DE JULIAN BARRERA - AUTOMATICO.
Advertisements

Los desafíos de la investigación sobre Compras Públicas en América Latina y El Caribe: Construcción de una agenda. Oscar Chinea Montevideo. Septiembre.
PLAN DE MARKETING. INVESTIGACION DE MERCADO. A) Establecer la necesidad de información: Para dar a conocer nuestra agencia de viajes, es necesario que.
 La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Evaluación de Riego por Superficie
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Mega 6 – Dua Digital Detectamos en varios casos que se dan que el flete y los gastos vienen en un único documento, y en algunos casos cargan 2 FACC , 1.
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
BROMELIAS.
ESTUDIO DEL CRECIMIENTO Y DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ALUMNADO DEL IES POETA JULIÁN ANDÚGAR DE SANTOMERA Equipo de investigación iniciación a la biología.
TÍTULO PROYECTO.
Aspectos Metodológicos
Sistema Compatible determinado
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Estructura de Base de Datos
Curso de formación comercial
FORMULARIO DE PLAN DE TRABAJO SUBSIDIO EN INVESTIGACIÓN
Escriba el título Nombre del ponente Nombre de coautores
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
CO2 CASERO PARA ACUARIOS
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Ecuaciones de segundo grado
SELLO AMBIENTALISTA SELLOS EDUCATIVOS.
Proyecto “Construyendo la Catedral”
Conceptos básicos de MUESTREO
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
UNIDAD DIDÁCTICA.
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Las plantas.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EUROPEA
Portafolio virtual de evidencias
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
7MO BÁSICO.
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas

Título del proyecto de ciencias
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
Universidad Latina S.C. (Campus Sur) Clave 2344 Profesores:
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
Distribuciones de muestreo con más detalle
NOMBRE DEL PROYECTO.
DOMINÓ Y AJEDREZ 31 fichas
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
La Deforestación en México
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
¿CÓMO HACER EL POWERPOINT? ESTE ES EL CONTENIDO QUE DEBE TENER TU POWERPOINT Portada: título y nombres, apellidos de los autores Índice: Indica.
Selección de la Muestra.
Institucionalización
Título de la comunicación
COLEGIO LA FLORIDA 1035 EQUIPO 4 ¿CÓMO DEBE COMPORTARSE UN BUEN LÍDER?
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Distribución Normal de una Variable
Resultados Y DISCUSIÓN
¿Qué es una encuesta de participantes sobre resultados?
Presentación del Póster
El gobierno nos quiere matar! aunque de a poco pero lo harán
Antecedentes A raíz de la inminente llegada a Republica Dominicana del cólera en octubre del 2010 el equipo técnico del Laboratorio Nacional nos reunimos.
No te quedes callado ¡ PONLE FIN! Patricia Mª Acevedo. Rosa Mª Amaro.
Objetivo: Investigar las fallas potencialmente causales del sismo de 1567/1568 ocurrido en la región de Ameca, Jalisco. Se trata del mayor sismo ocurrido.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Cultivo hidropónico Equipo de investigación de biología 1ºESO IES Poeta Julián Andúgar de Santomera

ÍNDICE Objetivo Métodos Resultados Conclusiones Bibliografía

OBJETIVOS Cultivar plantas sin necesidad de utilizar tierra Desarrollar un cultivo hidropónico casero con materiales reciclados y recursos propios del centro.

MÉTODO: Recolectar los materiales necesarios para su elaboración

MÉTODO: 2. Recortar la garrafa

MÉTODO: Medir el corcho blanco

MÉTODO: 4. Recortar el corcho a medida

MÉTODO: 5. Hacer un agujero en el corcho Del tamaño del tapón de la botella

MÉTODO: Para ello se utilizaba la propia garrafa

MÉTODO: 6, Recortamos un cuadrado de esponja

MÉTODO: 7. Le realizamos una escisión a la esponja para que pueda sujetar la raíz

MÉTODO:

MÉTODO: Muestra del resultado del corte de la esponja

MÉTODO: 8. Elaboramos el medio hidropónico con las disoluciones de sales que necesitan nuestras plantas

MÉTODO: 9. Rellenamos el recipiente del cultivo hidropónico con la solución hidropónica

MÉTODO: 10. Extraer la planta que vamos a cultivar en hidropónico

MÉTODO: 11. Ensamblar el cultivo

MÉTODO: Detalle de cómo debe la esponja sujetar la ráiz

MÉTODO: 12. Detalle de cómo queda el montaje final

Resultados: No se pudo valorar debido a que las condiciones meteorológicas fueron extremas debido a un vendaval.

Conclusiones Debemos mejorar el sistema de sujeción con tal de evitar que vuelva a suceder.

Bibliografía Manual de Cultivos Hidropónicos Populares. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.