¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paso 4. Pronombres relativos
Advertisements

Sujeto El sujeto de una oración suele constar de un sustantivo ( nombre ) o de un grupo de palabras que rige al verbo principal, mismo que llamamos núcleo.
Me llamo ________ Clase 6 NH La fecha es el 30 de noviembre del 2011
“El predicado y sus complementos”
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
Fundamentos de Lenguaje
Estrategia : ASOCIACIÓN DE PALABRAS.
Tema: Puntuación Puntuar. 1. tr. Poner en la escritura los signos ortográficos necesarios para distinguir el valor prosódico de las palabras y el sentido.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Complementos de la oración
Me llamo __________ Clase 6 NH La fecha es el 20 de enero del 2011 Propósito 34: ¿De dónde son ustedes? Actividad Inicial: TEXTBOOK:  Copia y responde.
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
Cláusulas sustantivares.   Recuerda que un sustantivo es una persona, cosa, lugar o idea.  Persona – la estudiante, el abogado, la médica  Cosa –
Las oraciones subordinadas Las oraciones subordinadas.
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
Repaso examen final.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
ESPAÑOL II Sesión 9: ‘¿Cómo vamos?’ Verbos de movimiento.
Hoy es el lunes 4 de abril de Trabajo de entrada
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
El sujeto en la Oración Simple
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
Lenguaje y Expresión II
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA NAGUANAGUA-ESTADO CARABOBO AÑO ESCOLAR.
Las partes de la oración
Curso de español principiantes
Proposito 4b: La escuela 19/09/17
C. #71, lunes, 24/2/14 Clima/Tiempo: ____________
ESPAÑOL 2, el 22 de Septiembre
                                                                                                                                                                                 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN ALUMNO: Oscar Roberto Granada Navarro
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
Diseño Centrado en el Usuario
Día 1 9/8.
Los signos de puntuación
Español 3 1 de febrero de 2017.
Me llamo_________ Clase 701 La fecha es el 11 de septiembre del 2014
Los adjetivos posesivos de septiembre
Spanish at ¡Vamos! Test corrections Level 1 1.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
Curso: 2016/2017 Profesora: Eva Blasco Lozano
Saludos y despedidas Vocabulario (p. 5).
ESPAÑOL I SESIÓN 8.
Los verbos del presente
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Los adjetivos posesivos de septiembre
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
Miss Daniela Almonacid 7° básico
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
El se accidental Lunes 28 de enero.
La oración Pertenece al área de la gramática denominada sintaxis y comprende el estudio de las palabras relacionadas entre sí, con el fin de establecer.
complemento (objeto) directo (POD)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
SINTAXIS.
Saludos y Despedidas.
Ser y Estar en español….
Ser y Estar en español….
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
SINTAXIS La oración compuesta.
¿Y tú, cómo eres?.
¿Quién es el autor de El Quijote? ¿Cuáles son los sentidos del ser humano? ​¿Cuántos años tiene un lustro? ​¿Cuáles son los 3 tipos de triángulos? ¿Cuál.
USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
2 ejemplos de cada tipo de coma  Coma vocativa:  ¡Lucho, no tomes ese trago por que esta fuerte!  Feliz cumpleaños, Laura.  Coma enumerativa:  Juan,
USO DE LA COMA La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.
Español Semana 6 Hoy es miércoles, el dieciocho de septiembre de 2019
Transcripción de la presentación:

¿Qué diferencia hay? Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa, Luisa sería feliz. Si Juan fuera capaz de hacer lo que piensa Luisa, sería feliz.

COMA ENUMERATIVA COMA JERÁRQUICA Toneladas de celulares, computadoras, dispositivos digitales, impresoras y equipos de telecomunicaciones en desuso llegan anualmente a la planta recicladora de Chicago. COMA JERÁRQUICA El próximo año visitaré Francia, España, Italia y Portugal, y entrevistaré a los ministros de Cultura.

COMA EXPLICATIVA Elementos explicativos: - Vargas Llosa celebró sus bodas de oro. - Vargas Llosa se separó de su esposa. Vargas Llosa, quien celebró sus bodas de oro, se separó de su esposa. Elementos explicativos: Adjetivos o frases adjetivas Los estudiantes, felices, celebraron el fin de ciclo. Comentarios Mi amigo Jack, el más joven del grupo, acaba de publicar su primera novela. Frases subordinadas En la PUCP, donde los estudiantes llevan sus Ipads, las exposiciones son más interactivas.

¿Qué se entiende por elemento explicativo? Es la palabra o frase que amplía o precisa alguna información. Adjetivo o frase adjetiva Frase que funciona como comentario Frase subordinada TODOS Los profesores, entusiasmados, felicitaron a sus alumnos luego de ver los excelentes resultados de la PC1. ALGUNOS Los profesores entusiasmados felicitaron a sus alumnos luego de ver los excelentes resultados de la PC1.

Practiquemos: A. Aquellos jóvenes estudiantes que olvidaron su diccionario no entendieron la consigna de la PC2. Aquellos jóvenes estudiantes , que olvidaron su diccionario , no entendieron la consigna de la PC2. ¿Cuántos estudiantes no entendieron la consigna en A y B?

¿Qué son los complementos circunstanciales? Son complementos del verbo que brindan información sobre Lugar ¿dónde? Tiempo ¿cuándo? Modo ¿cómo? Razón ¿por qué? Compañía ¿con quién? Finalidad ¿para qué? Instrumento ¿con qué? ¿cuándo? Algunos de mis alumnos de Redacción, durante las tardes, suelen asistir a tutorías en grupos de dos. ¿cómo?

COMA DE MOVIMIENTO DE CIRCUNSTANCIAL Ustedes volverán a ser evaluados en grupos de dos la próxima semana. Ustedes, en grupos de dos, la próxima semana, volverán a ser evaluados. En grupos de dos, ustedes volverán a ser evaluados la próxima semana. Gracias a los desplazamientos de los circunstanciales se evita la monotonía en la oración, pero hay que darle un aviso al lector, por eso se coloca la coma.

COMA ELÍPTICA La coma elíptica reemplaza el verbo en la oración elíptica. En la oración elíptica el verbo es tácito, sobrentendido o elíptico. Ejemplos: El profesor escribe en el tablero; los alumnos, en el cuaderno. Juan estudia química; María, física; Pedro, ingeniería. En forma completa quedarían: El profesor escribe en el tablero; los alumnos escriben en el cuaderno. Juan estudia química; María estudia física; Pedro estudia ingeniería.