La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración."— Transcripción de la presentación:

1 USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración.

2 ¿Dónde van las comas? Lorena tráeme ese libro.
Escucha Alberto dejemos el juego para mañana. Te quiero mucho hermano.

3 CASOS USUALES Lorena, tráeme ese libro.
Escucha, Alberto, dejemos el juego para mañana. Te quiero mucho, hermano. 1. COMA VOCATIVA: El vocativo, que es el destinatario de la expresión, debe llevar coma para estar separado del resto de la oración.

4 ¿Dónde van las comas? En este momento Adrián el marido de mi hermana dijo que nos ayudaría. El último ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa fue condecorado en Argentina. El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó haber sufrido una agresión.

5 CASOS USUALES En este momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría. El último ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, fue condecorado en Argentina. El carismático conductor de televisión Carlos Carlín manifestó haber sufrido una agresión. 2. COMA APOSITIVA: La aposición, que es una segunda forma de nombrar a un sujeto, debe ir separado por comas.

6 ¿Dónde van las comas? Algunos amigos como Carlos y Gabriel siempre están cuando los necesito. Siempre dijo él hay que decir la verdad. Mi hermana que es dos años mayor que yo hoy entró a la universidad.

7 CASOS USUALES Algunos amigos, como Carlos y Gabriel, siempre están cuando los necesito. Siempre, dijo él, hay que decir la verdad. Mi hermana, que es dos años mayor que yo, hoy entró a la universidad. 3. COMA DE INCISO: Los incisos, frases explicativas prescindibles, van separados por comas.

8 ¿Dónde van las comas? Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos Juan Gabriel Ana y Laura.

9 CASOS USUALES Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia
Vinieron a mi cumpleaños mis mejores amigos: Juan, Gabriel, Ana y Laura. 4. COMA ENUMERATIVA: Para separar los elementos simples de una enumeración se hace uso de la coma.

10 ¿Dónde van las comas? Vino pero no me trajo regalo.
Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos no pudo lograrlo.

11 CASOS USUALES Vino, pero no me trajo regalo.
Aunque el candidato se esforzó por convencer a los indecisos, no pudo lograrlo. 5. COMA DE CONECTORES: Estas comas van antes de los conectores: pero, aunque, sino, etc.

12 ¿Dónde van las comas? El primer lugar ganará una bicicleta; el segundo un bolso; el tercero un libro; y el cuarto nada. Mal de muchos consuelo de tontos.

13 CASOS USUALES El primer lugar ganará una bicicleta; el segundo, un bolso; el tercero, un libro; y el cuarto, nada. Mal de muchos, consuelo de tontos. 6. COMA ELÍPTICA: Se usa para reemplazar un verbo y evitar así redundancias.

14 ¿Dónde van las comas? En aquellos tensos días de controles de lectura me pasaba la noche analizando los textos. Con este ruido infernal no puedo conciliar el sueño. Para invitar a salir a una chica necesito dinero y tiempo suficiente.

15 CASOS USUALES 7. COMA HIPERBÁTICA O DE CIRCUNSTANCIAL:
En aquellos tensos días de controles de lectura, me pasaba la noche analizando los textos. Con este ruido infernal, no puedo conciliar el sueño. Para invitar a salir a una chica, necesito dinero y tiempo suficiente. 7. COMA HIPERBÁTICA O DE CIRCUNSTANCIAL: Se coloca al final del complemento circunstancial cuando este inicia una oración.

16 CASOS ESPECIALES Estudié mucho y por consiguiente me fue muy bien en la prueba. Le regalé un lápiz sin embargo no se puso feliz.

17 CASOS ESPECIALES Estudié mucho y, por consiguiente, me fue muy bien en la prueba. Le regalé un lápiz, sin embargo, no se puso feliz. Los conectores pueden funcionar como incisos.


Descargar ppt "USO DE LA COMA     La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro de una oración."

Presentaciones similares


Anuncios Google