El Mercado del Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SACP.
Advertisements

Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
El Mercado del Proyecto.
Proyecto Call Center Taller de desarrollo de proyectos II
Metodologías ágiles.
FIUBA 2.0.
75.47 PRESENTACIÓN INICIAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
Sambayón PMP Evaluator
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
El Mercado del Proyecto.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
BizAgi - Business Agility
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Materia: Tecnología de la Información
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
Gestión del Alcance del Proyecto
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
PhoneTicket Presentacion Final Grupo N° : 5 Cliente / Product Owner: Mercedes Madeira Integrantes : Festa, Gastón Daniel Rodriguez, Sebastian Schenkelman,
Proyecto: Lanzamiento
Red Social Universitaria
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010.
Sistema de Administración de Subastas Inversas
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010
CheckIn4Android.
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
Gestión de proyectos Resumen de escenario
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Ciclos de vida ágiles.  Es una metodología ágil que plantea: ◦ Iteraciones cortas ◦ Entregables periódicos ◦ Colaboración con el cliente full time ◦
Desarrollo de Sistemas Ciclo de Vida Prof. Roberto García 04 Metodo de Ciclo de Vida..PPT.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
Las etapas de un proyecto
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Softmart Presentación Final Nº Grupo: 1 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Métrica Versión 3.
Especialización en Desarrollo de Software
KICK OFF Nombre de su cliente
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Cátedra de Habilitación Profesional
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Daniel Labra Fernando Figueroa ¿Qué Hicimos? -Refinar Causa-Efecto -Gestión de la Configuración -Control de versiones -Encuesta ¿Qué estamos haciendo?
Gestión de Proyectos Informáticos
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
Software de Comunicaciones
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
Documentos obligatorios de cada Fase
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do Cuatrimestre 2012 Grupo 4.
Entregables del Proyecto
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) 2º cuatrimestre 2008.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Desarrollo de Sistemas Ciclo de Vida Prof. Roberto García 04 Metodo de Ciclo de Vida..PPT.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

El Mercado del Proyecto. Softmart El Mercado del Proyecto.

Grupo 3 Integrantes: Epelman, Ariel Goszi, Hernán Rocca, Augusto Salvatore, Santiago

Metodología Metodología de gestión del proyecto de orientación predictiva basada en PMBOK y plan de desarrollo en cascada. Ciclo de vida del proyecto: Explicar razones por la cual elegimos esta metodología. Esta metodologia se basa en nuestra experiencia previa.

Cascada Analisis Diseño Desarrollo Prueba Despliegue

Herramientas WBS Modelo vistas 4 + 1 MS Project SVN Planillas Documentos de Texto Matriz Asignación Son las herramientas conocidas

Planificación WBS: determinar alcance, identificar unidades de trabajo para estimación, asignación y calendarización de trabajo. Planning Poker: estimación por expertos. Equipo y roles: equipo de trabajo de roles con diccionario de datos. Calendarización: Project. Asignación de tareas: matriz asignación.

Análisis Reuniones con cliente para relevar requerimientos. Especificación funcional mediante casos de uso, utilizando un template definido. Use Case: Descripción: Actores participantes: Pre-condiciones: Flujos Flujo Principal 1 Flujos Alternativos Flujos de Excepción Post-condiciones:

Configuración y versionado SVN Assembla Determinación de entregas incrementales y versiones con planillas

Arquitectura y Diseño Técnico Modelo de vistas 4 + 1 Vista Lógica. Vista de Proceso. Vista de Desarrollo. Vista Física. Escenarios Vista UML Escenarios Casos de Uso Lógica Clases, de Estados y Colaboración Desarrollo Componentes Física Despliegue Procesos Actividad, Estados, Secuencia

Comunicación Reuniones de Avance Reuniones Informales Distribución Reuniones detalladas en documentos de texto según template. Reuniones de Avance Reuniones Informales Distribución Externa: mediante reuniones de avance con el cliente, mail. Interna: reuniones informales, mail, chat, teléfono. Reunión: Objetivo Frecuencia Duración Horario Integrantes Conductor de la reunión Material incluido

Pruebas Casos de prueba Pruebas unitarias planificadas antes del desarrollo. Armado de ambiente para pruebas de usuario y QC. Determinación de nivel de defectos aceptable. Seguimiento de defectos mediante Tickets Assembla.

Seguimiento y Control Indicadores: Puntos Función Completa, evolución de la prueba y cobertura de la prueba. Métricas: Assembla. Planilla para identificación y seguimiento de riesgos. id Tipo Cond Consec Prob Imp Exp Resp Plan Mit Plan Cont Status

Herramientas Desarrollo Trazabilidad WBS: permite consultar en cualquier momento del proyecto y hacer seguimiento particular. Herramientas Desarrollo .NET Framework 3.5 ASP.NET C# MSDE

¿Preguntas?

Links de interes Assembla Modelo 4 + 1 www.assembla.com http://jgarzas.googlepages.com/4mas1