ANÁLISIS DE CRITERIOS DE FALLO PARA MATERIALES COMPUESTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras de Materiales Compuestos
Advertisements

Aplicación de Integrales
Sistema de Proyecciones del Régimen Previsional Uruguayo Adriana Scardino Devoto.
Estudio de las variables de inyección de termoplásticos a partir de la forma de la pieza mediante herramientas CAD, CAE. Máster diseño y fabricación asistidos.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE DISEÑO. DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS. ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño PROYECTO FINAL DE CARRERA OPTIMIZACIÓN DE UN ADHESIVO BASE ACRÍLICA.
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
DISEÑO DE MAQUINAS I.
EFECTO DEL CONTENIDO DE FIBRA Y DEL RADIO DE ENTALLA EN POLIAMIDA 6 REFORZADA CON FIBRA DE VIDRIO CORTA FRANCISCO TOMÁS IBÁÑEZ GUTIÉRREZ II Encuentro Internacional.
DISEÑO PROTOTIPO AVIÓN BLANCO Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño Departamento de Máquinas y Motores Térmicos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
diseño del sistema automatizado de almacén paletizado
Uso de la impresión 3D en la enseñanza de la Expresión Gráfica
Autor: PABLO MORENO FERRER
Grado en Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Autor: Juan Rosillo Haro
Trabajo Final de Grado Diseño de un dispositivo de aislamiento de tabiques sometidos a acciones sísmicas Autor: Carlos Alberto Piera Moreno Tutor: Ignacio.
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
UNIDAD 1 GUÍA EJERCICIOS ESFUERZO Y DEFORMACIONES
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARCOS DE POLEAS Autor: Albiol Hernández, David Tutor: Rubio Montoya, Francisco José.
AUTOR: SALVADOR JOSÉ SALES LAIRÓN TUTOR: JOSÉ LUIS OLIVER HERRERO
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
TRABAJO FIN DE GRADO Uso de un Nuevo Modelo CFD para la Simulación de Inyectores y Chorros en Condiciones de Motor. Mejora y Puesta en Marcha Autor: Javier.
Autor: Adrián Úbeda Todolí Tutor: José Enrique Tatancón Caro
Autor: Salvador Ferrando Calatayud Tutor: José Enrique Tarancón Caro
TFG TRABAJO FIN DE GRADO
Trabajo fin de Grado Grado en Ingeniería Aeroespacial
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Autor: Bruno cebolla bono Tutor: juan fancisco dols ruíz
TRABAJO FIN DE MÁSTER Microesferas magnéticas de polifluoruro de vinilideno para estimulación celular in vitro. Determinación y control de los parámetros.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
Instituto Andersen División Preparatoria
Trabajo Final de Grado (Ingeniería Mecánica)
Estudio para la seguridad en operaciones de mantenimiento
Torsión Sección Circular Maciza vs. Sección Cuadrada Maciza
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA “DISEÑO Y MANUFACTURA DE CARENADOS (FAIRINGS) APLICABLES A LOS TRENES DE ATERRIZAJE.
AUTOR: Cristina Valiente Espí TUTOR: Fernando Ibañez Escobar
X Congreso Internacional de Refrigeración, Climatización y Energías Renovables TEMÁTICA DEL TRABAJO: Otras fuentes Renovables de Energía de impacto en.
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Resistencia de Macizos Rocosos
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
Introducción a la Geomecánica aplicada
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Influencia de la falla local en la capacidad de carga:
EL ÍNDICE UAEMéx Y LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROMEDIO GENERAL DE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LA FIUAEMéx.COHORTE
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Clase 10: Esfuerzos combinados
Clase 1: Esfuerzos normales
Examen parcial (M1): Aula: :00 FÍSICA II GRADO
Escribe el título de tu trabajo aquí
Plantilla Presentación TFG
Autor: Borja Mas Viñes Tutor: J.M. García Oliver
BARRAS TRACCIONADAS Ing. Daniel O. Bonilla 2014.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE CRITERIOS DE FALLO PARA MATERIALES COMPUESTOS Autora: Esmeralda Castillo Sebastián (escasse1@etsid.upv.es) Tutor: José Luis Pérez Aparicio (jopeap@mes.upv.es) Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño – ETSID Universidad Politécnica de Valencia – UPV Septiembre de 2016

1/16 Índice de contenidos 1. Introducción. 2. Teoría Clásica de Placas Laminadas. 3. Criterios de fallo y comparativa. 3.1 Criterios interactivos. 3.2 Criterios de modo. 4. Aplicación MEF a volante inercia. 5. Conclusiones. 6. Presupuesto. 1/16 Septiembre de 2016

2/16 1. Introducción Ventajas Materiales compuestos Rigidez Resistencia/peso Desventajas Coste fabricación Fig. 1: Lámina reforzada unidireccional con ejes locales x-y-z y ejes globales 1-2-6. Coste económico 2/16 Septiembre de 2016

3/16 1. Introducción Fig.2: General Dynamics F-111. Fotografía tomada por la NASA. Fig.3: Northrop Grumman B-2 Spirit. Fotografía perteneciente a las Fuerzas aéreas de EEUU. 3/16 Septiembre de 2016

1. Introducción Fig. 4: Evolución del uso de los materiales compuestos en las aeronaves civiles de Boeing y Airbus. Datos extraídos de Boeing [5] y Airbus [6]. 4/16 Septiembre de 2016

5/16 2. Teoría Clásica de Placas Laminadas 𝐸 𝑋 𝐸 𝑦 ν 𝑥𝑦 𝑋 𝑇 𝑋 𝐶 𝑆… 𝑄 θ 𝐸 𝑋 𝐸 𝑦 ν 𝑥𝑦 𝑋 𝑇 𝑋 𝐶 𝑆… 𝑄 θ 𝑄 Fig. 6: Geometría de un laminado compuesto de n láminas. Fig. 5: Esquema de una placa laminada. Fig. 8: Definición de momentos que actúan sobre el laminado Fig. 7: Definición de esfuerzos que actúan sobre el laminado 𝑡, ℎ 𝑨, 𝑩, 𝑫 σ 𝑵, 𝑴 ε 5/16 Septiembre de 2016

2. Teoría Clásica de Placas Laminadas 𝑁 𝑥 𝑁 𝑥 Fig. 8: A la izquierda pieza de acero, a la derecha laminado [0/90/90/0] sometidos a esfuerzo 𝑁 𝑥 N/m. σ 𝑥 = 𝑁 𝑥 𝐴 σ 𝑥 = 𝑁 𝑥 4 ℎ 6/16 Septiembre de 2016

3. Criterios de fallo y comparativa Isótropo 2 parámetros Compuesto 5 parámetros 𝑋 𝑇 , 𝑋 𝐶 , 𝑌 𝑇 , 𝑌 𝐶 , 𝑆 Criterios límite Criterios interactivos Criterios de modo Máxima tensión Tsai-Wu Christensen Hoffman Hashin Puck 7/16 Septiembre de 2016

3.1 Criterios interactivos 𝐹 𝑖 + σ 𝑖 + 𝐹 𝑖𝑗 σ 𝑖 σ 𝑗 =1, 𝑖,𝑗=1,2,…6 Tsai - Wu 21 coeficientes 6 coeficientes Complejos Ensayos uniaxiales Ensayos biaxiales Costosos Ajuste experimental Hoffman Diferencia con Tsai-Wu 1 única expresión Fig. 9 : Envolventes en 3 dimensiones de los criterios de fallo de Tsai-Wu (azul) y Hoffman (naranja). 𝐹 12 , 𝐹 23 , 𝐹 44 8/16 Septiembre de 2016

𝐹 12 , 𝐹 23 , 𝐹 44 ¡ 𝐹 23 ! 3.2 Criterios de modo 9/16 Modo I: FM σ 2 , σ 3 , σ 4 , σ 5 , σ 6 Christensen σ 1 , σ 2 , σ 3 Modo II: FT Diferencia con Tsai-Wu 𝐹 12 , 𝐹 23 , 𝐹 44 σ 3 MPa ¡ 𝐹 23 ! σ 2 MPa Fig. 10: Subespacio formado por σ 2 - σ 3 . Sólo se aplica el modo I de Christensen. Fig. 11: Subespacio formado por σ 1 - σ 2 de los criterios de Tsai-Wu y Christensen. 9/16 Septiembre de 2016

3.2 Criterios de modo 10/16 FMT σ 2 , σ 3 , σ 4 , σ 5 , σ 6 Hashin FMC σ 2 , σ 3 , σ 4 , σ 5 , σ 6 Hashin FMC σ 2 , σ 3 , σ 4 , σ 5 , σ 6 FFT σ 1 , σ 5 , σ 6 FFC σ 1 Diferencia con Tsai-Wu: No coincide ningún coeficiente más que 𝐹 55 . 10/16 Fig. 12: Subespacio formado por σ 2 - σ 6 de los criterios de Tsai-Wu y Hashin. Fig. 13: Subespacio de tensiones σ 2 - σ 3 para los criterios de Tsai-Wu y Hashin. Septiembre de 2016

σ 3.2 Criterios de modo 11/16 FFT σ 1 , σ 2 FF FFC Puck Modo A IFF σ 1 , σ 2 FF FFC Puck Modo A IFF Modo B σ 2 , σ 6 , 𝝈 𝟏 σ ¡Plano de fractura! Modo C Fig. 15 : Subespacio formado por σ 1 − σ 2 del criterio FF de Puck y Tsai-Wu. Fig. 14 : Plano de fractura genérico de un laminado UD y ejes asociados. Fig. 16: Subespacio formado por σ 1 − σ 2 del criterio FF de Puck y Tsai-Wu con influencia de σ 1 en IFF. Fig. 17: Subespacio formado por σ 2 − σ 6 de los criterios IFF de Puck y Tsai-Wu. 11/16 Septiembre de 2016

3.2 Criterios de modo Fig. 19 : Comparativa para ensayo uniaxial de los criterios no cuadráticos con material boron-epoxy. Fig. 18 : Comparativa para ensayo uniaxial de los criterios cuadráticos con material boron-epoxy. 12/16 Septiembre de 2016

4. Aplicación MEF a volante de inercia Fibra de vidrio 3500 rpm Fig. 20: Vista frontal y perspectiva en 3D del volante de inercia. 13/16 Fig. 21: Distribución de las tensiones σ 𝑥 y σ 𝑦 sobre el segundo anillo de fibra de vidrio. Septiembre de 2016

4. Aplicación MEF a volante de inercia 0≤𝑅≤1 Fig. 22: Visualización del coeficiente de seguridad R. Anillo 1 Anillo 2 Anillo 3 Tabla 1: Coeficientes de seguridad de los 5 puntos de estudio. 14/16 Septiembre de 2016

5. Conclusiones 15/16 No existe criterio adecuado. Tsai –Wu y Hoffman fáciles de implementar. Tsai-Wu, Hoffman y Christensen cuadráticos no distinguen entre tracción y compresión. Parámetros: Volante de inercia a 3500 rpm todos los criterios predicen su seguridad. Tabla 2: Parámetros de los distintos criterios estudiados. 15/16 Septiembre de 2016

6. Presupuesto Tabla 3: Presupuesto del proyecto. VEINTISÉIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON CINCO EUROS. 16/16 Septiembre de 2016

¡Gracias por su atención!