Jornada Madroño Modelo y políticas de e-cienciaDatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1/20 El software social como catalizador de las prácticas y recursos educativos abiertos Núria Ferran Ferrer Mireia Pascual César Córcoles Julià Minguillón.
Advertisements

SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
Utilización de formatos de archivo libres en las aplicaciones ofimáticas: un paso hacia la consolidación de la democracia en la era digital Ulises Hernandez.
Rojas Carolina; Fernández Gladys Hernández Alicia; Vuotto Andrés.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUTOARCHIVO Y GESTION DE ARCHIVOS DIGITALES PARA FAUBA DIGITAL: Trabajo colaborativo en una biblioteca universitaria pública Vanesa.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA PRIMER SEMESTRE “A” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DRA. ROCÍO VILLALBA ISABEL BARRERA JUSTIN SÁNCHEZ.
Descripción de la Carrera
Repositorio digital de Tesis
intro_intro_GnU/Linux
Tema 2: Planeación y capacitación
Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN España)
Repositorio Kímuk: Cómo nació, cómo crecerá…
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Universidad Nacional de Avellaneda
I Jornadas Gestión de Patrimonio Bibliográfico
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Herramienta de Gestión de Inventario de Activos
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
SOLICITUD DE DIVULGACIÓN DE EVENTOS
Legisoffice Versión 1.0..
Derechos de autor del recurso:
Jornada Madroño Publicación de datos científicos
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
¿Qué es Blog y Creative Commons?
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE
Procedimiento para la entrega en la División de Bibliotecas de los informes finales de los Trabajos de Grado en digital 1. Formatos de Archivo Estándar,
ESTADO DE LOS DATOS ABIERTOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ
Inscripción Programa de investigación:
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Expectativas de los investigadores en el ecosistema de la ciencia 2.0:
Software Software según su licencia. Software según su finalidad.
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. UNA APROXIMACION LEGAL.
¿Quiénes deben publicar?
Ave. Eugenio Garza Sada Sur No Col. Tecnológico,
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Presentación Redes Sociales
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
Protección de datos de carácter personal
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TLAXCALA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TIC'S APLICADAS "REGLAS Y RESTRICCIONES” ALUMNAS: IVETH ARIDAÍ HERNÁNDEZ SANTACRUZ BEATRIZ.
Manual de SFX para torpes
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CIRCA Ministerio de Hacienda y Función Pública
LOS DOCENTES Y SU ACTUALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TIC´S
Modulo 4 Herramientas TIC’s….para qué, cuándo, cómo, con quien, para quien, etc….. Licencias, Recursos y Educación 2.0.
BIBLIOTECA SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ
Términos y Condiciones Twitter
Taller OcenDocs Latinoamericano
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
CREATIVE COMMONS Licencia para publicar.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Propuesta de objetivos
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
Nadia Tonello Head of Data Management
Estrategias de búsquedas y uso de bases de datos
XXIV Jornades de Foment de la Investigació FCHS
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
Disclosure Information
Transcripción de la presentación:

Jornada Madroño Modelo y políticas de e-cienciaDatos El repositorio de datos de las Universidades del Consorcio Madroño Alicia López Medina (UNED) 1 1 1

Seminarios y Formación Modelo de Repositorio (1) ¿Y nuestros repositorios institucionales? ¿Por qué otro repositorio diferente para los datos científicos? Heterogeneidad, naturaleza, ciclo de vida diferente, gestión diferente. Otros servicios : “curation”, minería de datos, software específico para su visualización, análisis… La plataforma escogida, Dataverse, está específicamente diseñada para la gestión y la creación de servicios de datos. Mayor visibilidad de nuestros datos Integración en las redes de repositorios de datos a nivel internacional Abordar la formación en las nuevas competencias que los bibliotecarios debemos adquirir para la gestión de datos en una plataforma común. Oportunidad que se les presenta a las bibliotecas de transformarse y ampliar sus funciones –gestión de los datos- como un eje estratégico de la Institución, liderado por las bibliotecas. 2 2

Seminarios y Formación Modelo de Repositorio (2) Repositorio de datos [multi]institucional Repositorio de datos generalista: “Research Data long tail” Infraestructura centralizada (simplificar el mantenimiento, ahorrar recursos, disponer de soporte informático especializado, facilitar la aplicación de normas y estándares comunes –Consorcio Madroño-) Organización distribuida ( nodos institucionales). Posibilidad de adaptar ligeramente su apariencia y configuración a las necesidades de cada Institución. Facilitar los procesos de independencia en el futuro. 3 3

Seminarios y Formación Políticas (1) ¿Quién puede depositar? Sólo investigadores de las universidades miembro del Consorcio Madroño, al menos inicialmente. ¿Cómo se puede depositar? Archivo delegado /Autoarchivo Para depositar sus datos, el depositante debe manifestar expresamente su acuerdo con la licencia de depósito, que afirma que los datos que deposita son originales y no infringen ningún derecho de otros autores. ¿Qué datos se pueden depositar? Datos de todas las disciplinas. Datos en formatos no propietarios. Datos en formatos propietarios que tienen un uso extendido entre las comunidades científicas que tienen interés en los datos. Sólo datos finales Datos completos 4 4

Seminarios y Formación Políticas (2) Acceso y uso de los datos Nuestra intención es permitir el acceso lo más abierto posible para su descubrimiento, comprensión y reutilización Los datos estarán en acceso abierto, excepto si existiesen razones legales, éticas o de transferencia de tecnología que lo impidan. Por ello, se permitirá el embargo Se acuerda ofrecer sólo licencias libres para los datasets: CC0, CC-BY, CC-BY-SA y Open Data Commons PDDL. Si un investigador necesita otra licencia o una combinación de las mismas, deberá ponerse en contacto con los administradores de InvestigaM. Todos los datasets públicos tendrán DOI Preservación 5 5

Seminarios y Formación Licencia de depósito (1/2) La licencia de depósito es el documento por el que un investigador/grupo de investigación/personal académico, realiza una cesión NO-EXCLUSIVA de derechos para depositar los datos y materiales en el repositorio “e- cienciaDatos” y está de acuerdo con los términos y condiciones que se indican en la misma, pudiendo realizarse el depósito de forma personal (aceptación de la licencia), o de manera delegada (firma de la misma). Esta licencia permite al repositorio “e-cienciaDatos”: (a) Utilizar los metadatos necesarios para describir los datos. (b) Difundir los datasets en acceso abierto bajo las condiciones de las licencias de uso, de modo que el material pueda ser distribuido, copiado y exhibido. (c) Almacenar, copiar y modificar o adaptar los datasets sin alterar el contenido, con la finalidad de preservar los datasets para que sean disponibles en el futuro. (d) Eximir al repositorio de cualquier responsabilidad sobre el contenido de los datasets, que permanecen bajo la responsabilidad exclusiva del autor; y del uso indebido que los usuarios hagan de los datos no conforme con la legislación vigente. (e) Retirar datasets, previa notificación al autor, en supuestos justificados, o en caso de reclamaciones de terceros. (f) Cambiar de formato o software si fuera necesario, con fines de preservación. 6 6

Seminarios y Formación Licencia de depósito (2/2) (cont.) En esta licencia el autor declara que: Los datos son originales y él es el titular de los derechos de propiedad intelectual, en la parte que los tenga, y es el responsable del contenido de los mismos. En caso de coautoría, cuenta con la autorización de los restantes titulares para hacer la presente cesión, y que los nombres de todos los coautores aparecen mencionados. Es libre de comunicar y dar publicidad a la obra, en esta y en posteriores versiones, a través de los medios que estime oportunos. Podrá solicitar la retirada del repositorio del dataset por causas justificadas. El autor garantiza que: Los datos que se depositan no infringen derecho alguno de terceros, ya sean de propiedad intelectual o industrial, ni atentan contra los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen de otras personas. Los datos que se depositan no contienen información confidencial de alto riesgo, datos falsos, difamatorios o engañosos. No contiene datos personales protegidos Asumirá las reclamaciones hechas por terceros contra el repositorio respecto a la forma, contenido y transferencia de los datasets. 7 7

Seminarios y Formación Políticas (1) 8 8