ANÁLISIS DE ACTORES Avances 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco situacional: Análisis de contexto
Advertisements

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
PROGRAMA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMVM Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Estrategias de movilidad del transporte público en la ZMVM Análisis de Transporte Público Estructurado (TPE) y Desarrollo Orientado al Transporte (DOT)
Visión Administración Electrónica 2010 Presentación Universidad de Verano del Escorial 31 de julio de 2006 Ref.: AE2010//19 V1.0.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
1.- El catastro como fuente de información
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Administración Municipal de Gómez Palacio
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Centro Expositor, Puebla
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Fase 1 Fase 1.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
Zonas Económicas Especiales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Oaxaca Moderno Y Transparente Financiamiento de la Educación Superior
Guatemala: Gestión deuda pública
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Modelación de transporte en TRANUS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Desarrollo mesa de trabajo
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Innovación Tecnológica en las Smart Cities: El reto de las ciudades del futuro César Vargas Agosto 28/16 Bogotá.
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Páginas
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Regiones. Regiones Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
FPD Global Bruselas, 23 Marzo 2016   Alianzas incluyentes multi-actor.
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Consejo Privado de Competitividad.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Gestión de la Calidad del Aire en Uruguay Reflexiones y perspectivas
Resumen de las áreas de intervención
ACCIONES ADMINISTRATIVAS
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE ACTORES Avances 2016

Análisis de actores *Evaluar las posiciones de los distintos actores involucrados en la política pública, *Identificar posibles convergencias y divergencias *Generar las sinergias necesarias para que la política pública se lleve a cabo. Estado de México Académicos Iniciativa privada

Principales Resultados SEMOVI CDMX SEMOV Edo.Mex. SEC. DE INFRAESTRUCTURA Edo.Mex. METROBÚS MEXIBÚS TRANSPORTISTAS USUARIO ACADEMIA INICIATIVA PRIVADA BANCA 1º.  Ciudad 1º.  Transporte 1º.  Metrobús 1º.  Empresa 1º.  Gente 2º.  Transporte 2º.  EdoMex 2º.  Gente 2º.  Sistema 2º.  Tecnología 2º.  Ciudad 3º.  Movilidad 3º.  Vehículo 3º.  Política 3º.  México 3º.  Gobierno 3º.  Usuario 3º.  Mexibús 3º.  Unidad Percepción de las problemáticas Percepción de la calidad del aire y la movilidad en la ZMVM   Percepción de la cobertura de transporte masivo Posición ante la propuesta de la integración tarifaria, operacional y de recaudo en la ZMVM Percepción acerca de la factibilidad de la integración Relación con el cumplimiento de las propuestas El papel de su institución/organización para cambiar la movilidad El papel de su institución/organización para aumentar la cobertura de transporte El papel de su institución/organización para lograr la integración El papel de su institución/organización para lograr la chatarrización

Principales resultados Definición de actores Principales: Concentran la mayor relación respecto a la ejecución de las propuestas. Secundarios: No tienen la atribución completa o directa para el cumplimiento del objetivo. Autónomos: Trabaja por su cuenta. Puede tener influencia en el cumplimiento del objetivo pero no tiene dependencia de ninguno de los otros actores. Enlaces: Se relaciona con uno o más de los actores analizados. Puede influir de forma pasiva para que se alcancen los objetivos planteados. Academia SEMOVI Metrobús COPARMEX Sist.T.M. Edomex. Principales Enlaces Usuario SEMOV SI Edomex C.I.S.A. Autónomos Secundarios Banca

Sistema de Transporte Masivo del Edomex. Secretaría de Infraestructura Relación entre actores Convergencias claras Convergencias entre sí Sin convergencia identificada Banca Sistema de Transporte Masivo del Edomex. COPARMEX Metrobús Usuario SEMOVI SEMOV Academia C.I.S.A. Secretaría de Infraestructura Edomex

Sustitución y chatarrización de unidades Conclusiones MACTOR Contexto de la movilidad y la calidad del aire Problema que todos perciben Crecimiento descontrolado de la ciudad, ausencia de TP de calidad, uso desmedido del automóvil inversión en infraestructura para el automóvil. Cobertura de transporte en la ZMVM Insuficiente, inadecuada y fragmentada Voluntad política, recursos financieros, participación del Gobierno Federal, gobernanza metropolitana, información actualizada. Sustitución y chatarrización de unidades El principal reto a vencer el financiamiento. Acabar con el esquema tradicional hombre-camión No hay certeza completamente de su existencia y de su funcionamiento. La responsabilidad recayó en concesionarios y gobiernos en conjunto. Integración tarifaria, operacional y de recaudo en la ZMVM Factible aunque con cierto grado de dificultad para su implantación. Complicaciones tecnológicas y voluntad política. Voceros importantes como el Dr. Mario Molina

Paseo de los Laureles No 458 Despacho 406, Col Bosques de las Lomas México, D.F. (+52.55) 9177.1670 www.centromariomolina.org