Normatividad APA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos Preliminares
Advertisements

Para Referencias, Citas E Índices
Asignatura: Proyecto I
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Referencias Bibliográficas L.S.C.A Yesenia Haydee Avila Garcia L.S.C.A Yesenia Haydee Avila.
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
Metodología de la investigación Formato APA Y su importancia en la elaboración de citas bibliográficas.
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Pautas para presentar trabajos prácticos Traducción Técnica II 2014 Facultad de Lenguas - UNCOMA.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Una cita según las normas APA se considera : “ Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen” teniendo en cuenta que se debe.
Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
Manual de estilo basado en APA 2014
CITAS BIBLIOGRÁFICAS Recursos electrónicos y páginas web.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Cómo presentar trabajos académicos
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Estilo de publicaciones APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Normas apa.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Aspecto a tener en cuenta al momento de realizar citas y referencias
Al momento de preparar una Investigación
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
Manual de publicaciones de la American Psichological Association
CÓMO CITAR CORRECTAMENTE
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Aspectos generales del manual APA 6
Bienvenidas y Bienvenidos
NORMAS APA.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Referencias estilo apa
SINTESIS NORMAS APA Sexta edición 24 de febrero de 2017.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Características de una cuartilla, citas y lista de referencias
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Wilson David Flórez Barboza. Ingeniero de Sistemas.
Redacción de textos Elementos paratextuales
Manual para entrega de trabajos
QUIMICA: ESTADOS DE LA MATERIA
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Guía de referencias Formato APA
Proyecto de Feria Química
Anteproyecto UT Poanas
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
2° Congreso Internacional COVAITE Del 27 al 31 de Mayo del 2019
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
Diseño del ensayo.
Aplicación de Normas APA en la Investigación
Aplicación de Normas APA en la Investigación Ponente: Dra. Maura Alfaro Saavedra.
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

Normatividad APA

Estándares éticos y legales para la publicación científica PLAGIO AUTOPLAGIO

! ¡ LA NORMA ¿Cuándo se cita? ¿para qué sirve? ¿Qué facilitan? Inconsistencias en la redacción y presentación de documentos. ¿Qué facilitan? Organización de la información. Valorar la propiedad intelectual. Pretende que la comunidad brinde el respeto correspondiente a los resultados investigativos evitando el plagio ¿Para qué se cita?

Estructura de un manuscrito Hoja de presentación. Resumen y palabras claves. Abstrac and keywords. Introducción. Planteamiento del problema. Descripción del problema. Formulación del problema. Antecedentes. Justificación. Objetivos. Marco teórico. Método. Diseño de la investigación. Participante (sujetos). Muestreo. Variable. Instrumentos. Resultados. Discusión Titulo y autores. Resumen y palabras claves. Abstrac and keywords. Introducción. Planteamiento del problema. Antecedentes. Justificación. Hipótesis y pregunta problema. Objetivos. Metodo. Diseño de la investigación. Participante (sujetos). Muestreo. Variable. Instrumentos. Resultados. Discusión Articulo científico Trabajo de inv. regular

Encabezado o titulillo Es un resumen del titulo. Generalmente las primeras 5 palabras del mismo. No debe supera los 50 caracteres. Va con el mismo formato de todo el texto del documento (Times New Roman, 12 pt). Debe estar alineada a la izquierda. Solo en la primera pagina (hoja de presentación) debe estar precedida de la frase “Running head:” o “Cornisa :” Encabezado o titulillo

Hoja de presentación Titulo del documento completo. Autores. Afiliación institucional. Nota de autores. Derivación de correspondencia.

Resumen Es una sinopsis del trabajo de investigación. Debe ser un párrafo, justificado a la izquierda. Consta de 150 a 250 palabras. Palabras claves: Cursiva y dos puntos seguidos. Máximo 5.

Abreviaturas 2a ed. segunda edición p. (pp.) pag. (páginas) De las aceptadas universalmente, las más utilizadas son: 2a ed. segunda edición p. (pp.) pag. (páginas) 2nd ed. second edition s.f. sin fecha Cap. capítulo s.l. lugar de publicación no conocido Comp. (Comps.) compilador(s) s.n. nombre de editor no conocido Coord. (Coords.) coordinador(es) Supl. suplemento Ed. (Eds.) editor(s) Trad. traductor ed. Edición Vol. (Vols.) Volumen(es) Ed. rev. edición revisada et al. y otros

FORMATO GENERAL Letra: Times New Roman Tamaño: 12 Interlineado: 2.0 Alineado a la izquierda Sangría: Sangría (Indent) a 5 espacios o ½ pulgada en todos los párrafos

Títulos.

Nivel 1: Encabezado centrado en negrita OJO: Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial. Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negrita Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final. Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final.

Tablas y figuras.

Formato: Letras: Calibri 10 Interlineado: 1.5 o sencillo ¿Qué se escribe en una tabla? ¿Cómo se dispone la información?

Tipos de citas

¿Por qué son importantes? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cuándo se cita?

CITAS DIRECTAS O TEXTUALES: Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo y se encierra entre comillas dobles. Basado en el autor La idea principal que plantea Wittgenstein (1922, p 88) es que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p 88). Ejemplo basado en el texto La idea principal que plantea el autor es que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, 1922, p.88).

CITA DE MÁS DE 40 PALABRAS: Se escriben después de un punto aparte, con sangría, sin comillas, sin letra cursiva y el punto final va antes de colocar los datos.

Cita basada en el texto En este momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Esto significa que, cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta con fines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros (Kaku, 2009, p. 90) Cuando las partículas tienen esta relación, se dice que están entrelazados mecanocuánticamente, el concepto de partículas tienen una conexión profunda que las vincula.

Paráfrasis: Es el planteamiento de las ideas de un autor con palabras propias de quien escribe el texto, solamente incluye el apellido del autor y el año de publicación.

Cita basada en el autor: Cita (Apellido, año): Cuando está basada en el autor: referencia al autor al inicio de la cita, así: Cita basada en el autor: Cita (Apellido, año): Para aprender a usar la lengua se necesita de la práctica en diferentes, situaciones, también de la reflexión y control de manera consiente en uso de esta Camps (1996). Camps (1996) refiere que para aprender a usar la lengua se necesita de la práctica en diferentes, situaciones, también de la reflexión y control de manera consiente en uso de esta.

Cita de cita o cita secundaria: Cuando se expone la idea de un autor que se encuentra citada en otra obra, distinta de la original en que ésta fue publicada.

ESTILOS DE CITACIÓN BÁSICOS

Referencias. Orden alfabético. Si las entradas son del mismo autor se ordena por fecha del mas antiguo al mas nuevo Si las entradas del mismo autor y el mismo año se organizan por el orden alfabético del titulo Sangría Francesa Si no aparece la fecha de publicación, se escribe la abreviatura s. f. entre paréntesis. Referencias.

Diferencia entre referencia y bibliografía Una lista de referencia incluye solo las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema.

Sangría francesa en las referencias

Publicaciones periódicas Artículos científicos: la forma básica para referenciar este tipo de texto es la siguiente: Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista (en cursiva), volumen en cursiva (número), pp-pp. Doi.

Digital Object Identifier (DOI). Publicaciones con DOI: Ejemplo. Marchal-Bertrand, L., Espada, P., Morales, A., Gómez-Lugo, M., Soler, F., & Vallejo—Medina, P. (2016). Adaptation, validation and reliability of the Massachusetts General Hospital-Sexual Functioning Questionnaire in a Colombian sample and factorial equivalence with the Spanish version. Revista Latinoamericana de Psicologia, 48(2), 88-97. doi:10.1016/j.rlp.2016.01.001

Artículo de revista en línea. Cintrón, G., Lugo, A., Pool, D. & Morris, G. (1978). Mangroves of Arid Environments in Puerto Rico and Adjacent Islands. Biotropica, 10(2), 110-121. Recuperado de: http://www.jstor.org/org/pss/2388013

LIBROS: Su estructura básica es: Apellido, iniciales del nombre del autor, (año). Título. Ciudad país de publicación: editorial. EJEMPLO: Shahen, H. (2004). Física y metafísica del espacio y el tiempo: La filosofía en el laboratorio. México: Fondo de cultura económica.

Libro Online: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www Libro Online: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Apuleyo, P. (1998). El olor de la Guayaba. Conversaciones con Gabriel García Márquez. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=AjDurQl7SiAC&printsec=frontco ver&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fal se Libro electrónico con DOI: Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. doi:… Osterlind, S. (1989). Constructing test items: Multiple- choice, constructed-response, performance, and other formats. Kluwer Academic Publishers: Londres. doi: 10.1007/978-94- 009-1071- 3_1

Tesis y trabajos de grado: Autor, A., (Año). Título de la tesis en cursiva (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. EJEMPLO: Zavala, E., (2011). Incidencia de los sistemas de telefonía móvil en el campo bio-electromagnético humano (tesis de maestría). Instituto politécnico nacional, Ciudad de México, México.

BLOGS: Apellido, A. (Fecha). Título del post [Mensaje en un blog]. Recuperado de htpp://xxxx EJEMPLO: Laden, G. (4 de junio de 2014). The Consensus on Climate Change [mensaje en un blog]. Recuperado de http://scienceblogs.com/channel/life- science/

Videografía o filmografía. Kasander, K. y Sainsbury, P. (Productores) y Greenaway, P. (Director). (1986). Una zeta y dos ceros. Reino Unido y Holanda: British Film Institute y Allarts Enterprises. CD. Torrance, E. (Ed.). (1998). Test of Apa Style Helper Software [CD-ROM]. London: Routledge. Video blog. Gómez, P. P. (2011, Abril 24). Estéticas Decoloniales Walter Mignolo 3.f4v [Videofile] . Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=mqtqtRj5vDA

Referencia American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html