¿Cómo puede pasar esto?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Advertisements

Variabilidad y herencia
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Mendeliana.
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
INSTITUCION EDUCATIVA CARRASQUILLA INDUSTRIAL BIOLOGIA ESMERALDA LAGAREJO VARGAS.
● LAS LEYES DE MENDEL. MENDEL ● Religioso y naturalista austriaco, Johann Gregor Mendel nació en ● Uno de los genios que descubrió una de las leyes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
Ver VIDEO Aquí.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUDRADO. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUADRADO (χ 2 ) Se utiliza para determinar si los datos obtenidos de un experimento.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.
Genética según Gregorio Mendel
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
Unidad II: Genética y Herencia Profesora Tania Patiño Arce
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009.
Genética Mendeliana Repaso.
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Gregor Johann Mendel ( )
Es cada una de las dos o más versiones de un gen.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LOS RESULTADOS DE MENDEL Y LA PROBABILIDAD
CÓMO INTERPRETAR CRUCES DIHIBRIDOS Paso a paso. CÓMO SE HACEN LOS CRUCES DIHIBRIDOS Supongamos que necesitamos cruzar una vaca de piel con manchas sin.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Ejercicios 1ra Ley de Mendel Prof. Jairo Rivera. 1ra Ley de Mendel “Al cruzar 2 individuos puros que se diferencien en 2 características, los híbridos.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo puede pasar esto?

Genética mendeliana Objetivo: Comprender cómo se transmiten los caracteres desde los progenitores hacia sus descendientes.

¿Qué es la genética? Es el estudio científico de cómo se trasmiten los caracteres de padres a hijos. Cómo se determinan las semejanzas, diferencias y similitudes entre padres e hijos.

La genética nace en 1900, gracias al estudio que Gregorio Mendel realizó en arveja. Gracias a sus estudios, fueron planteadas las leyes de la genética mendeliana o Leyes de Mendel.

Mendel observó 7 caracteres de la planta de arvejas.

Observaciones generales de Mendel Observó que los caracteres se heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo hacía de forma independiente con respecto a las otras. Señaló que cada progenitor tiene pares de unidades, pero que sólo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Más tarde, las unidades descritas por Mendel recibieron el nombre de genes.

Los cromosomas varían en forma y tamaño. I O T P Los cromosomas varían en forma y tamaño. Se presentan en parejas  Cromosomas homólogos. La mayoría de las células del cuerpo humano contienen 23 pares de cromosomas.

La unión de los gametos combina dos conjuntos de genes, uno de cada progenitor. Por lo tanto, cada gen está representado por dos copias, una procedente de la madre y otra del padre. Gen: Cada posición específica sobre un cromosoma que afecta a un carácter particular.

Glosario de genética Genotipo: Conjunto de genes que posee un individuo. Recordar que una copia proviene del padre y la otra copia proviene de la madre. La fecundación es el proceso en que el gameto femenino y el masculino se unen. Como ambas células son HAPLOIDES, se forma una célula diploide, llamada CIGOTO.

Alelo: Cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen. Ej: Gen del color de ojos. Alelos: Café, verde, azul, pardo, etc. Alelos gen «color de ojos» Alelo 1: Café Alelo 2: Azul Alelo 3: Verde Alelos gen «largo del tallo» Alelo 1: Largo Alelo 2: Corto

Homocigoto: Cuando en un individuo hay dos copias idénticas de genes que codifican para un alelo. Ej: Los dos genes que tiene el hijo para codificar el gen «color de ojos», codifican para ojos cafés.

Heterocigoto: Cuando en un individuo hay dos copias diferentes de genes que codifican para un alelo. Ej: Uno de los genes que tiene la madre para el color de ojos codifica para ojos cafés y, el otro, codifica para ojos verdes.

Gen dominante: Es el gen que se expresa en el fenotipo de un individuo. Ej: Uno de los genes que tiene la madre para el color de ojos codifica para ojos cafés y, el otro, codifica para ojos verdes. Sin embargo, la madre tiene ojos cafés, por lo que ese es el gen dominante.

Gen recesivo: Es el gen que no se expresa en el fenotipo de un individuo, aunque esté presente. Ej: Uno de los genes que tiene la madre para el color de ojos codifica para ojos cafés y, el otro, codifica para ojos verdes. Sin embargo, la madre tiene ojos cafés, por lo que el gen recesivo es el de ojos verdes.

¿Cuál es dominante y cuál es recesivo? Planta grande x Planta enana = Planta grande

Raza pura: Son aquellos individuos que al cruzarlos entre sí, siempre dan descendientes que presentan ese mismo carácter. Por ejemplo: Si se cruzan dos plantas de tallo corto y todos los descendientes de estas plantas son de tallo corto, quiere decir que los individuos son de raza pura para ese carácter. TALLO CORTO X TALLO CORTO = 100% TALLO CORTO Los individuos de raza pura para un carácter son HOMOCIGOTOS para ese carácter.

¿Cómo resolver ejercicios? Ejemplo: Si se tiene el gen del color de la arveja. -Esta puede ser verde o amarilla  Alelos. -Verde es dominante sobre amarillo, por lo tanto: Vv = Verde. VV = Verde. vv = Amarillo. Se debe recordar que los genes vienen de a pares. Se debe recordar que hay genes dominantes (que se expresan siempre) y genes recesivos que no se expresan a menos que sean homocigotos. Para nombrar los alelos, siempre se usa como mayúscula, la letra del gen dominante.

Problema simple:

Por lo tanto, solo hay dos posibilidades:

Leyes de Mendel Objetivo: Aplicar las Leyes de Mendel en la resolución de problemas de cruces monohíbridos y dihíbridos.

Primera Ley de Mendel o Ley de la segregación Los pares de factores o genes se separan (durante la meiosis), por lo cual cada gameto recibe sólo un miembro de cada par.

Recuerden que cuando un individuo es de “raza pura” SIEMPRE es homocigoto para el carácter que se está estudiando.

Segunda generación filial (F2): Se forma al cruzar dos individuos de la F1.

Ejercicios 1. Se cruzan dos plantas de arveja: una tiene vainas verdes y la otra, vainas amarillas. Las plantas de vainas verdes pertenecen a una F proveniente del cruzamiento de líneas puras distintas para color de vaina. De este nuevo cruzamiento, ¿cuál es el alelo dominante?, ¿cuál es la probabilidad de obtener plantas con vainas verdes? ¿qué proporción tendrá fenotipo amarillo? 2. Se cruzan arvejas del siguiente genotipo para textura de semillas: Ll x LL, siendo la característica “liso” dominante respecto a rugoso. ¿Qué genotipo de los padres aparecerá en la F1?

Más ejercicios 3. Un par de alelos controlan el color del pelaje en los cobayos, de forma que el alelo dominante “N” da lugar al color negro y el alelo “n” al color blanco. ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas pueden esperarse en la F1 de los siguientes cruzamientos : macho homocigótico negro x hembra homocigótica blanca. macho Nn x hembra nn. macho y hembra heterocigóticos para el color negro. 4. Respecto al problema anterior, si existe una camada de cobayos formada por 12 descendientes, ¿cuántos negros y blancos habría si sus dos progenitores fueran heterocigóticos?

Segunda Ley de Mendel o Ley de distribución independiente de los factores. Los genes determinantes de dos o más caracteres se transmiten independientemente unos de otros y se recombinan al azar al pasar a la descendencia, manifestándose en la segunda generación filial o F2. Cuando se realizan cruzamientos de cepas con formas alternativas para dos caracteres, los individuos de la F1 son dihíbridos.

Ejemplo de cruce dihíbrido

Segunda generación filial (F2):

Entonces: “Cuando se cruzan individuos heterocigóticos para los dos caracteres que se están estudiando, la proporción fenotípica esperada en la descendencia siempre es 9:3:3:1”.

Ejercicios 2. En Drosophila, el color negro del cuerpo es producido por el gen recesivo n y el color gris por su alelo dominante N. Las alas vestigiales son producidas por el gen recesivo v y las alas de longitud normal por el alelo dominante V. Si se cruzan moscas heterocigotas de cuerpo gris y alas normales y producen 256 descendientes, ¿cuántos de éstos se espera que pertenezcan a cada clase fenotípica? 1. En la especie humana, el cabello oscuro es dominante sobre el pelirrojo. Por otra parte, el color pardo de los ojos domina sobre el color azul. Un varón de ojos pardos y cabello oscuro se casó con una mujer de ojos azules y cabello oscuro. Tuvieron dos hijos, el primero de ojos azules y cabello oscuro; el segundo de ojos pardos y cabello pelirrojo. ¿Cuál será el genotipo de los dos progenitores?

3. En una determinada especie vegetal, el tallo largo y la flor roja dominan sobre el tallo enano y la flor blanca. Se cruza un individuo dihíbrido de tallo largo y flor roja con un individuo de raza pura de tallo enano y flor blanca. Indica el genotipo y el fenotipo de todas las plantas que cabe esperar de dicho cruce.