La reunión  para qué, objetivos, tipos, preparación y convocatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de coordinación Matemáticas II. Ponente: Alfonso Romero Universidad de Granada Telf.:
Advertisements

Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
1 Guía Congresos Regionales Julio / 2016.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CREATIVO. DISEÑO  Estado actual, necesidades identificadas  Generación de ideas de solución. Diseño de un proyecto creativo.
pixi
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Coordinación grupo de trabajo TEC (Chile)
Informática Especial de la Matemática
Respuesta humanitaria
Servei Formació i Inserció
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
PREPARACION Y DIRECCION DE REUNIONES
Administración de Proyectos
Formación FUERZA DE VENTAS
Planificación de reuniones y conferencias
“International Tax Compact” San Salvador, El Salvador
Presentar un informe técnico
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Trabajo en equipo (en grupo)
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Etapas de la planificación
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Universidad lasallista benavente
Agenda de Sesión (ASES)
x x Muy bien!, repites! Muy bien!, repites!
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Bibliografía consultada:
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Procedimiento Administrativo
Nuestro programa de becas te ofrece…
Política Turística II. PRESENTACIÓN
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
Técnicas de comunicación grupal
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Programa de tutoría Quinta sesión “El estudio como un sistema”
Manual de funciones y de procedimientos
Formación FUERZA DE VENTAS
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
Definiendo hipótesis de acción
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La reunión  para qué, objetivos, tipos, preparación y convocatoria
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
United nations development account 10th tranche
Simposio.
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
CENTRAL UNITARIA LATINOAMERICANA “CULA”
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ARP SURA COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cómo Hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
ELEMENTOS BÁSICOS PARA ELABRORAR UN TALLER. NOMBRE DEL TALLER DESPERTAR EL INTERÉS A LAS PERSONAS QUE VA DIRIGIDO SER CREATIVO REPRESENTAR CON CLARIDAD.
Transcripción de la presentación:

La reunión  para qué, objetivos, tipos, preparación y convocatoria Miguel López Com-Cul-Neg-Lat – 13.9.2016

REUNIÓN Qué es: una actividad Quienes están: un grupo de personas Qué hacen: se comunican Dónde: en un lugar determinado Cuándo: en una fecha a una hora Para qué: para alcanzar soluciones conjuntas con un objetivo específico.

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Capacitar  comunicar conocimientos Informar  un tema Resolver  un problema Exponer  ideas, enfoques o procedimientos Analizar y planificar  estrategias de actuación Coordinar  las funciones de los miembros

Informativa/capacitativa: para transmitir información/conocimientos De acuerdo a lo anterior, hay diferentes TIPOS DE REUNIONES Informativa/capacitativa: para transmitir información/conocimientos De solución de problemas: para resolver problemas, generalmente internos de la empresa o del equipo Creativa: para generar nuevas ideas. De trabajo: para, por ejemplo: - intercambiar información lograr coordinación mejorar los procesos laborales planificar estrategias De negociación: para alcanzar acuerdos.

Participantes: quienes van a asistir - prever problemas PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN Participantes: quienes van a asistir - prever problemas Contenido: temas que se van a tratar en la reunión  en el orden del día Lugar: dónde se va a celebrar la reunión  estar adecuado. Fecha y hora: disponibilidad de los participantes  duración adecuada. Material: Documentos de trabajo: anexos con la convocatoria Documentos en la reunión: data, estadísticas, gráficos Convocatoria: llamamiento a reunirse

Fecha y hora de inicio y finalización Lugar Nombre de los convocados CONVOCATORIA Convocante Fecha y hora de inicio y finalización Lugar Nombre de los convocados Orden del día Objetivos Instrucciones y observaciones previas Material anexo

EL ACTA (LA RELATORIA) Claramente redactada y firmada tras haber sido comentada, corregida, rectificada y aprobada por cada participante en la reunión. Se envía a cada cada participante. Puede ser pública, semiprivada, privada o confidencial.

Para Miguel, e-mail malox2222@gmail.com Ejercicio: Preparar una reunión de trabajo (ver página 5 de esta presentación) para hacer el ejercicio final (ver pág. 9) Convocatoria (en español) de la reunión de trabajo (en finés) Convocante, que puede ser también el moderador de la reunión Fecha y hora de inicio y finalización ??? Lugar  ??? Nombre de los convocados  todos los participantes del curso Orden del día  ver objetivos de la reunión (pág.3) Objetivo  preparar tip-top el ejercicio final, ver Korppi, decidir fecha y hora de la semana ??? Instrucciones y observaciones previas, de ser necesario Material anexo, de ser necesario Para Miguel, e-mail malox2222@gmail.com 1. La convocatoria (en español, debo recibirla antes de ????, a las 12h porque yo la retransmito a todo el grupo) 2. Fotos de la reunión 3. El acta (en español e incluye el nombre de los participantes)

Ejercicio final: escenificación de una negociación comercial con los representantes de una empresa latinoamericana.