INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

Unidad 1 “La Relación Laboral”
FOL (Primera Evaluación)
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO DEL TRABAJO.
Orígenes Derecho Laboral
U.D. 2: LA NORMA LABORAL. SUS FUENTES Y APLICACIÓN
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO LABORAL.
TEMA1: DERECHO LABORAL.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
ÍNDICE El trabajo y el Derecho Laboral
El derecho del trabajo.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
DERECHO LABORAL Abg. WILVER CABALLERO CONDORI ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL DOCENTE : UNSAAC- UTEA- UAP - UAC- UNIVERSIDAD DE TARAPACA.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO. CONTENIDOS 1.Historia del Derecho del TrabajoHistoria del Derecho del Trabajo 3. Fuentes del Derecho del Trabajo 5. El.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
VENTAJAS PERTENENCIA UE Aplicación de Reglamentos comunitarios sobre coordinación de sistemas de seguridad social (Reglamentos 883/2004 y 987/2009, en.
Introducción al Derecho Laboral
Formación y orientación laboral
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Prof. : Juan Muñoz Becerra
UNIDAD II CONCEPTUALIZACIÓN EN TORNO A LA INTRUMENTACIÓN JURÍDICA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO  Principios son lineamientos o preceptos que orientan e inspiran la normatividad en materia laboral.  Principios fundamentales:
RÉGIMEN JURÍDICO del PODER LEGISLATIVO.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
ISEF Dra. Amalia de la Riva
Normatividad Laboral Especialización en Gerencia de Talento Humano
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
EL ESTADO PERUANO.
Derecho CLASIFICACIÓN GENERAL DEL DERECHO D. Interno D. Externo
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
Unidad 5 EL DERECHO DEL TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA 1: El DERECHO DEL TRABAJO.
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057, QUE REGULA EL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS C A S.
1 La relación laboral Las relaciones laborales
Unidad 1 “La Relación Laboral”
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
1 El educador infantil Ámbito de actuación del técnico superior en Educación Infantil Competencias y tareas del educador infantil El contexto da la intervención.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
EL DRET LABORAL.
Gestión de los recursos humanos
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Administración de Personal Semana 10
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO FOL Alejandro Merino

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO Concepto de Derecho Parcelas del Derecho Concepto del Derecho del Trabajo Evolución Histórica de las Relaciones Laborales en España Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo Fuentes del Derecho del Trabajo Jerarquía Normativa Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo Derechos y Deberes del trabajodor/a FOL Alejandro Merino

Concepto de Derecho Conjunto de normas, reglas y principios regulan las relaciones sociales que la convivencia humana han hecho necesaria en cada momento histórico FOL Alejandro Merino

Parcelas del Derecho PÚBLICO Constitucional Administrativo Fiscal Penal Procesal Internacional Público PRIVADO Mercantil Civil Laboral o del Trabajo Internacional Privado FOL Alejandro Merino

Concepto del Derecho del Trabajo Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones laborales nacidas por la prestación de un trabajo voluntario, retribuido, por cuenta ajena y subordinado al poder de otra persona física o jurídica, llamada empresario/a o empleador/a FOL Alejandro Merino

Evolución Histórica de las Relaciones Laborales en España ETAPA RELACIONES LABORALES FOL Alejandro Merino

Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo Se incluyen los Trabajos que cumplan las 5 condiciones: PERSONAL LIBRE Y VOLUNTARIO REMUNERADO CUENTA AJENA REGIMEN DEPENDENCIA FOL Alejandro Merino

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO FORMA Reglamentos y Directivas Constitución Convenios y/o Recomendaciones Ley Orgánica Ley Ordinaria Decreto-ley Real Decreto Legislativo Real Decreto Orden Ministerial Convenio Colectivo Contrato de trabajo Uso y costumbre GRUPO DE PODER Unión Europea Pueblo Organización Internacional del Trabajo (OIT) Parlamento Mayoría Absoluta (Legislativo) Parlamento Mayoría Simple (Legislativo) Consejo de Ministros- (Ejecutivo) Ministros (Ejecutivo) Empresa y Trabajadores/as FOL Alejandro Merino

Reglamentos y Directivas Constitución Convenios y/o Recomendaciones JERARQUÍA NORMATIVA Reglamentos y Directivas Constitución Convenios y/o Recomendaciones Ley Orgánica Ley Ordinaria Real Decreto-ley Real Decreto Legislativo Real Decreto Orden Ministerial Convenio Colectivo Contrato Uso y costumbre FOL Alejandro Merino

Principios de Aplicación del Derecho del Trabajo PRINCIPIO DE NORMA MÁS FAVORABLE En caso de que existan dos o más normas en vigor y se discuta cual debe aplicarse con preferencia, se debe elegir la que sea más favorable para el trabajador, aunque sea una norma de rango inferior. La norma más favorable se debe entender en su conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su cómputo anual si se trata de conceptos que se puedan cuantificar (días de trabajo, días de vacaciones, dinero...) PRINCIPIO DE CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA Este principio consiste en mantener los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir a través del contrato de trabajo, aunque después de apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores y que establezca condiciones menos favorables que las que están disfrutando individualmente PRINCIPIO “PRO OPERARIO” Cuando existen dos o más interpretaciones posibles de una norma y se tenga duda sobre cual es la correcta, se debe interpretar “a favor del trabajador” PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que le reconozcan las leyes, los convenios colectivos o cualquier otra norma. Por ejemplo si un trabajador renuncia a sus días de vacaciones, esta renuncia carece de validez, por lo que en cualquier momento puede reclamar sus días de descanso FOL Alejandro Merino

DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR/A Trabajo y libre elección de profesión Libre sindicación Negociación Colectiva Medidas de Conflicto Colectivo Huelga Reunión Participación en la empresa Ocupación efectiva Promoción y formación profesional No ser discriminado Trabajar con seguridad e higiene Respeto a su intimidad y dignidad Descanso y percepción puntual del salario Reclamar los incumplimientos Las derivadas del contrato Trabajar con diligencia y buena fe Cumplir las medidas de seguridad e higiene Cumplir las ordenes del empresario No realizar competencia desleal a la empresa Ayudar a mejorar la productividad Cumplir lo acordado en el contrato FOL Alejandro Merino