TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : Cerrando las Brechas Históricas Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de Investigación en SocioEconomía,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
PLANEACIÓN FINANCIERA
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO
EL FUTURO DE LAS TRANSFERENCIAS Mesa Redonda Jueves 17 de agosto de 2006 Gun Club, Bogotá.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público Gun Club Agosto 17, 2006
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La descentralización y las disparidades económicas regionales en
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Subdirección de Análisis Financiero – Análisis y Asesoría ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría de Educación Dirección Financiera Bogotá, Marzo 7 de 2007.
MUNICIPIO DE CONCORDIA ADMINISTRACION MUNICIPAL PRESUPUESTO VIGENCIA 2008.
Diez años de Transformación Fiscal Territorial en Colombia
DISTRIBUCION DE RECURSOS Y DE LAS COMPETENCIAS
Presentados por: Juan Sebastian Parra Daniela Villamarin H
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Libertad y Orden.
Financiación de la Educación en Colombia César Giraldo FRENTE AMPLIO POR LA EDUCACIÓN LOS DERECHOS Y LA PAZ AUDIENCIA PÚBLICA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN NO.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Que es el FUT El Formulario Único Territorial recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos y demás información oficial básica.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
ECONOMÍA COLOMBIANA EN QUE GASTA EL GOBIERNO. El gobierno gasta principalmente en transferencias y el componente principal de éstas es el Sistema General.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
V Contraloría General de la República Proyecto de presupuesto 2016 Asamblea Legislativa Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios Setiembre, 2015.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Presentación realizada para FECODE 7 Feb 2017.
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
PROYECTO DE ACUERDO 068 “PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTÚA UNA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL Y RECURSOS.
TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : Crisis actual y Brechas Históricas Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de Investigación en.
INVERSION TERRITORIAL Mauricio Iregui García
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
MODIFICACIÓN PROYECTO DE ACUERDO 068 “PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTÚA UNA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL.
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Reporte Económico de la Ciudad de México
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
CATEGORIZACION DE DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS
INFORME GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA VIGENCIA 2017
TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACIÓN DE LA EDUCACION : Abriendo el Debate Público en el Departamento de ARAUCA. Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de.
Ministerio de Comunicaciones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992
16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO A SEPTIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Colima Nivel Preescolar
México, D.F. marzo 7, 2007.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ministerio de Educación Nacional
CIFRAS FISCALES A MARZO
Proyecto de Ley de Empleo Público
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : Cerrando las Brechas Históricas Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de Investigación en SocioEconomía, Instituciones y Desarrollo – GSEID-

TRANSFERENCIAS TERRITORIALES: SE CUMPLIO EL PERIODO DE TRANSICIÓN + Entra a operar: El SGP…incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ICN durante los cuatro (4) años anteriores, + Parágrafo transitorio 1°. El monto del SGP, se incrementará tomando como base el monto liquidado en la vigencia anterior

FUENTE DE LAS TRANSFERENCIAS TERRITORIALES 46.5% ICN En 2016 finaliza el periodo de vigencia de la fórmula transitoria constitucional de crecimiento de las transferencias, establecida en el Acto Legislativo 04 de 2007: 26,7% ICN Fuente: FND con base en CP 1991, ley 60 de 1993, Acto Legislativo 01 de 2001 y Acto Legislativo 04 de 2007 Fuente: RETOS PARA MEJORAR EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIAPCIONES - IV Encuentro de Coordinación Intergubernamental y Presupuestal - Amylkar Acosta - Bogotá D.C. Septiembre 10 de 2015

LAS IMPLICACIONES DEL PERIODO DE TRANSICIÓN ¿FÓRMULA DE CRECIMIENTO O AJUSTE CRECIENTE? Transferencias regionales para educación dejadas de percibir por la entidades territoriales en el periodo de transición 2002-2017 (billones de pesos) Con los actos legislativos SE SUSTRAJERON $138 billones (pesos de 2017) entre 2002 y 2017. Fuente: Elaboración propia a partir de información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público - DNP

LAS IMPLICACIONES DEL PERIODO DE TRANSICIÓN DISMINUYE LA PARTICIPACIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS COMO PARTE DEL RECAUDO DEL ESTADO Transferencias regionales/Ingresos corrientes de la Nación SGP Educación/Ingresos corrientes de la Nación % sin periodo de transición 26% % sin periodo de transición 46,5% Fuente: Elaboración propia a partir de información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público - DNP

LAS IMPLICACIONES DEL PERIODO DE TRANSICIÓN DISMINUYEN LAS TRANSFERENCIAS COMO PROPORCIÓN DEL PIB Transferencias regionales/PIB SGP educación/PIB Fuente: Elaboración propia a partir de información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público - DNP

COMO LE HA IDO A LA FINANCIACION DE LA EDUCACION Todos los Grafos tomados de Mora(2015)

Fuente: OCDE Tomado de Mora (2015)

EL PRESENTE (Fin de la Transición…Necesidad de Una Reforma)

BRECHAS DE COBERTURA Nivel Población por fuera del sistema Transición Tasa de cobertura neta por nivel (2015) Población por fuera del sistema por nivel (2015) -Población de 3 A 16 Años) Nivel Población por fuera del sistema Transición 196.265 Básica Primaria 515.200 Básica Secundaria 339.591 Media 395.239 TOTAL 1.446.295 Fuente: Elaboración propia a partir de MEN - SIMAT

BRECHAS DEL COSTO DE LA CANASTA EDUCATIVA Diferencia entre el costo real de la canasta educativa y la capitación promedio anual (2017) Nivel Costo Canasta per cápita Anual Capitación anual promedio 2017 Brecha Preescolar $ 5.812.562 $ 2.417.706 $ 3.394.856 Básica Primaria $ 4.732.652 $ 1.934.165 $ 2.798.487 Básica Secundaria $ 4.681.755 $ 2.175.936 $ 2.505.819 Media $ 5.169.190 $ 2.296.821 $ 2.872.369 Fuente: Estudio de Canasta Educativa. Save the Children U.K._Fundación Escuela para el Desarrollo -FEDE- 2007.

BRECHAS DEL COSTO DE LA CANASTA EDUCATIVO Diferencia entre el costo real de la canasta educativa y la capitación promedio anual (2017) Porcentaje Brecha Estudio Economía Urbana – Ministerio de Educación Nacional (2014)

ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA CANASTA EDUCATIVA REAL Fuente: Estudio de Canasta Educativa. Save the Children U.K._Fundación Escuela para el Desarrollo -FEDE- 2007.

INSUFICIENCIA DE LA CAPITACIÓN RESULTADOS CONSOLIDACION TALLER DE SECRETARIOS. COMPONENTE PARTICIPACION personal docente 73,7% personal directivo docente 3,0% personal administrativo 3,9% capacitación docentes 0,4% aseo y vigilancia (planta o contratado) 3,2% COMPONENTE REC HUMANO 84,1%   Mantenimiento planta física 1,0% Mejoramiento 5,4% Dotación básica planta física 1,2% Recursos pedagógicos 0,8% Servicios Públicos COMPONENTE REC FISICO 10,2% COMPONENTE PARTICIPACION Transporte escolar 1,1% Componente nutricional 2,3% Otros 1,0% COMPONENTE ALUMNO 3,7%   personal administrativo 1,4% gastos generales 0,4% COMPONENTE ADMON 2,0% TOTAL 100,0% Fuente: MEN http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159154_archivo_pdf.pdf

EL FUTURO (¿Cómo cerrar las Brechas?)

PROPUESTA DE CIERRE DE BRECHAS: PREESCOLAR Cierre brecha de cobertura Cierre brecha canasta educativa (precio 2017) Fuente: Elaboración propia – Para Transición información MEN – Prejardín y Jardín información DANE

Cierre brecha de cobertura Cierre brecha canasta educativa PROPUESTA DE CIERRE DE BRECHAS: PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Cierre brecha de cobertura Cierre brecha canasta educativa Fuente: Mineducación - SIMAT

PROPUESTA DE TRANSFERENCIAS NECESARIAS PARA CERRAR LA BRECHA DE COBERTURA Y BRECHA DE COSTOS DE LA CANASTA EDUCATIVA A 2027 Transferencias territoriales para educación necesarias para cerrar las brechas (Billones de pesos de 2016) Transferencias territoriales para educación/Ingresos Corrientes de la Nación % Ley 60 26% Fuente: Elaboración propia

LAS TRANSFERENCIAS TERRITORIALES PARA EDUCACIÓN DEBERÁN AUMENTAR, COMO MÍNIMO, HASTA 4,2% DEL PIB A 2026 La participación del SGP En Educación sobre el PIB debe pasar de 2,17% a 4,2% Esto es COHERENTE con el criterio de que Las Transferencias Territoriales Totales deberán representar a 2026, como mínimo, el 46,5% de los Ingresos Corrientes de la Nación. Fuente: Elaboración propia

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMULA TRANSFERENCIAS PARA EDUCACIÓN Se trata fundamentalmente de cerrar 4 Brechas (EL ACUERDO DEBE RECOGER ESTO) + De Acceso + De Desfinanciación de la Canasta + De Jornada (Hacia la Jornada Única) + De Déficit Histórico. Se necesita cubrir el DEFICIT DE CORTO PLAZO para sustituir el 1,8% que desapareció con el periodo de transición, y otros temas urgentes, como el de Alimentación Escolar. Frente al LARGO PLAZO se necesita pasar, como MINIMO, de 2,17 a 4,2 % del PIB del SGP en Educación, durante los próximos 10 años, para cubrir las primeras 2 brechas, y atacar de manera sustancial, las otras dos.

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMULA TRANSFERENCIAS PARA EDUCACIÓN En este sentido, es pertinente recuperar el ACUERDO CONSTITUCIONAL : TRANSFERENCIAS TERRITORIALES deben representar un piso MÍNIMO de lo ICN. ACTUALMENTE SGP es cerca del 26,7% de los ICN. Se debe plantear una TRANSICIÓN AL ALZA, hasta MÍNIMO 46,5%, como lo señalaba el Acto Legislativo 01/2001, Parágrafo Transitorio 3. Ya había un DÉFICIT HISTÓRICO en 1991. A partir de 2001 ese déficit histórico se profundizó en cerca de 138 billones de pesos. La formula debería plantear un MECANISMO de RECUPERACIÓN DE ESE DÉFICIT HISTÓRICO A FUTURO, en un periodo razonable (P. ej. 2025-2027: si realmente se quiere La más Educada).

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMULA DE TRANSFERENCIAS PARA EDUCACIÓN Los recursos de Educación deberían representar, COMO MÍNIMO, el 58,5% de la totalidad del SGP (Actualmente 53% realmente asignado, y 55,65% nominalmente) de los recursos de Transferencias. La formula debería contemplar que los recursos de educación DEBEN ESTAR PROTEGIDOS, y no deberían disminuir con relación al año anterior EN TERMINOS REALES, independientemente del comportamiento de la Economía y de los ICN. (PRIMADO PROGRESIVIDAD DD.HH.) (PIDESC, 1966)

GRACIAS !

EDUCACION -> DESCENTRALIZADA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (80% DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO) TRANSFERENCIAS PARA TERRITORIOS Asignaciones Especiales 4% Distribución Sectorial 96% Alimentación Escolar (Municipios Distritos) 0.5% Educación (Municipios, Distritos y Departamentos) 58.5% 55,68% Regimén Subsidiado 65% Ribereños Río Magdalena (Municipios y Distritos) 0.08% Salud (Municipios, Distritos y Departamentos) 25% Salud Pública 10.1% Prestación PPNA 24.9% Fondo de Pensiones Territoriales- FONPET (Municipios, Distritos y Departamentos) 2.9% Agua Potable (Municipios, Distritos y Departamentos) 5.4% Municipio (-)25000 hab 17% Resguardos Indigenas (Población Indigena de los Resguardos) 0.52% Proposito General (Municipios y Distritos) 11.1 Todos Mun. y Distritos 83% DNP- Documento CONPES Social 137 enero 28 de 2011