Medidas de Prevención y Control

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

VI CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SALUDABLES
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
Control de la enfermedad
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Programa Nacional de Salud
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Enfermedades Transmisibles
Rol del Kinesiólogo en la Escuela Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
¿Qué es la caries dental?
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Celebrando 100 Años de Salud
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
Epidemiología.
Integrantes: Constanza Álvarez
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
Revista Panamericana de Salud Pública
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Programa de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano
Dra. Esperanza Salazar Díaz
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de las enfermedades
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
La promoción y la prevención en el SGSSS
Enfermería pediátrica
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Prevención de la Tuberculosis
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Historia Natural de la enfermedad II
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
LOS PARADIGMAS DEL PROCESO DE ENFERMAR
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
GRUPO # 4: ‘‘Pumas’’.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Para la prevención, tratamiento y control de
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PRACTICA PROFESIONAL I
La Salud con Perspectiva de Género
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DRA. GIOVANNA MINERVINO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
FACTOR DE RIESGO Toda circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad como el cáncer o una caries dental.
Historia Natural de la Enfermedad.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
Transcripción de la presentación:

Medidas de Prevención y Control Dr. Luis Antonio Sánchez López

Medicina Preventiva Promover y conservar la salud y prevenir las enfermedades. Saneamiento ambiental Medidas generales de prevención (aislamiento, cuarentena y desinfección) Medidas para evitar enfermedades infecciosas Pág. 43 Salud Pública

Niveles de Prevención Primaria: Secundaria: Terciaria: Promover la salud Evitar la aparición de enfermedades Secundaria: Evitar que las enfermedades progresen Limitar la invalidez Terciaria: Rehabilitar al enfermo

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TRIADA ECOLOGICA MUERTE CRONICIDAD INCAPACIDAC ENFERMEDAD SIGNOS Y SINTOMAS HORIZONTE CLINICO ALTERACIONES TISULARES LOCALIZACION Y MULTIPLICACION AGENTE RECUPERACION PREPATOGENICO PATOGENICO NIVEL PREVENCION PRIMARIA NIVEL PREVENCION SECUNDARIA NIVEL PREVENCION TERCIARIO

Nivel de Prevención Primaria Dispone de la educación para la salud y de la prevención específica Generalmente es antes de que aparezca la enfermedad

Educación para la salud Consta de tres pasos: Información Motivación Educación propiamente dicha Cambio de conducta P 1a

Prevención específica Aplicación de inmunizaciones o vacunas Tiene particular importancia en los primeros años de la vida Cartilla Nacional de Vacunación P 1a

Otras Acciones Vitamina A y D (raquitismo) Yodo en la sal (bocio) Flúor tópico (caries dental) Medidas de protección en la industria: Intoxicaciones Enfermedades por absorción de sustancias nocivas o productos irritantes de la piel

Detección de Enfermedades Papanicolaou Destrostix Mantoux Pruebas serológicas específicas Toma de presión arterial

Prevención Primaria 1. Estado de salud 2. Presencia de factores de riesgo y predisposición 3. Presencia de anomalías y trastornos precursores a la enfermedad Fomento de salud; prevención en los grupos expuestos a riesgo alto Medidas preventivas específicas de eliminación de riesgos Eliminación de anomalías y trastornos precursores en individuos afectos

Nivel de Prevención Secundaria Se alcanza mediante el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado (clínico) Las acciones se dirigen ya al enfermo

Prevención Secundaria 4. Enfermedad en grado subclínico, latente, aún reversible Prevención de la cronicidad por el examen preventivo temprano y el tratamiento preventivo y curativo también oportuno

Nivel de Prevención Terciaria Corresponde a la rehabilitación, tanto física, como mental y social Trata de conseguir que los individuos se adapten a su situación y puedan ser útiles a sí mismos y a la sociedad

Prevención Terciaria 5. Enfermedad en estado crónico, cambios irreversibles, a veces graves, gran incapacidad y repercusión social Tratamiento médico y psicosocial; readaptación en lo posible

Algunas Medidas en las Enfermedades Infecciosas

Aislamiento Separación del enfermo, durante el periodo de transmisibilidad, en lugares y bajo condiciones que eviten la transmisión directa o indirecta del parásito a otras personas que son susceptibles o que pueden, a su vez, transmitir la enfermedad

Cuarentena Diversas formas de control de los contactos sanos, aplicadas con el propósito de impedir que los susceptibles que pueden estar en las primeras etapas de la infección contagien a otros, además de ofrecerles un tratamiento temprano Proteger a los contactos y evitar la difusión de la enfermedad

Enfermedades con Aislamiento solamente Infecciones benignas: Varicela Parotiditis Enfermedades más infectocontagiosas: Sarampión (infecciones cruzadas) Tosferina (niños susceptibles y reuniones públicas) Meningitis meningócica Infecciones intestinales Desinfección más importante que el aislamiento

Enfermedades con Aislamiento y Cuarentena Selectiva Difteria: Niños susceptibles y adultos que manipulan alimentos Inmunización pasiva de contactos Escarlatina y estreptococias: Desinfección con antibióticos Poliomielitis: Cuarentena sólo durante incubación Tifo exantemático: Despiojamiento y desinsectización

Enfermedades con Aislamiento y Cuarentena Completa Viruela: Aislamiento total por ser muy contagiosa Cuarentena de contactos familiares y otros por 16 días después de la última exposición

Programas de la Reforma del Sector Salud (1995-2000) Pág. 199 Salud Pública

Programa de Salud Infantil y Escolar

*Prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunación Ha tenido excelentes resultados Ha disminuido de manera notable la morbimortalidad de muchos padecimientos

Cartilla Nacional de Vacunación Es uno de los métodos más útiles para la promoción de la salud Abarca desde la etapa neonatal hasta la atención a los adultos mayores México posee el esquema más amplio y completo de América Latina

*Salud en la escuela Prevenir enfermedades en la escuela, evitar accidentes y aplicar medidas para evitar padecimientos transmisibles Relación Médico-Enfermera-Maestros

Programa de Salud Reproductiva

*Planificación familiar Utilidad indudable Libre decisión de la pareja sobre el número de hijos y el espaciamiento entre los embarazos

*Salud reproductiva en los adolescentes Prevenir enfermedades de transmisión sexual y el SIDA Complemento de la limitada educación sexual en la familia Paternidad responsable

*Salud de la madre y del recién nacido Atención prenatal Atención del parto por médico, enfermera o personal voluntario debidamente preparado y entrenado

*Detección y control de cánceres cérvico-uterino y mamario Examen de Papanicolau Autoexploración Otras medidas de detección

Programa de Salud de las Poblaciones Adulta y Anciana

*Prevención y control de la Tuberculosis Importante en nuestro medio Prevención, descubrimiento de casos, tratamiento, estudio de contactos, vigilancia epidemiológica y educación para la salud

*Prevención y control de la Hipertensión Arterial Factores de riesgo, alimentación, tabaquismo, hábitos de higiene y vida sana Incluirlo dentro del examen clínico general en personas mayores de 40 años Factor de riesgo para padecimientos cardiovasculares

*Prevención y control de la Diabetes Mellitus Alta incidencia y letalidad Detección oportuna mediante pruebas sencillas de glicemia capilar, exámenes de sangre y orina Indicaciones dietéticas y farmacológicas

Programa para la Población General

*Programa de Salud Mental Aumentados por las situaciones económicas, familiares o sociales Preparación por especialistas al personal de salud del primer nivel acerca del manejo de los problemas mentales

*Programa de Salud Ambiental Factores ambientales nocivos para la salud Uso de sustancias químicas radiactivas y riesgos físicos Contaminación ambiental

*Programa de Prevención de Accidentes y Lesiones Prevención en el hogar, trabajo y vía pública Instrucción de primeros auxilios del personal de salud así como de la población en general

*Programa de Salud Bucodental Problema mundial de salud Medidas elementales de higiene, aplicaciones tópicas de flúor Acudir al dentista

*Programa contra las Adicciones Contra el alcoholismo, tabaquismo y la farmacodependencia Legislación sobre venta y distribución Información y promoción de medios de comunicación

*Programa para la disposición de sangre segura Educación al personal de salud Información a la población acerca de los riesgos Vigilancia y control de los establecimientos en los que se practique

Programas Regionales

*Programa de Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por Vector Paludismo Dengue Enfermedad de Chagas Oncocercosis Leishmaniasis Colera Rabia Brucelosis

*Programa de Vigilancia, Prevención y Control de las Enfermedades por Deficiencia Endémica de Yodo Identificación de las zonas de alto riesgo Consumo de sal yodada Suplementación con yodo a los casos detectados

Gracias